My library button
  • Book cover of Los dioses en París

    Los dioses del Olimpo, desde sus laderas de existencia inabordables, se reúnen para contemplar las vidas de diferentes personajes desarrollándose en París. Este es el sencillo punto de partida de un libro profundo, ágil y de difícil adscripción. Los dioses en París es un conjunto de relatos actuales que se suceden unos a otros mostrándonos sesgos de vidas, relaciones y comportamientos; relatos que, en el momento menos esperado, se descubren interrelacionados para la sorpresa del lector. Un ejercicio estilístico de gran audacia narrativa que nos rodea de una atmósfera muy particular, deudora de una voz muy propia y reconocible, la de su autor, Alfonso Blanco Martín, quien nos lleva de la mano por las calles de París y por las almas de unos interesantísimos personajes.

  • Book cover of La responsabilidad solidaria de los agentes de la edificación

    El presente libro es fruto de una tesis doctoral de cinco años de investigación que brota de las inquietudes que surgen a su autora —abogada con 30 años de práctica— a lo largo de su experiencia en pleitos por defectos constructivos; tesis doctoral que con el mismo título defendió en la Universidad Complutense de Madrid en octubre de 2019 y fue calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad. En él se aborda el estudio e investigación de la denominada solidaridad impropia —de habitual aplicación en los casos de responsabilidad por vicios constructivos, tanto al amparo de la acción decenal del artículo 1591 del Código Civil como de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)— y su interrelación con las tres restantes instituciones jurídicas a las que se refiere el título del libro: la prescripción, la intervención provocada y el derecho de repetición. En el contexto de los agentes de la edificación, se exponen en cada capítulo las bases teóricas necesarias para poder acometer después el análisis de los complejos problemas que plantea la interrelación de todas las instituciones que constituyen el objeto del libro. Pero no se trata de una obra puramente teórica, sino todo lo contrario, es una obra eminentemente práctica. Así, con objeto de extraer los patrones de comportamiento del Tribunal Supremo y de otros tribunales en los temas investigados, se lleva a cabo un extenso estudio jurisprudencial de más de 360 sentencias que no se limita a simples citas, sino que un buen número de ellas son explicadas, analizadas y criticadas para aportar una mejor comprensión de los problemas que existen en la práctica; estudio jurisprudencial que la autora compagina con el análisis del derecho comparado, los Principios de Derecho Europeo y la doctrina científica. La obra —mestizaje entre lo civil y lo procesal— es esencialmente crítica, argumentativa y propositiva. Aúna la investigación académica con la experiencia profesional de la autora en los temas tratados. Detecta lagunas legales y propone soluciones a estas, tanto de lege lata como de lege ferenda; también ofrece importantes sugerencias y recomendaciones prácticas. Por todo ello, este libro puede ser de especial utilidad a todos aquellos operadores jurídicos interesados en estos temas o que se puedan ver inmersos en pleitos por vicios constructivos: abogados, jueces, profesores… y a los propios agentes de la edificación. Esta monografía jurídica se edita en libro impreso de tapa blanda. Asimismo, se publica como libro electrónico eBook Print Replica; es decir, se lee en un formato idéntico al del libro impreso.

  • Book cover of Las mujeres rurales desplazadas por motivos ambientales

    El presente libro analiza las consecuencias de los movimientos migratorios ocasionados por la degradación ambiental desde la perspectiva de género. Su objeto es demostrar que las migraciones producen efectos diferentes —entre otras cosas— en virtud del género de la persona que se desplaza. Esta investigación constata cómo el derecho de los refugiados y el problema en materia de desplazamientos internos han sido permeables al sistema económico y a las ideas sobre las que reposan el concepto de Estado nación y ciudadanía. Finalmente se contemplan las posibilidades de conceder protección a estos colectivos a día de hoy a través de los instrumentos existentes.

  • Book cover of Nociones de Derecho del Trabajo

    Nociones de Derecho del Trabajo compendia a través de doce lecciones las instituciones nucleares del ordenamiento jurídico-laboral. El libro aborda desde el origen de esta rama del Derecho y sus fuentes (con especial detenimiento en la negociación colectiva), el estudio de la relación individual de trabajo, su duración y modalidades contractuales, la ordenación del tiempo de trabajo, la obligación salarial, los principales derechos y obligaciones de las partes, las vicisitudes y la extinción del contrato de trabajo hasta las imbricaciones del trabajo asalariado con la Seguridad Social. Recoge las últimas reformas laborales, analiza las transformaciones de la ordenación del trabajo y sus continuos cambios legislativos adaptados al momento económico. Se trata de un manual para alumnos de titulaciones no jurídicas de Grado, Máster y Postgrados con algún contenido laboral, aunque es también un texto útil para agentes de la vida social y económica como empresarios, emprendedores, sindicalistas, representantes de trabajadores, asesores laborales y trabajadores que quieran conocer más en profundidad el Derecho del Trabajo o, simplemente, actualizar sus contenidos. Cada lección se completa con cuestiones de actualidad, casos prácticos y un test de autoevaluación, contando con el necesario material de apoyo que permite asimilar de manera sencilla una rama tan cambiante del Derecho como es el mundo del trabajo y el empleo.

