My library button
  • Book cover of Pablo d´Ors, la viviencia espiritual del silencio (Magis 475)

    Este tiempo que vivimos también se nos plantea como una dilatada ocasión para la reflexión. De ahí que encontráramos oportuno brindarte en esta edición un diálogo con Pablo d’Ors, escritor y sacerdote español que ha encontrado en la práctica del silencio una enriquecedora vivencia de la espiritualidad. En un mundo que puede ser ensordecedor y que nos aflige con ritmos de vida frenéticos y extenuantes, la pausa impuesta por la pandemia acaso nos permita reencontrar el sentido y el valor que puede tener esta práctica. Desde luego, no todo tiene que ser silencio. También, para nuestra fortuna, sigue habiendo música. Y en la que hace el rapero totonaco Juan Sant viaja un mensaje que no debe ser desatendido: la afirmación de las culturas originarias como parte indispensable no sólo de nuestra historia, sino sobre todo del presente. Ya conocerás, en la entrevista que sostuvimos con este creador, el modo singularísimo que tiene de difundir ese mensaje. En la sección Indivisa te presentamos un tema de gran relevancia para la salud alimentaria de los mexicanos: el etiquetado frontal de productos. Luego de una ardua batalla entre legisladores y especialistas contra los fabricantes, finalmente en marzo pasado se aprobaron las medidas gracias a las cuales podremos saber con más claridad qué consumimos. El modelo mexicano, se ha dicho, es uno de los mejores del mundo, y es un buen punto de partida para comenzar a cambiar hábitos que nos han perjudicado a lo largo de generaciones, principalmente ocasionando los altos índices de obesidad y diabetes que sufre la población. (ITESO) (Magis)

  • Book cover of ¿De qué se ríe Phoebe Waller-Bridge? (Magis 478)

    La historia nos enseña que los grandes cambios están siempre enmarcados en reflexiones profundas. A veces, como ha ocurrido con algunas revoluciones, las transformaciones más radicales de la sociedad siguen los rumbos que antes abrió el pensamiento; otras veces, el mundo se vuelve distinto a tal velocidad que solamente después empezamos a preguntarnos qué ha pasado. Seguramente éste es el caso que estamos viviendo ahora que la pandemia ha alterado tan drásticamente nuestras formas de relacionarnos, de trabajar, de estudiar, de divertirnos, y cuando la lucha por la supervivencia ha presidido la totalidad de nuestros afanes como especie. Poco de lo que tenemos hoy con nosotros lo esperábamos cuando comenzó 2020. Así que, ahora que se acerca el fin de este año doloroso, acaso sea la ocasión óptima para comenzar a pensar qué nos ha ocurrido, hacia dónde vamos ahora, qué hemos podido aprender. Por ejemplo: es un hecho que la desigualdad, uno de los peores lastres para alcanzar la justicia social en México, crecerá gravemente debido a la crisis actual. ¿Qué debemos tener en cuenta para atenuar lo más posible el sufrimiento que esa desigualdad traerá consigo? Y, más allá de eso, ¿qué podemos ir haciendo para evitarla? El final de esteaño queremos pasarlo a tu lado con una sonrisa, y por ello elegimos como nuestro personaje de portada a Phoebe Waller-Bridge: actriz, escritora, productora, su humor inteligente y audaz la ha vuelto una de las presencias más refrescantes que podemos encontrar en la pantalla. Ya verás por qué. (ITESO)