· 2016
La sociedad desde la sociología constituye una obra novedosa y didáctica, pensada y diseñada para las generaciones de estudiantes del siglo XXI, cuyo objetivo es ofrecer una amplia, rigurosa introducción al apasionante mundo de la sociología a través de veinticuatro capítulos. Esta obra es fruto del trabajo docente y de las investigaciones de treinta y cuatro sociólogos. Teniendo como telón de fondo los cambios más relevantes de la sociedad española, esta obra pretende ubicar y exponer el significado y las herramientas metodológicas de la sociología en el marco de las ciencias sociales; estudiar la teoría sociológica como mapa de la realidad social; diferenciar los niveles de referencia en el análisis de la sociedad; analizar al individuo como actor y producto de la realidad social; atender a las instituciones sociales donde tiene lugar la vida social, observar las estructuras sociales como clave explicativa de la sociología, presentar el poder, la ideología y el conflicto en la vida social; y todo ello sin olvidar el cambio social, sus procesos y sus agentes. Además en esta aportación el lector podrá encontrar en cada capítulo un glosario de los conceptos fundamentales de la disciplina, el perfil biográfico de los sociólogos clásicos y contemporáneos más relevantes, textos escogidos de las obras más relevantes en el paisaje sociológico mundial, así como una serie de recursos que permitirán profundizar en la disciplina a través de Internet. También se ofrece recursos didácticos como diferentes preguntas para avanzar en el debate y reflexión, películas y documentales relacionados con cada temática, recursos bibliográficos específicos, prácticas de investigación, y lecturas para seguir avanzando en el conocimiento de la Sociología.
· 2024
La enfermedad de Alzheimer (EA) es tan frecuente hoy en día que es muy raro encontrar a alguien que no sepa en qué consiste, más o menos. Son muchos los que tienen a algún amigo o vecino que se tuvo que convertir casi de la noche a la mañana en el cuidador de su padre o madre enfermo de alzhéimer. La figura del cuidador informal, no profesional, se ha convertido, en efecto, en una figura imprescindible dentro del andamiaje social para el bienestar de las personas con alzhéimer, sin cuya existencia muchos de nuestros mayores estarían dejados de la mano de Dios. Cuando uno tiene que capear con esta enfermedad es muy frecuente que la angustia y la pesadumbre, y numerosas preguntas, dudas e interrogantes asalten su mente: «Doctor, ¿qué es lo que nos espera a partir de ahora? ¿Qué podemos hacer para ayudarle? ¿Dónde podemos encontrar información acerca de...? ¿Debemos decirle lo que tiene? No duerme, ¿qué puedo hacer? ¿Qué puedo hacer si no come? ¿Cómo debo actuar cuando se pone agresivo o agitado?»... Este manual está escrito y pensado para ayudar a calmar esas inquietudes y zozobras, esas angustias que asaltan, en forma de preguntas e incertidumbres incesantes, la mente de las personas que, a partir de ahora y durante unos años, tendrán que lidiar con esta enfermedad. Escrito con una prosa sencilla y directa, perfectamente estructurada y comprensible por el lector, el Dr. García Moreno, en un alarde de análisis y capacidad reflexiva, aborda en este libro multitud de situaciones que a diario viven familiares y cuidadores de enfermos con alzhéimer, enseñando cómo afrontar las mismas y cómo actuar ante determinados trances frecuentes a lo largo de la enfermedad. www.neurologiasevilla.es
· 2022
Las desastres son comprensiblemente indeseados; sin embargo, es imposible escapar de muchos de ellos. Cada cierto tiempo, surge alguno con todo su potencial de destrucción y daño. Por eso es muy importante que, a todos los niveles, desde el más particular hasta el más elevado, se tomen las medidas necesarias para evitarlos -cuando sea posible-, y si suceden, para minimizar su impacto. Esta obra se propone aportar una serie de reflexiones que ayuden a alcanzar los objetivos mencionados. Los autores que han colaborado son expertos constatados en disciplinas muy variadas; en concreto, de la biología, la economía, la física, la historia, la medicina, el periodismo, la psicología y la sociología. Partiendo de ellas, pero transcendiéndolas con una visión multidisciplinar, exponen, con un estilo divulgativo y a la vez riguroso, lo que consideran que debemos aprender de los desastres y lo que no debemos olvidar, para ganar eficacia y eficiencia en su prevención, así como para mitigar sus consecuencias. Se trata de una obra necesaria, dirigida tanto a legos como a especialistas de las distintas materias que se abordan, que debería ser de referencia en el plano individual, social y político.
¿Cuáles van a ser las funciones fundamentales del trabajador social en el siglo xxi? ¿Cómo ha influido el uso de Internet en los servicios sociales? ¿Qué rol deben desempeñar las asociaciones familiares? ¿Pueden surgir nuevos yacimientos de empleo en torno al denominado «cuarto sector»? En El trabajador social del siglo xxi los profesores Ana Lima, Manuel Herrera, Mª Ángeles Martínez, Luis Ayuso y José Manuel García Moreno ofrecen una respuesta detallada y completa sobre todas estas cuestiones. La actual situación de crisis ha afectado considerablemente a los servicios sociales y ha hecho tambalear el sistema de bienestar monopolizado por el Estado, produciendo al mismo tiempo un aumento del número de personas necesitadas y excluidas de la sociedad. En consecuencia, urge un replanteamiento y redefinición de la profesión de los trabajadores sociales, así como un plan de formación adecuado a las nuevas circunstancias. Un libro imprescindible para todos aquellos que quieran entender el presente y el futuro del trabajo social en España.
No image available
No image available
No image available
No image available
No image available