· 2020
Actualmente la decisión de participar, comprar, invertir, viajar, votar o elegir entre distintas propuestas de productos, servicios o actividades se refuerza en gran medida a partir de la posibilidad de vincularse con una identidad organizacional que nos haga sentido.En Marca tu Éxito, Alejandra Zorrilla presenta de manera ágil y didáctica el modelo de alineación circular idyd, una fórmula innovadora para que las organizaciones tomen decisiones en conciencia, generen visibilidad y lealtad a partir los significados que las identifican y las distinguen.
· 2012
"Del otro lado del auricular, una voz que apenas reconozco responde, cruzo los dedos para brindar por tu éxito con un buen tequila. No sé si es la voz, los dedos cruzados, la imagen de un brindis que está a punto de suceder, el olor del éxito o el sabor de un buen tequila lo que provoca que un suspiro transparente llene mis pulmones al tiempo que un gesto peculiar interroga a mi memoria. ¿De quién es la sazón de tierra mojada que parece invadir el viaje que estoy a punto de comenzar? ¿Quién va a conducirme por los caminos de asfalto y los senderos de grava y barro de una de las regiones más mexicanas de México? ¿Con quién voy a compartir los paisajes agaveros que esperan tranquilamente el retorno de los siglos?" Una vieja amiga y un amigo nuevo van buscando respuestas mientras van paseando por los pueblos, los cerros, las veredas, los ríos, el aire y la imaginación del paisaje azul que va llenando sus ojos de jimadores, artesanos, charros y mariachis. Tal vez incluso las palabras se queden paseando... Desde 1994, y con un estilo colorido y sensual, la prosa fresca de Alejandra nos lleva por sus inagotables retratos de mundos reales e imaginarios. Este nuevo viaje por el Estado mexicano de Jalisco, nos invita a vivir una historia salpicada de música y bañada con tequila. Agaves Que Cantan Rancheras es uno de esos libros cuyo final quisiéramos retardar para poder pasear un poco más.
· 2013
Del otro lado del auricular, una voz que apenas reconozco responde, cruzo los dedos para brindar por tu éxito con un buen tequila. No sé si es la voz, los dedos cruzados, la imagen de un brindis que está a punto de suceder, el olor del éxito o el sabor de un buen tequila lo que provoca que un suspiro transparente llene mis pulmones al tiempo que un gesto peculiar interroga a mi memoria.¿De quién es la sazón de tierra mojada que parece invadir el viaje que estoy a punto de comenzar? ¿Quién va a conducirme por los caminos de asfalto y los senderos de grava y barro de una de las regiones más mexicanas de México? ¿Con quién voy a compartir los paisajes agaveros que esperan tranquilamente el retorno de los siglos?Una vieja amiga y un amigo nuevo van buscando respuestas mientras pasean por los pueblos, los cerros, las veredas, los ríos, el aire y la imaginación del paisaje azul que va llenando sus ojos de jimadores, artesanos, charros y mariachis. Tal vez incluso las palabras se queden paseando... Desde 1994, y con un estilo colorido y sensual, la prosa fresca de Alejandra nos acompaña por sus inagotables retratos de mundos reales e imaginarios. Esta historia salpicada de música y bañada con tequila, nos invita a viajar. Este es uno de esos libros cuyo final vamos a retener.Alejandra Zorrilla Martínez, mexicana.Fundadora de Identidad y Desarrollo, enamorada del mundo. Ha participado en publicaciones y estudios relacionados con la cultura, el medio ambiente y el turismo, e impartido seminarios y conferencias en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Ha sido consultora para diversos gobiernos estatales, empresas privadas, ONG e instituciones como SECTUR, CONACULTA, SEDESOL, FONAES y UNAM. En el ámbito internacional ha colaborado con JICA, OMM, WWLF, BID y UNESCO.La colección Viaja Conmigo refleja su profundo conocimiento sobre los destinos que ha explorado, y las preguntas la mueven más allá de la teoría.