  • No image available

  • Book cover of Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

    CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: La Tesis “Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)”, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martínez López (catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería), parte del hecho de los grandes cambios en la sociedad almeriense, en busca de respuestas a una serie de interrogantes: ¿Cultura, Política y Sociedad se interrelacionan, desde el periodismo, de manera firme para explicar el cambio democrático? ¿El protagonismo universitario e intelectual, de los trabajadores, del movimiento vecinal, se desarrolla desde una sola realidad y aporta una dimensión explícita a la cuestión cultural? ¿Se diferencia la imagen de los medios periodísticos de la que proyectan periodistas, desde una concepción de compromiso cuando el periodismo deja de ser neutral? Cultura, Política y Periodismo son instrumentos claves para interpretar el proceso, en Almería, de Transición a la democracia y, por consiguiente, para establecer las bases de la consolidación de una opinión pública y de grandes cambios en la realidad social. El mundo de la información/comunicación destapa una identidad emergente que profundiza en el análisis interpretativo de los hechos que se suceden con el proceso democrático, el pensamiento crítico impone la necesidad de abordar los cambios contra el sistema agonizante del franquismo y para garantizar que ya no hay marcha atrás. En este proceso, los partidos políticos y la memoria histórica, la vida política y cultural constituyen instrumentos protagonistas que explican gran parte de los cambios sociales, toma de conciencia y construcción social. La información es el principal trampolín de difusión cultural, social y política, promoviendo un reto frente la censura desde la exigencia de la libertad de expresión y el derecho a la información. La Tesis está organizada en varios bloques/capítulos, En la “Introducción” se estudia las relaciones entre Historia y Cultura. El primer capítulo, está dedicado a desarrollar el proceso de la Cultura autoritaria en el tardo-franquismo, con dos capítulos diferenciados. Un estudio se centra en el “Momento histórico de Almería”, dominado culturalmente por el Movimiento Indaliano. Este capítulo aporta el análisis sobre instrumentos que ayudan a configurar una conciencia crítica contra el sistema: Cine-Club Oseyda, Festival de Cine Alternativo, una nueva dimensión del flamenco, Festival de Teatro de El Ejido, el Teleclub-piloto San Fernando en Almería. La segunda parte, del primer capítulo, estudia el proceso de “La resistencia cultural”, desde los rasgos de transformación social de Almería, con el análisis del renacer político con nuevos protagonistas: La contestación universitaria, los cantautores, Congreso de escritores en Albox, Manifestación Cultural Andaluza en Adra, Homenaje a García Lorca en Berja, Homenaje a Javier Verdejo y el refugio cultural de las librerías con Picasso, Goya y Cajal. El segundo capítulo aborda el análisis de la “Cultura Democrática”. Una reflexión/síntesis sobre el compromiso de la cultura, partiendo desde distintas propuestas periodísticas. El análisis pasa por la incidencia del Ateneo, el protagonismo reivindicativo de la Mujer, la irrupción del discurso ecologista, el nacimiento del Instituto de Estudios Almerienses, el espacio cultural del cine y la fotografía, la joven literatura emergente, el debate de las artes plásticas, la presencia de Juan Goytisolo y José Ángel Valente y la asamblea de la Juventud “Conexión 86”. El tercer capítulo, “La clave cultural de los medios de comunicación”, aborda cómo el debate cultural adquiere la oportunidad de llegar a la realidad social a través de los medios de comunicación, como la vía que hace posible la propagación de las nuevas ideas y del pensamiento crítico. El estudio se desarrolla en los apartados: el medio radiofónico, la prensa diaria, revistas de información general y revistas culturales. El capítulo cuarto aborda las Conclusiones. Se aportan ideas sobre las respuestas a los interrogantes planteados en torno al proceso de Transición en Almería, el debate cultural y el significado que alcanzan los nuevos modelos renovados de los medios de comunicación y de los periodistas. La Transición democrática no se entiende sin el papel jugado por la prensa y la radio. La información/comunicación se convierte en una cuestión clave para la propagación de las ideas que impulsan el cambio social y político. Y una nueva generación de periodistas impone también su compromiso personal de una información abierta, junto a las directrices de las empresas periodísticas, renovadas también al amparo de la transformación democrática.

  • Book cover of Del escenario y la palabra
  • Book cover of Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria a emergencias colectivas

    Esta obra presenta el contenido formativo que responde al currículo de la unidad UF0676 Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria a emergencias colectivas, primera unidad del módulo Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas, perteneciente al certificado de profesionalidad Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes (SANT0108), regulado por el RD 710/2011, de 20 de mayo.La asistencia a múltiples víctimas de una catástrofe pone a prueba la profesionalidad y la preparación de todos los servicios de emergencias extrahospitalarios. Al tratarse de un número inicialmente desconocido y desproporcionado con respecto al número de efectivos y recursos materiales, es necesario organizarse desde el principio para que, por un lado, fallezca el menor número de víctimas y, por otro, el mayor número de estas se beneficie de los recursos disponibles. Este manual explica y desarrolla los procedimientos organizativos sanitarios iniciales que deben tener lugar para que la asistencia sanitaria a emergencias colectivas se proporcione de la manera más adecuada y efectiva posible. El contenido se presenta de manera didáctica y práctica: imágenes, destacados, cuadros, mapas conceptuales, ejercicios de aplicación, de resolución y de evaluación, resúmenes, bibliografía, webgrafía y páginas de documentación contribuyen a profundizar en el aprendizaje, afianzándolo y reforzándolo. Por su estructura y estilo, docente y alumno lo utilizarán de manera sencilla, práctica y estimulante. En definitiva, una obra imprescindible tanto para profesionales sanitarios como para quienes inmersos en proceso de formación desempeñarán su actividad en este entorno laboral.

  • No image available

  • No image available