My library button
  • Book cover of Sus yo disidentes

    Si te gustó Mi yo fundamentalista no puedes dejar de leer Sus yo disidentes. En este libro, la autora nos narra sus diferentes encuentros con personas que han tenido o tienen relación con el fundamentalismo o el terrorismo islámico y su lógica. Una vez más, de su mano, la historia se torna viva en el universo del lector, puesto que la misma, hipnotiza, atrapa e incita a ver y pensar con ojos y cabeza de fundamentalista. A través del hilo conductor lúcido y magistral de su narración, se llega al corazón mismo del fenómeno, no sin encontrar en el camino hechos y reflexiones sorprendentes por bellas y especialmente, por reveladoras. Es este un libro valiente, desafiante, provocativo y escrito desde una mirada profundamente crítica, innovadora y subversiva que llega a quien lee desde las catatumbas y los márgenes del pensamiento sensible, profundo y analítico. Ainz, con su narrativa, rompe con todos los parámetros que articulan el pensamiento del ciudadano de a pie, forzando necesariamente no sólo a la reflexión, sino también, al entendimiento.

  • Book cover of Mi yo fundamentalista

    Ainz, trata de acercarse a los distintos fenómenos que se le presentan con respeto, delicadeza y tratando de dejar de lado todos los prejuicios adquiridos a lo largo del tiempo en forma de creencias. Este libro, es fruto de su extracotidiano vagaje personal y profesional y de una de las muchas experiencias que ha elegido vivir donde su piel entra en contacto con el fenómeno fundamentalista. Vivencia, que le ha enriquecido en todos los planos posibles, dando, como consecuencia, un viraje sorprendente a la percepción del mundo de la autora. Cosmovisión excelsa, valiente y divergente que se refleja en el nacimiento de éste libro que, mágicamente hoy, ha caído en tus manos.

  • Book cover of Manual de Sociología y técnicas de investigación social

    Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la sociología de manera particular y las ciencias sociales en un sentido más amplio, es que analizan una realidad, donde, con frecuencia, gran parte de las personas que forman parte de la misma ejercen sin las herramientas necesarias el rol de “expertos sociales”. Se trata de una situación que no sucede en otras ciencias como la biología, la física y las conocidas como ciencias “puras” en general. Así, en el ámbito de la realidad social se entrecruzan los conocimientos empíricos desarrollados por expertos, con multitud de conocimientos sin base científica expuestos en la prensa, medios de comunicación y en la propia vida social (quien no ha escuchado a un amigo, a un vecino o a un familiar hablar con total seguridad sobre el empleo, la violencia de género, la crisis económica, la migración o la delincuencia). Por estos motivos uno de los objetivos de este manual, es dotar al estudiantado de las herramientas necesarias, para distinguir si una noticia tiene la suficiente base empírica para ser tratada como `conocimiento probado´, o si contrariamente se trata de `conocimiento simple´ disfrazado con un llamativo titular.

  • No image available

    No author available

     · 2020

  • Book cover of Del fundamentalismo al terrorismo fundamentalista. ¿Es el 11-M un caso de terrorismo fundamentalista?

    En un primer momento la cuestión que nos ha ocupado en esta tesis ha sido la de los fundamentalismos; el estudio del concepto, el nacimiento, la evolución de éste y el estudio de tres casos (sionismo, Hermanos Musulmanes, evangélicos estadounidenses). Este trabajo ha dado como fruto nuestra propia definición del concepto. En un segundo momento, hemos hecho lo propio con la cuestión de los terrorismos. Hemos estudiado de nuevo en qué momento surge el concepto, en que circunstancias, su evolución, paradojas, tipos etc. Esto nos ha permitido, a su vez, aportar nuestra propia definición de terrorismo y dar constancia del carácter provisional que caracteriza a las definiciones de ambos conceptos -fundamentalismo y terrorismo-. A pesar de su provisionalidad que defendemos que nuestras aportaciones en la actualidad son las que mejor describen la realidad en el momento presente. Una vez establecidas las definiciones de fundamentalismo y terrorismo, hemos construido una tercera: terrorismo fundamentalista dentro de la que se enmarcan las dimensiones que caracterizan a uno y otro concepto. Esta construcción teórica se ha llevado a cabo de manera necesaria, para responder a la pregunta que hemos tratado de desentrañar en un tercer momento y que es el tema central que nos ocupa: ¿Es el 11-M un caso de terrorismo fundamentalista? Una de las aportaciones fundamentales de nuestro trabajo es que aportamos un instrumento de análisis construido para determinar y analizar si un grupo, organización etc, es o no fundamentalista y si ciertos tipos de terrorismo son o no fruto del terrorismo fundamentalista. Encontramos pues, que las cuestiones tratadas son de vital importancia ya que vemos necesario el aporte de definiciones de conceptos útiles a diferentes parcelas de la realidad. Por último desentrañamos la cuestión de si el 11-M se enmarca o no dentro del terrorismo fundamentalista para ello llevamos a cabo el análisis del discurso de los imputados y a posteriori juzgados como culpables del 11-M durante todo el periodo que duró el proceso judicial y además analizamos también en ese mismo periodo de tiempo las noticias emitidas por parte de los periódicos EL PAIS y EL MUNDO.

