My library button
  • Book cover of EN LA BÚSQUEDA TESTIGOS, PROTAGONISTAS DEL MISTERIO

    Siguiendo la trayectoria de los autores de este libro José Antonio Roldán Sánchez y Yolanda García, no podía faltar en algún momento de su camino, que como “buscadores” y como complemento a su programa radiofónico “ELB” (En la Búsqueda), nos dieran una visión al mismo tiempo individual y conjunta de lo que se han ido encontrando a lo largo de estos años, tanto por vía radiofónica como escrita, tanto personal como anónima, de los hechos, sucesos, testimonios, en los cuales, querido lector, seguro encuentras algún paralelismo con algún hecho que te haya pasado a tí o a alguien cercano, hechos que por lo común no suelen sacarse al exterior, no solemos airear con la naturalidad con que se debiera, pues aún hay reticencias por si nos tildan de “locos”, solo el afán y necesidad de respuesta nos hace ser sinceros y confesarlos, al mismo tiempo que lo hacemos, en este caso, a personas que consideramos que por su seriedad, sinceridad, equilibrio, apertura de mente y conocimiento, tanto a nivel “paranormal como científico”, nos van a entender y a ayudarnos a encontrar solución o al menos un desahogo y un acercamiento a la resolución de los sucesos, algo que perseguimos y no dudamos encontrar algún día. Esta es una recopilación, tanto oral como escrita, de los testimonios sucedidos a la gente que ha querido sincerarse con Yolanda García y José Antonio Roldán Sánchez. Recopilación auténtica, de hechos acaecidos a los propios testigos, que con sus palabras y modismos propios relatan, en pos de un entendimiento, puesta en común, desahogo y solución a los mismos. Entre ellos podréis encontrar los de los propios autores también. Nadie está libre de ello y sus palabras os confirmarán dicho hecho. Cada testimonio va acompañado de las palabras de presentación, de situación y de conclusión de los mismos. Este solo es el principio, esperemos que le sigan otros libros, que como este, nos dé una amplia visión y confirme que estos hechos ocurren y más veces de lo que algunos pueden llegar a pensar. Ojalá! llegue el día que la ciencia nos pueda dar razones del porqué y el para qué de su existencia. “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia”.

  • Book cover of Cantares y Coplas

    Colección de cantares y coplas populares del poeta lucentino Antonio Roldán Manjón-Cabeza (1905-1988). Constituyen su última obra poética y están editados por su familia.

  • Book cover of VERACRUZ EL MISTERIO EN ESTADO PURO

    ‘Veracruz, el misterio en estado puro’ aúna la pasión de la búsqueda de respuestas a las interrogantes que nos plantean los fenómenos paranormales, ufológicos y de lo insólitos con la investigación directa en el lugar de los hechos. Un paseo por los casos más inquietantes e impactantes de este enigmático estado mexicano, donde se pone rostro a los testigos principales de cada caso, la mayoría de ellos en exclusiva. El valor de los datos y las pruebas primará siempre para que el lector pueda interactuar en los testudios que el autor realiza.

  • No image available

  • Book cover of Recuperar el futuro

    España necesita cambiar y los españoles desean que cambie. La sociedad muestra en todas las encuestas su hartazgo generalizado, y ello tiene que ver con razones económicas —el ahogo por la crisis, la precariedad, la percepción de que no existe un proyecto económico y social para el país—, con razones políticas —el ciudadano percibe que el sistema político e institucional funciona al servicio de unos pocos— y con una profunda crisis de valores, que hace que cada uno busque su propio bien por cualquier medio. ¿La solución? Luis Garicano y Antonio Roldán lo tienen claro: reconducir a España a la senda del crecimiento económico, la igualdad de oportunidades, la cultura del esfuerzo y la honestidad y la profundización de la democracia a través de un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y en la formación en el que se premie el mérito y no el amiguismo, y de una revolución educativa e institucional que permita a los españoles recuperar la confianza en que el futuro será mejor que el presente. Para lograr este objetivo no existen atajos ni soluciones mágicas, sino buenas políticas basadas en la experiencia de otros países. Como las que Garicano y Roldán desarrollan en este libro, doce soluciones específicas para cambiar el modelo socioeconómico de nuestro país que debería leer atentamente cualquiera interesado en que el futuro de España, recogiendo el símil de El dilema de España, se parezca más al de Dinamarca que al de Venezuela.

  • Book cover of Números y hoja de cálculo III
  • Book cover of Números y hoja de cálculo I
  • Book cover of OpenOffice. org Calc a tu Alcance

    Guia de uso del programa OpenOffice.org Calc destinada a docentes, uso domestico y estudiantes de Grado Medio o primeros cursos universitarios.

  • Book cover of Guárdame ¡Por favor!

    Guárdame ¡Por Favor! ¿Sueño? ¿Realidad? ¿Locura? ¿Os imagináis a vosotros mismos, inmersos en vuestra propia vida, en la rutina cotidiana, con todas vuestras manías, paranoias y pensamientos más íntimos expuestos al resto del mundo, y estando en ello, recibís una llamada donde se os exige cumplir con vuestro destino?,... ¡salvar a la humanidad! ¿Os veis convertidos, con todos vuestros defectos y vulgaridades, en héroes? ¿Cómo resolveríais los problemas que van surgiendo? ¿Cómo afrontaríais las relaciones con la gente que va apareciendo a cada paso que dais? ¿Buscaríais ayuda? ¿Cómo aceptar esa situación? ¿Qué decisiones son las correctas?

  • Book cover of Un país posible

    Agotado el tiempo de la nueva política y del populismo, se abre una ventana de oportunidad para nuestro país Propuestas y reformas para que España lidere la nueva economía España tiene en 2023 la misma renta real per cápita que en 2005, mientras que otros países de nuestro entorno son mucho más ricos que entonces. Esto significa que en los últimos dieciocho años no hemos mejorado, de media, nuestro nivel de vida. Nos encontramos, por tanto, en el camino hacia dos décadas perdidas. Hay muchas razones que explican cómo hemos llegado hasta aquí, pero destaca un reto estructural de fondo, el más importante: España va rezagada en la carrera del conocimiento. En Un país posible, un plantel de prestigiosos politólogos, economistas y sociólogos ofrece un camino de reformas concretas, acotadas, realistas, basadas en la evidencia y políticamente viables, para cambiar esta trayectoria y contribuir a que España se convierta en un país líder en la nueva economía con un modelo justo y equilibrado. Para lograrlo, no es suficiente con implementar buenas reformas en el ámbito de la formación, la educación o la universidad, por supuesto recogidas en este libro. También es imprescindible transformar los mecanismos que obstaculizan la igualdad de oportunidades, que son muchos en España. Así, se abordan muchos de los principales desafíos actuales, como la adaptación del mercado laboral a la era de la automatización y al shock de la inteligencia artificial, las medidas para lograr una vivienda accesible, las políticas para reducir la brecha de género, la reforma del sistema español de pensiones, las propuestas para reducir la presión asistencial sobre la atención primaria, los programas de descarbonización justa o el replanteamiento de la fiscalidad para reducir la desigualdad e impulsar un crecimiento inclusivo, entre otros.