· 2013
Toda conceptualización teórica sobre el relación Ciudadanía - Nuevas Tecnologías de la Información apunta, en nuestro tiempo, hacia la emergencia de un nuevo modelo de mediación social marcado por la radical singularidad creativa de sus agentes y por la nueva división internacional de trabajo.Experiencias como el movimie nto del 15M en España o Yo soy 132 en México per-miten una lectura crítica del espíritu McBride en la demanda de derechos culturales por parte de las multitudes. Simultáneamente, se reconfigura el ecosistema cultural en torno a las redes de información y conocimiento. En este marco, la teoría crítica de la mediación se ve obligada a definir nuevos anclajes conceptuales y una nueva ecología del saber comunicacional pensada desde el Sur y desde abajo; teniendo presente siempre la importancia de las nuevas tecnologías digitales en los procesos de intercambio y reproducción social, ya que condicionan las formas de participa-ción y convivencia de los ciudadanos.Las redes y el lenguaje común definen nuevas relaciones temporales y espaciales para el sujeto moderno que deben ser repensadas desde una investigación dialógi-ca y una conceptualización abierta, dado que rompen con la continuidad histórica de los medios de comunicación masivos.El presente volumen ofrece al lector una aproximación plural a las nuevas miradas sobre los movimientos sociales, las prácticas autónomas de jóvenes y minorías, la teoría de la ciberdemocracia y las acciones de resistencia del Net Activismo; cues-tionando las visiones al uso sobre la ciudadanía, a fin de tratar de pensar otros modelos conceptuales y posibles alianzas para proyectar una nueva teoría crítica de la mediación acorde con la cultura digital.
No image available
No author available
· 1990
La tesis presentada se ocupa de la construccion narrativa de estereotipos nacionales en libros de texto de "Historia". Se enmarca entre los estudios que analizan las representaciones de la realidad ofrecidas en algun producto comunicativo. Al objeto de este analisis se han elegido los manuales que mas se utilizan en el nivel de Enseñanza Media, en cinco paises distintos: CHile, Cuba, Mexico, Peru y España. De los manuales seleccionados, se recogen las descripciones de los seres humanos e institucionales que aparecen como personajes en el relato, con objeto de poner de manifiesto la relacion que existe -en los textos- en tre: - La pertenencia de los personajes a una nacionalidad determinada y - los datos que se emplean en la descripcion de esos personajes. La investigacion esta dividida en tres partes: 1.- En la primera, se describe de que ...
No image available
No image available
No image available
No image available
No image available