My library button
  • Book cover of La salud mental en los tribunales

    No author available

     · 2006

  • Book cover of Gestión de Recursos Humanos en enfermería

    La gestión correcta de los recursos humanos es la pieza clave para el buen funcionamiento de cualquier centro hospitalario, ya que se ocupa del mayor activoque poseen, sus profesionales. Las direcciones de Enfermería y sus mandos intermedios son grandes gestores de recursos humanos, ya que el 60% de las plantillas de los centros sanitarios dependen de la división de Enfermería.Los autores de este libro creen que la gestión de recursos humanos en Enfermería ha de tener necesariamente un enfoque multidisciplinar y de trabajo en equipo, siendo básica la participación en él de profesionales del ámbito jurídico,especialistas del trabajo y gestores de enfermeros. El principal objetivo esdotar a dichos profesionales de las herramientas necesarias para su mejor desempeño profesional, y por ello han decidido estructurar el texto en tres partes, aportando un análisis interdisciplinar de la normativa legal más relevante relacionada con la gestión de recursos humano.En la primera parte, expertos en derecho civil aportan su visión acerca de lapersona y el testamento, la incapacitación y el matrimonio de los enfermos mentales, aspectos de gran trascendencia que nos podemos encontrar en el ámbito asistencial y que debemos saber manejar. En la segunda parte se abordan los accidentes laborales y la prevención de riesgos en el entorno sanitario. Finalizando, en la tercera parte del libro, con la legislación de referencia para losprofesionales de Enfermería, tanto del ámbito asistencial como del gestor, abordando la responsabilidad civil del trabajo en equipo, el intrusismo, el derecho a la información, la objeción de conciencia o el secreto profesional, entreotros.Sin duda, esta obra ha de ser referencia para todos los gestores de re-cursoshumanos en Enfermería, pero también nace con la vocación de ser referencia para todos los profesionales interesados en la gestión sanitaria

  • No image available

  • No image available

  • No image available

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que no existe una definición formal y absoluta sobre lo que es la salud mental y que cualquier definición que se dé estará siempre mediatizada por las diferencias culturales, apreciaciones subjetivas, disputas profesionales, etc. Sin embargo, hay algo en lo que todos los expertos se ponen de acuerdo, y es que “salud mental” y “enfermedades mentales” no son conceptos opuestos y que la ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que se posea salud mental; y al revés, sufrir un particular trastorno mental no es siempre obstáculo para disfrutar de una salud mental razonablemente buena. La salud mental es un estado de equilibrio entre la persona y su entorno sociocultural; es cómo pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida; cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. Por eso, los autores de esta obra, desde su amplio conocimiento de la materia como profesionales de la Salud y el Derecho, han abordado su estudio desde una triple óptica: médica, de en-fermería y jurídica. En el fondo está la intención de componer una visión totalizadora del problema, que permita su mejor comprensión y abordaje, tanto terapéutico como preventivo, sin olvidar los aspectos sociales, familiares y jurídicos, pues la salud mental compete no solo al enfermo, sino a toda la sociedad. Si las enfermedades psíquicas o mentales en nuestro país son la segunda causa de incapacidad temporal y con frecuencia también de un gran número de incapacidades definitivas Introducción a la Enfermería en Salud Mental es un libro de gran interés público y profesional, pero es que además es un estudio eminentemente práctico, claro y ameno, y de indudable valor para el quehacer diario de los profesionales de Enfermería. INDICE RESUMIDO: Introducción a la salud mental. La historia clínica en psiquiatría. La exploración psicopatológica del enfermo psíquico. El retraso mental. Trastorno por intoxicación, abuso y dependencia de sustancias. Trastornos de la personalidad. Trastornos psicóticos. Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos sexuales. El estrés laboral y sus complicaciones. Burnout, Mobbing y Bullying. Violencia y enfermedad mental. Derecho a la información y consentimiento informado. La incapacitación. La enfermedad mental como causa de inimputabilidad. El matrimonio de los enfermos mentales. Valoración de una persona que padece enfermedad mental. Situaciones de agresividad o agitación. El suicidio. Ansiedad generalizada. Trastornos por adicción

  • No image available

  • No image available

  • No image available

  • No image available

    CAPÍTULO I. Antecedentes y naturaleza de la obligación del médico anestesista 1. Breve reseña histórica y evolución de la práctica de la anestesia 2. La Lex Artis en el ejercicio de la anestesiología 3. Naturaleza de la obligación del médico 4. Naturaleza de la obligación del médico anestesista CAPÍTULO II. La responsabilidad contractual de los anestesistas 1. El contrato del médico: conceptualización y partes intervinientes 2. Sujeto pasivo de la relación-. Denominación 3. Naturaleza jurídica del contrato del ámbito médico 4. Tipología de contratos 5. El carácter contractual o extracontractual de la responsabilidad del anestesista CAPÍTULO III. La responsabilidad extracontractual por culpa en anestesiología 1. Particularidades del contenido de la profesión anestésica 2. La responsabilidad por culpa en la responsabilidad civil médica 3. La culpa médica 4. La prueba de la culpa. Análisis de las diversas teorías CAPÍTULO IV. El consentimiento informado en anestesiología 1. Consentimiento informado como elemento integrante de la Lex Artis 2. Presupuestos del consentimiento informado CAPÍTULO V. La responsabilidad del trabajo en equipo 1. Planteamiento general 2. Principios de división del trabajo en equipo 3. Principio de confianza 4. La posible delegación de funciones del anestesista en el personal auxiliar sanitario.

  • No image available

    La presente obra contiene todas las disposiciones de Derecho Civil, Estatal, Autonómico y Foral vinculadas al menor, así como las distintas normas de otras esferas del ordenamiento jurídico relacionadas con las instituciones que le afectan. Recoge las últimas novedades legislativas, aglutinando en el mismo la gran dispersión formativa existente en la materia. Este volumen contiene la legislación autonómica de Castilla León y Cataluña.