· 2025
Este Material de Lectura reúne 35 poemas del poeta jalisciense Ángel Ortuño, compilados y presentados por su colega y paisano Luis Vicente de Aguinaga. Una breve pero sustanciosa muestra de un autor de culto de la poesía mexicana contemporánea y, a decir de gran cantidad de sus coetáneas y coetáneos, el mejor poeta de su generación. Apunta Aguinaga, "en ese desafío, el de hacer poesía fuera de la literatura y aun fuera de la poesía, en escenas fugaces de confusión, desagrado y ruido, es indispensable situar los poemas de Ángel Ortuño, y tal vez haya que plantearse un desafío equivalente para disfrutarlos".
· 2020
Ira, aquí se arrejuntan las más mejores palabras de nuestra chora cotidiana, chuchuluqueadas para que gusgueés el lenguaje y peles los ojos en cada página. Más de 130 cuates nos pusimos a lerendear y reunir bien muchos piensos y monos paquines para echar lío y armar este despedorre, buscando semblantear el cuchileo local.
No image available
No image available
No image available
· 2014
La química organometálica se define como el área de conocimiento que une el mundo orgánico (ligando) con el inorgánico (metal), aprovechando lo mejor de ambos. Un aspecto interesante de los compuestos con metales de transición es la capacidad de realizar transformaciones químicas que no se pueden llevar a cabo fácilmente usado química convencional. Entre los retos que la química organometálica puede abordar se incluyen energías renovables, nuevos materiales y síntesis de compuestos de alto valor añadido. En este contexto, la química computacional juega un papel muy importante a la hora de entender los fenómenos químicos. La inmensa cantidad de técnicas disponibles permite analizar distintos tipos de enlace, proponer mecanismos de reacción, mejorar procesos catalíticos e incluso estimar propiedades espectroscópicas. En resumen, esta tesis cubre diferentes aspectos de la química organometálica desde un punto de vista computacional. El grueso de resultados se divide en tres capítulos: Estructura, Reactividad y Propiedades. En Estructura (i) se analiza la geometría de compuestos paramagnéticos de Pt(III) con el objetivo de distinguir entre estructuras plano-cuadradas y de tipo balancín, y (ii) se estudia la presencia de interacciones agósticas en especies insaturadas de Pt(II). En Reactividad (i) se evalúan los efectos estéricos y electrónicos de carbenos N-heterocíclicos en reacciones de activación C–H mediadas por platino, (ii) se explica el rol de la base en la etapa de transmetalación de reacciones de acoplamiento cruzado tipo Suzuki–Miyaura, y (iii) se proponen posibles mecanismos para justificar los productos observados en reacciones de vinilación con silanos catalizadas por paladio. En Propiedades (i) se predicen las constantes de acidez de varios complejos de dihidrógeno (Fe, Ru y Os) en agua, y (ii) se estiman los desplazamientos químicos de resonancia magnética nuclear de 103Rh en complejos de Rh(bisfosfina), correlacionándolos con distancias de enlace Rh–P. Como conclusión general, esta tesis demuestra como la química computacional se puede aplicar adecuadamente para explicar diversos tipos de problemas en química organometálica.
No image available
· 2015
Poemario del escritor mexicano Ángel Ortuño.
No image available
· 2014
"Seamos buenos animales" muestra las cualidades más subversivas de Ángel Ortuño: la ferocidad de su ironía, el manejo de las liturgias religiosas para fines pornográficos, el vértigo de su equilibrio entre su orfebrería verbal y el desparpajo con que trata a ciertos poetas. Ortuño proviene de la rama más arriesgada de la poesía mexicana, aquella que no se deleita cantando a la luz y a la epifanía. Seamos buenos animales es un libro que podría leer una chica punk antes de entrar a un concierto. Un sacerdote obsesionado con las herejías. Un freak con un amplio conocimiento de porno. El aprendiz de poeta puede arrojarlo por la ventana o, después de terminar de leerlo, planear arrojar bombas molotov a las estatuas de ciertos poetas laureados. Ángel Ortuño tiene un sentido del humor que hace temblar. Para entenderle, hay que leer, y mucho. Ortuño no es un poeta al uso, de palabras facilonas y paisajes bucólicos. Sus poemas son tan breves y libres, como originales y explosivos, granadas líricas cargadas de una buena dosis de humor negro e ironía. Sus referencias poéticas son una mezcla de cultura popular exótica, como si hubiera viajado a los rincones más concurridos y extraños. Los poemas de Ortuño son excepcionales ya que se alejan del lirismo clásico anquilosado, pero también de los juegos pirotécnicos pseudo-vanguardistas que tanto aparecen en el panorama poético actual. Sus versos contienen la suficiente originalidad para ser ellos mismos, sin recibir la sombra de nada, y dejar una huella indeleble en la mente y el humor del lector. Las imágenes y metáforas de Ángel Ortuño tienen mucho de la misma locura que circula en el mundo. Reconocido, publicado y traducido, te invitamos a entrar en su mundo con esta antología de sus poemas, "Seamos buenos animales".
No image available
No image available
· 2009
No image available
· 2023