My library button
  • Book cover of Propiedad intelectual

    El vertiginoso crecimiento de las sociedades modernas los avances tecnológicos y la posibilidad de realizar operaciones mercantiles sobre bienes y servicios de forma inmediata sin importar el punto geográfico donde se efectúen han dado lugar a un cambio global en la mentalidad de los individuos. Actualmente los sujetos se identifican y diferencian de los demás no solo por los bienes tangibles que poseen sino también por sus ideas y la forma innovadora en que las expresan. Por ello fomentar la creatividad de los pueblos a través de medidas adecuadas de protección les permite a las naciones alcanzar su desarrollo económico social y político. Es así como durante los últimos años la Universidad del Rosario ha iniciado un proceso de toma de conciencia acerca de la importancia y el impacto que tiene la propiedad intelectual en la realidad económica y social propia del siglo XXI. Fruto de este esfuerzo la Línea de Investigación en Derecho Comercial y la Especialización en Propiedad Intelectual de la Facultad de Jurisprudencia presentan a la comunidad jurídica la obra Propiedad intelectual. Reflexiones. En ella prestigiosos académicos estudian las instituciones que configuran este ordenamiento y plantean instrumentos que permitan actualizar el sistema que protege los derechos de todos aquellos que mediante su ingenio y creatividad contribuyen al progreso de la humanidad a través de las artes la literatura la ciencia y el comercio.

  • No image available

  • Book cover of Ilegalidad aparente o violación permanente: los derechos de autor y las tecnologías P2P

    Durante las dos últimas décadas, el mundo ha sido testigo de cómo la protección jurídica debida a las creaciones del talento humano se encuentra en crisis, dada la expansión global de las telecomunicaciones a través de Internet. La posibilidad de realizar descargas directas de contenidos alojados en discos duros, servidores o, incluso, en la nube, modificó de manera abrupta el comportamiento social, permitiéndole a cualquier internauta obtener canciones, películas, videos o software, entre otros, sin necesidad de reconocer derechos a sus creadores. Millones de dólares en pérdidas dieron lugar a que la industria del entretenimiento buscara solución a este problema por medio de mecanismos de protección jurídica en contra de los usuarios de estos programas, con el objeto de impedir el constante enriquecimiento de los infractores. Lastimosamente, en ocasiones, estas medidas resultaron excesivas y los procedimientos solo han dado lugar a sentimientos de rechazo por parte del público y a una mala prensa. De igual manera se implementaron mecanismos tecnológicos que les permitieran a los autores obtener protección respecto de sus obras. Aunque con la implementación de otras medidas como la puesta en vigencia de normas o la posibilidad de pagar tarifas mínimas para tener acceso a las obras se creyó que los autores encontraban protección, esto realmente no ocurrió. La facilidad en el uso de estos programas permite a cualquier persona conectada a la red perpetrar estas conductas de manera gratuita, basta conectar un computador a Internet para alcanzar el objetivo.

  • No image available

  • No image available