· 2019
Eduardo García-Oliveros, en 2014, cuando fue designado consejero delegado de la filial Comercial Mercedes-Benz y director general de Filiales se enfrentaba al inicio de un cambio disruptivo en la industria automotriz. En junio de 2018 al finalizar su discurso como padrino de la promoción de ESIC Businesss & Marketing School Valencia notó que en aquellos jóvenes había una forma de entender los problemas y proponer soluciones diferentes. Aquella tarde Eduardo encontró la solución al problema de los puntos de carga en Valencia y lograr que EQ Smart sea el líder del mercado respiró aliviado, «the best or nothing»
· 2022
In 2014, Eduardo García-Oliveros was appointed CEO of the subsidiary Comercial Mercedes-Benz and general director of Subsidiaries for Spain. Then, he was facing the beginning of a disruptive change in the automotive industry. In June 2018, at the end of his speech as the sponsor of the ESIC Businesss & Marketing School Valencia 2018 class, he noticed that those youngsters had new insights to understand problems and propose different solutions. That afternoon, Eduardo found the solution to the problem of charging points in Valencia and made EQ Smart the market leader... he breathed a sigh of relief, «the best or nothing».
· 2019
Rosendo Ortí, Director General de Caixa Popular unió todos sus post-its, los observó con detenimiento, se aseguró que estaban aquellos que realmente quería integrar. Dos mundos parecían encontrarse, y el punto de conexión surgiría aquella mañana de mayo de 2018 en su despacho de las oficinas centrales de Paterna (Valencia). Las celebraciones de los 40 años de Caixa Popular eran el marco ideal para afrontar esta nueva etapa, un desafío de cómo integrar dos realidades aparentemente diferentes que les aseguraría el posicionamiento, una vez más, como entidad financiera de la región. Banca digital, fintech, insurtech, transformación digital, economías de red, plataforma de identidad digital, customer experience, directiva MiF, on-boarding digital, identificación no presencial de clientes, ciberamenazas en el sector financiero, banca cognitiva, directiva PSD2, blockchain, user experience, big data, plataformización, clientes digitales, ciberseguridad, reglamento IDAS y SEPBLAC, crowdlending, normativa MiFID II, virtualización de medios de pago estaban representados en post-its azules; mientras que en los amarillos describió con emoción aquellos conceptos que desde hace 40 años consolidan a Caixa Popular: cooperativismo fue el primero, seguido de objetivos económicos y empresariales integrados con objetivos sociales, crecer económicamente generando empleo, equidad social e igualdad, las personas y el valor del trabajo están por encima del capital aportado, toma de decisiones democrática e igualitaria, los trabajadores son propietarios y gestores de la cooperativa, mantener la motivación e identificación de los trabajadores con la empresa y su futuro, ofrecer grandes posibilidades a emprendedores, conseguir una sociedad más justa y sostenible, formación-entrenamiento e información, cooperación entre cooperativas, compromiso con la comunidad. Su inspiración no acabo allí, cogió un rotulador más grande y con convicción, enumeró los valores que distinguen a Caixa Popular: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, compromiso ético, honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. Rosendo Ortí se detuvo en un último post-it, sonriendo recordó su mensaje de la ceremonia de celebración del 40º aniversario, Caixa Popular se ha consolidado como referente del sistema financiero valenciano, cerrando el 2017 con un beneficio de 10,10 millones de euros, con un crecimiento del beneficio antes de impuestos del 25%, con unos depósitos de 1.350 millones de euros, lo que representaba un incremento del 3% con respecto al anterior. Caixa Popular no sólo había demostrado una vez más su solvencia, sino que, en un periodo caracterizado por la concentración bancaria a través de la absorción de entidades pequeñas, Caixa Popular ha logrado desmarcarse de la tendencia local alcanzando un total de 190.000 clientes en 2017, lo que implicó un crecimiento de 12.000 nuevos clientes. Además, gracias a la estrategia de banca digital y a la alianza con el Grupo Caja Rural, el 60% de los clientes ya eran usuarios de Ruralvía, la banca online y móvil. Adicionalmente, los esfuerzos por consolidar un servicio de atención se vieron consolidados en su red de 70 oficinas repartidas por las principales poblaciones de nueve comarcas valencianas, todas ellas, con el horario presencial más amplio del mercado con atención al público de mañana y tarde. Rosendo volvió a su post-it y no dudo en sintetizar cuál será la preocupación de Caixa Popular en los próximos años. Escogió otro color, verde, y lo escribió con la mayor claridad posible.
Sentado en su despacho estaba Luis Redondo, director de Transformación Digital y Tecnología de Correos, mirando reflexivo el mapa de España. Centraba su mirada en aquellas poblaciones más pequeñas, cercanas a la España vaciada, queriendo entender los problemas que estaban teniendo los pequeños productores en la comercialización de sus productos artesanales y que tanto hacían disfrutar a las personas amantes de los placeres del paladar, caseros y tradicionales, fuera del amparo industrial. La lectura reciente del informe de los Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) publicado por el INE,1 hacía que le viniera, de forma recurrente, un pensamiento: ¿cómo contribuir desde su posición al cumplimiento de los ODS? Conceptos como crecimiento sostenible, emprendimiento, microempresas inundaban su mente, y comenzaban a hilar una idea. Una iniciativa empresarial que reforzará la función de Correos que desde sus inicios le caracterizó. Una iniciativa empresarial donde Correos seguía proponiendo soluciones innovadoras, anticipándose a los cambios del presente y futuro. Con más de 300 años de historia arrancaba un proyecto que serviría de punto de unión entre la Iberia resiliente (España y Portugal) y los objetivos que aspiran a un futuro sostenible mejor. Se estaba desarrollando Correos Market…
· 2019
Rafael Hinojosa era un hombre de principios férreos y valores básicos y sencillos. Un hombre hecho a sí mismo, innovador, con gran visión y un denominador común en los comienzos de las grandes compañías: esfuerzo, tesón y determinación que se elevan como valores irreemplazables para alcanzar el éxito. Los inicios de Hinojosa son un ejemplo de la aplicación de estos valores, añadiendo la suerte de quien es constante y la persigue, y sumando a todas estas cualidades la más singular, que supone, sin duda, la capacidad de anticipación al futuro. Rafael Hinojosa Sanchis fue un visionario de las utilidades del cartón ondulado y su evolución hacia los embalajes, hasta llegar a la aplicación de las técnicas de serigrafía que permiten personalizar el producto de cada cliente en función de su necesidad. Cada etapa de la historia de la compañía tiene su importancia, pero coinciden los estudiosos de estos procesos en considerar que el peso del éxito se encuentra en los inicios; no tanto por lograr integrarse en el mercado partiendo de la nada, sino por generar una estructura de valores que se incardinan en la empresa, hacia el futuro éxito institucional. Una trayectoria de 70 años en que los valores han ocupado un lugar prominente en la historia de la empresa, hasta llegar a la tercera generación, el recorrido se ha hecho también a la inversa. Los valores ya estaban presentes, como el ADN de Hinojosa; se han convertido en hábitos, que han servido en la toma de decisiones espontáneas, casi innatas y los hábitos han derivado en virtudes. Las virtudes, por definición buenas, que ha cultivado siempre Rafael Hinojosa S. A. y ahora el Grupo Hinojosa que lo conforman 13 plantas de producción, con más de 1000 profesionales que la respaldan y una facturación superior a los 300 millones de euros.