  • Book cover of Redes sociales y dinámicas de grupos (II)

    El manual "Redes sociales y dinámicas de grupos (II): un acercamiento a la teoría desde la práctica" pretende ser el complemento práctico al manual "Redes Sociales y Dinámicas de Grupos". En concreto el manual consta de diez ejercicios prácticos vinculados con la teoría sobre redes y dinámicas. Lo atractivo y novedoso del manual es que conecta la teoría con la actualidad dado que se trabajan cuestiones que a todo científico o científica social le pueden interesar, así como a todo/a trabajador social. En este texto se trabajan temáticas tan relevantes como los terrorismos, las enfermedades mentales y su actual estigmatización, la violencia machista, el fenómeno religioso, las fake news, etc.

  • Book cover of Redes sociales y dinámicas de grupos

    La presente publicación de trata de un manual que pretende ser la base teórica de la asignatura 'Redes sociales y dinámicas de grupos' que actualmente se imparte en el tercer curso del grado de Trabajo Social. En concreto, este manual, se basa y se adecua a la guía docente de la asignatura elaborada, como base, para este año y próximos años venideros. Por otro lado se busca resaltar que éste trabajo es fruto y resultado de una exhaustiva compilación y selección de los mejores trabajos que tocan las temáticas de redes sociales y dinámicas de grupos y a su vez, se recopilan extractos de textos de muchos de los principales teóricos que tratan las temáticas. En lo referente a la estructura; la presente publicación está dividida en cuatro temas o ejes fundamentales. La primera parte abarca cuestiones generales sobre qué son y en qué se fundamentan las redes y dinámicas de grupos. Una segunda parte, trata la cuestión de las redes sociales vinculadas a la intervención comunitaria. En tercer lugar se habla detalladamente de las técnicas y dinámicas de grupos en lo relativo a la intervención social y por último, para cerrar el manual, se exponen algunos de los entresijos de la investigación social aplicada mediante el análisis de las redes sociales.

  • Book cover of Terrorismos fundamentalistas: medievo armado a través de la web 2.0

    El presente libro se basa en la compilación de ideas de diversos autores sobre conceptos como fundamentalismo y terrorismo y de algunas de las muchas realidades que giran en torno a estos. En el caso del fundamentalismo, se explica su significado, se contextualizan su nacimiento y su evolución y se presentan y se comparan distintas casuísticas. La autora se detiene, prestando especial atención, en casos como el del sionismo, los Hermanos Musulmanes y los evangélicos estadounidenses. Esta labor ha dado como consecuencia la aportación de una posible definición del concepto. Igualmente, se aborda de la misma manera la cuestión de los terrorismos. Se presenta en qué momento surge el concepto, así como en qué circunstancias, su evolución, paradojas, tipos, etc. Esto, de nuevo, ha permitido exponer otra definición de terrorismo, pero, además, ha derivado en la aportación de una tercera definición: la de los terrorismos fundamentalistas. Paralelamente a la construcción terminológica, a lo largo del recorrido del libro, se ponen de manifiesto diversas realidades que encajan dentro de alguno de los términos trabajados, revelándose en toda la obra el vínculo paradójicamente sinérgico entre modernidad, fundamentalismos y terrorismos fundamentalistas.

  • Book cover of Sociedad, escuela y democracia

    En este manual pueden encontrarse todos los tópicos que se tratan en la asignatura. Cada capítulo hace referencia a cada uno de los temas que abarcan la guia docente de la asignatura. En el mismo se habla de Familia, Educación, Escuela, Movimientos Sociales, Derechos Humanos, innovación docente, etc.

  • No image available