· 2014
Numerosas perspectivas han hecho a los medievalistas interesarse por las prácticas sociales, los modelos de convivencia, las representaciones literarias de la ciudad o la sociotopografía. Imágenes de la ciudad y la vida cotidiana son asuntos frecuentes en los acercamientos que se llevan a cabo. Buscando mayor concreción dentro de estos enfoques sobre cultura y mentalidades urbanas, los autores, investigan la posibilidad de abordar en distintos escenarios históricos los efectos que las acciones de los grupos sociales y poderes establecidos —concejos, Iglesia, monarquía o noblezas—, que tuvieron en el gobierno de las villas o ciudades, en la gestión de los espacios públicos o en las relaciones con las élites locales, el común de vecinos o los oficios. La percepción que sobre la ciudad y sus habitantes se tenía en la época, palpable a través de textos y documentos, sería igualmente objeto de la exploración. En la búsqueda de la conexión entre las «sociedades urbanas» y las «culturas políticas» el ámbito estaba fijado en la Corona de Castilla durante los siglos XIII al XV.
· 2001
Esta obra analiza las teorías elaboradas sobre el poder en Occidente durante el medievo y la modernidad, los problemas generados con su concreción en un marco territorial y socio-cultural, el análisis de prejuicios que los historiadores han tenido sobre personajes como el Cid, las concepciones historiográficas de cronistas tan importantes como el Canciller Pedro López de Ayala o Lope García de Salazar, los cambios introducidos en los sistemas electorales, el interés de la historiografía dieciochesca por buscar sus orígenes en la antigüedad y el análisis de la teoría y praxis del poder regio en la concepción de la monarquía española.
· 2005
Navieros, comerciantes y transportistas vascos desarrollaron sus virtualidades en las épocas Medieval y Moderna. La implantación de una colegiata supuso el arranque de la diócesis de Vitoria, que comprendió Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Las organizaciones provinciales y locales se debieron en no pequeña medida a las políticas económicas, sociales, institucionales y urbanísticas, así como a la personalidad jurídico-pública de Bilbao, San Sebastián y Vitoria. Este libro revela algunos de los ideales, ambiciones, contradicciones y miserias que van autodefiniéndose periódicamente en el curso de la historia.
No image available
No image available
No author available
Estudio de las interconexiones culturales y tensiones existentes entre los grupos de las sociedades medieval y moderna. Los artículos de este libro nos informan minuciosamente sobre aspectos como la mentalidad medieval y moderna, el papel de las diócesis eclesiásticas y de los monasterios en la conformación cultural, la convivencia y el rechazo entre culturas de élite y popular, las relaciones entre cultura, ciencia y magia, la importancia del teatro como centro de irradiación cultural, la persecución de los disidentes y las dificultades de los indígenas americanos para abrirse camino en la Universidad Indiana.
No image available