presente trabajo busca evidenciar la existencia de culturas e identidades obreras vivas en América Latina; concretamente, pone la mira en los trabajadores que experimentan procesos de reestructuración industrial en México y que han permanecido inmersos en la (re)construcción continua de la identidad social, en un contexto en que la profesión que ejercen de por vida parece estar en vías de extinción, y, con ella, la extinción de todo un mundo de valores fundamentados en la actividad laboral.
· 2020
No es lo mismo ser candidato que presidente. Así lo ha comprobado Andrés Manuel López Obrador, quien tras llegar al poder se encontró con la realidad compleja de un país con graves problemas. (ITESO)
No image available
No image available
No image available
No image available
No image available
· 2015
El artículo da cuenta de la relación que construyeron la empresa siderúrgicatransnacional Ternium a través de una de sus minas y la comunidad indígenade San Miguel Arcángel en Aquila Michoacán. Se da cuenta de los consensosy resistencias en la relación mina-comunidad a partir de los diferentes episodiosde enfrentamientos donde se debate quién debe hacer esto y quién ycómo debería de obtener aquello.
No image available
· 2014
Se reflexiona sobre las trayectorias identitarias de los empleados de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas que experimentaron el proceso de modernización de la empresa durante 1991 y 1992. Se presentan resultados de investigación en el marco de las transformaciones productivas que han operado en la industria siderúrgica, producto del desmantelamiento del Estado de Bienestar, la liberalización y la globalización económica. El propósito es coadyuvar desde la experiencia de México a la reflexión de las identidades obreras que algunos autores latinoamericanos han llevado a cabo en torno a este tema en el contexto de la intensificación del proceso de flexibilización en México. El objetivo es revisar las identidades sociológicas con base en la experiencia de la clase trabajadora en México.