No image available
· 2006
Este libro presenta un análisis de los proyectos de turismo, y de la necesidad de reforzar todo aquello que los vuelvacompatibles con la conservación, protección y restauración del entorno. Inicia con definiciones y conceptos que permitan la comprensión del ecoturismo; también se analizan los impactos económicos, sociales y ambientales del turismo convencional; para finalizar el apartado se cita al desarrollo sustentable como el modelo socioeconómico y ambiental que permitirá establecer un turismo menos lesivo al medio ambiente. Medio ambiente y cultura local han sido los componentes más sacrificados en el desarrollo de proyectos turísticos. Por eso se busca generar en los lectores una reflexión sobre aspectos que suelen considerarse complementarios, de poca relevancia o de difícil comprensión. Se hace la invitación a revisar cada capítulo, indagar en otros medios (libros, videos, internet, documentos, etc.) y buscar respuestas a las inquietudes queeste texto les pueda dejar. Por último, se pretende despertar el interés de viajar y experimentar propuestas ecoturísticas que las comunidades rurales ofrecen a lo largo del país.
· 2015
Dicen por ahi que escribir es hablar sobre papel, la diferencia es que la palabra escrita no se la lleva el viento. Uno de los mayores retos a los que nos hemos enfrentado al escribir documentos tecnicos y estrategicos es a atrapar la atencion de nuestros lectores al tiempo que somos precisos, logicos y correctos. Documentos con Sentido es una guia practica y amena que presenta elementos de fondo y forma para que al final del proceso de redaccion y edicion, cada frase, cada oracion y cada parrafo del documento sea congruente, relevante, este bien conectado y sea provechoso para el lector.
· 2014
En un viaje a Oaxaca, la protagonista se enfrenta con la amnesia colectiva de un pueblo que vive sus tradiciones apasionadamente, olvidando a veces los significados de sus rituales, pero siempre con una enorme capacidad de sentir, recrear sus creencias y dejar que las palabras se queden paseando...La mañana despierta con el sonido de las campanas que llaman a misa. Se me antoja ir a todas las misas de la ciudad. Salgo de la habitación y el edificio me detiene para contarme la historia de los primeros misioneros dominicos que se aventuraron por esas tierras...Todas las esculturas de apóstoles y santos, predican al mismo tiempo, en diferentes lenguas, a diferentes ritmos. El oro canta y rechina y brilla. Las columnas van en espiral para arriba y para abajo con el olor a incienso que sale de algún lado...
· 2015
Los antiguos purepechas decian que ahi estaba la puerta del paraiso, por donde entraban y salian los dioses. Decidimos ir a buscarla entre las callecitas complicadas que suben y bajan como los dioses en su tiempo. El poder y la fertilidad llegan como torbellinos, se elevan, se sostienen en el mismo sitio aleteando sin parar hasta que avanzan, tal vez en reversa, tal vez en linea recta, para buscar otra flor, un insecto raro o agua dulce para tomar. Quien los entiende? Su zumbido alarma retraido, solitario, sin dejarnos parpadear. Su coqueteria nos seduce irremediablemente en su presencia efimera que no sabe quedarse en un mismo lugar. En el viaje que hacen por Michoacan tres amigas de la infancia acompanadas por un colibri imaginario, que va libando de flor en flor y de sitio en sitio, las palabras se quedan paseando"
· 2012
"Del otro lado del auricular, una voz que apenas reconozco responde, cruzo los dedos para brindar por tu éxito con un buen tequila. No sé si es la voz, los dedos cruzados, la imagen de un brindis que está a punto de suceder, el olor del éxito o el sabor de un buen tequila lo que provoca que un suspiro transparente llene mis pulmones al tiempo que un gesto peculiar interroga a mi memoria. ¿De quién es la sazón de tierra mojada que parece invadir el viaje que estoy a punto de comenzar? ¿Quién va a conducirme por los caminos de asfalto y los senderos de grava y barro de una de las regiones más mexicanas de México? ¿Con quién voy a compartir los paisajes agaveros que esperan tranquilamente el retorno de los siglos?" Una vieja amiga y un amigo nuevo van buscando respuestas mientras van paseando por los pueblos, los cerros, las veredas, los ríos, el aire y la imaginación del paisaje azul que va llenando sus ojos de jimadores, artesanos, charros y mariachis. Tal vez incluso las palabras se queden paseando Desde 1994, y con un estilo colorido y sensual, la prosa fresca de Alejandra nos lleva por sus inagotables retratos de mundos reales e imaginarios. Este nuevo viaje por el Estado mexicano de Jalisco, nos invita a vivir una historia salpicada de música y bañada con tequila. Agaves Que Cantan Rancheras es uno de esos libros cuyo final quisiéramos retardar para poder pasear un poco más.
No image available