My library button
  • Book cover of Language Demography

    Language Demography presents, exemplifies, and develops linguistic concepts involved in demography and the demographic concepts involved in sociolinguistics. The first introductory guide of its kind, it is presented in a way that is accessible to non-specialists. The book includes numerous examples of the sources and types of data used in this field, as well as the various factors affecting language demography. Taking a global perspective supported by examples, it gives explanations of how demolinguistic analyses are performed and their main applications in relation to minority and majority languages. Language Demography will be of interest to students from a range of disciplinary backgrounds, from linguistics and modern languages to sociology, anthropology, and human geography.

  • Book cover of A Framework for Cognitive Sociolinguistics

    A Framework for Cognitive Sociolinguistics attempts to lay out the epistemological system for a cognitive sociolinguistics—the first book to do so in the English language. The intention of this volume is not to provide a simple catalog of sociolinguistic principles or of theoretical postulates of a cognitive nature, but rather it aims to build a verifiable metatheoretical basis for cognitive sociolinguistics. This book is articulated through a series of propositions, accompanied by annotations and commentaries that develop, qualify and exemplify these propositions. As for the research questions that would be central to a cognitive sociolinguistic endeavor, the following incomplete catalog could be enumerated: What do speakers know about their language? What do they know about communicative interaction? What do speakers know about sociolinguistic variation? Where does that knowledge reside and how is it configured? How does social reality influence the origin and processing of language? How does language use affect the configuration, evolution and variation of language? What do speakers know about their socio-communicative context? How do speakers perceive sociolinguistic reality? What are speakers’ attitudes and beliefs regarding linguistic variation? How does sociolinguistic perception influence speakers’ communicative behavior at all levels? How does language contribute to the construction of identity? Offering a fresh perspective on the frequently taught and studied topic of cognitive linguistics, A Framework for Cognitive Sociolinguistics can easily be incorporated into existing courses in the areas of both cognitive and sociocultural linguistics.

  • Book cover of Explorations in Patagonia
  • No image available

  • Book cover of Atlas de la lengua española en el mundo

    La Humanidad tiene en su diversidad lingüística uno de sus mayores caudales. La multiplicación de lenguas es una fuente, insustituible, de belleza y conocimiento. El estudio de los sistemas lingüísticos a través de la Historia nos habla de la evolución de la especie humana, de su capacidad de adaptación al entorno y de sus formas de organización social y económica. En nuestros días, la creciente interconexión de las distintas regiones del planeta –la llamada globalización– hace que el mundo parezca más homogéneo. Las necesidades del comercio –en su sentido más amplio– nos empujan a aprender un pequeño número de grandes lenguas de comunicación: más gente habla menos idiomas, facilitando así el entendimiento entre los pueblos. Y mientras unas lenguas dejan de hablarse, otras cambian, se mezclan entre sí, surgen nuevas variantes y lenguajes específi cos. Los nuevos medios de comunicación difunden las grandes lenguas internacionales, pero también permiten conservar y dar a conocer lenguas y culturas que de otra forma permanecerían limitadas a círculos minoritarios. Como toda lengua viva, el español no es inmutable ni forma un bloque uniforme. Al igual que otros idiomas que se han extendido por países y regiones diferentes, más allá de su lugar de origen, contiene en sí mismo una gran diversidad. Hoy en día, después de una larga expansión, el español está entre las cuatro lenguas más habladas del planeta, y en él se expresa uno de los conjuntos culturales más creativos y dinámicos del mundo. El Atlas de la lengua española en el mundo desea presentar de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la efi cacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y fi guras que refl ejan la distribución geográfi ca y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana. El Atlas de la lengua española constituye el segundo volumen de la serie de estudios que publica la Fundación Telefónica dentro del proyecto de investigación Valor económico del español: una empresa multinacional, dirigido por los profesores José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez. Esta investigación tiene como objetivos fundamentales profundizar en el estudio de la dimensión social y económica de la lengua, y contribuir a crear una mayor conciencia del valor integrador y de la importancia internacional de la lengua española.

  • Book cover of Cómo escribir textos académicos según normas internacionales. APA, IEEE, MLA, VANCOUVER e ICONTEC

    Esta obra versa sobre la escritura de textos académicos, según las normas establecidas por la American Psychological Association (APA), el Instituto de Ingenieros Elétricos y Electrónicos (IEEE), la Modern Language Association (MLA), el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (Normas de Vancouver) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). Está dirigida a estudiantes y profesionales interesados en mejorar la presentación de sus textos académicos, en particular para evitar errores al momento de citar y elaborar la lista de referencias.

  • Book cover of Morfología en acción

    Esta obra se dirige a profesores de español y de otras áreas, a estudiantes de todos los niveles educativos, profesionales, escritores y personas preocupadas por el conocimiento de nuestra lengua para que disipen dudas de forma ágil, conozcan cambios registrados por las academicas de la lengua y los apliquen cuando escriban. El texto es un pequeño manual práctico que evita de forma consciente la teoría y busca la comprensión rápida de cada caso.

  • Book cover of Estilo APA en acción

    Estilo APA en acción está dirigido a estudiantes de secundaria, pregrado y postgrado, así como a profesores e investigadores del área de humanidades y ciencias sociales que necesitan citar y elaborar listas de referencias en sus textos académicos.

  • Book cover of Estilo IEEE en acción

    Estilo IEEE en acción está dirigido a estudiantes de pregrado y postgrado, así como a profesores e investigadores del área de ingenierías que necesitan citar y elaborar listas de referencias en sus textos académicos.

  • Book cover of La lengua de los hispanos unidos de América

    La lengua de los hispanos unidos de América es una crónica de la lengua española y la comunidad hispana en los Estados Unidos de las primeras décadas del siglo XXI. Más allá del juego de palabras, el título se refiere a los “hispanos unidos” para focalizar la atención sobre la comunidad hispana o latina en su conjunto, su carácter resiliente y sus señas de identidad. La ley de hierro de la desaparición en tres generaciones de las lenguas de la inmigración sigue sin cumplirse de un modo definitivo en los Estados Unidos, porque aquí el español es mucho más que una lengua de inmigrantes. Esta “crónica” presenta diversos registros de escritura: columnas periodísticas, artículos académicos, entradas de blog. Su contenido se ha ordenado por temas: lengua, convivencia, educación, represión, escenas cotidianas y perfil de grandes ciudades. En todos ellos se proyectan las luces y las sombras de la realidad hispana en los Estados Unidos de América.