· 2008
El autor es peruano y reside en Buenos Aires, Argentina. En el año 2002 ganó el primer premio en el certamen Casa de América en Madrid con su obra "A mil metros del invierno".
· 2008
Dice "versión extendida" ya que después de cada relato, el autor ofrece un comentario de cómo se inspiró para escribirlo.
· 2025
Al abrir este libro prepárate para adentrarte en un abismo que te confrontará con tu propia insignificancia. Los ecos del infinito resuenan en estas páginas, invitándote a explorar los límites de la cordura, a mirar cara a cara a lo inefable y aceptar que, quizás, hay secretos que es mejor no desvelar. Este es el espíritu de “Grimorio cósmico: Ecos del infinito”: un viaje por lo desconocido que, aunque aterrador, resulta imposible de resistir. El terror cósmico, popularizado por H.P. Lovecraft, se caracteriza por la exploración de lo desconocido, lo incomprensible y la insignificancia humana frente a fuerzas y entidades más allá de la comprensión. Los cuentos incluidos en esta antología parecen integrar esta esencia en sus narrativas, enfocándose en criaturas monstruosas, realidades alteradas y tragedias personales ligadas a lo sobrenatural.
No image available
No image available
No image available
No image available
No image available
· 2017
El presente trabajo surgió como la necesidad de entender los procesos fotofísicos y fotoquímicos del peróxido de cloro, ya que este participa en la destrucción de la capa de ozono. Para esto, se realizó un estudio químico-cuántico que logrará dar detalle de la participación del peróxido de cloro en la atmosfera. En la primera etapa del trabajo, se llevó a cabo un proceso de evaluación de métodos químico-cuánticos para nuestro sistema, encontrando la alta flexibilidad y sensibilidad que presentaba la molécula en el uso de métodos como RASSCF; además de ver que solo conjuntos desde cc-pVQZ generan valores similares a los reportados en la literatura. En la segunda se parte confirmo lo reportado acerca de los diversos isómeros del peróxido de cloro, reafirmando que el isómero ClClO2 es el más abundante a 215 K. Luego de esto, se realizaron espectros verticales, encontrando la participación del isómero ClClO2 y ClOClO en el rango visible del espectro y además se observa como los estados excitados de los isómeros corresponden a estados disociativos del sistema...
No image available