No image available
· 2023
Esta obra colectiva responde, desde la filosofía, a la necesidad de espiritualidad que se plantea agudamente en nuestro tiempo. Los autores recuperan diversos temas y figuras de la historia del pensamiento. Francisco Piñón plantea las distintas interpretaciones de Dios en la modernidad; Diego Rosales Meana se ocupa de la idea de Dios en San Agustín; Roberto Sánchez Santillán, de la concepción de religión popular en Hegel; Mario Teodoro Ramírez, trata el ateísmo antropológico de Feuerbach y el concepto de "irreligión" filosófica de Quentin Meillassoux; Alejandro Ruiz Zizumbo trabaja la vigencia del pensamiento de Kierkegaard; Rubí de María Gómez Campos se ocupa del concepto filosófico de Dios en la obra de Simone Weil; Luis Lome Hurtado, del Dios según Heidegger; José Antonio Pérez Tapias aborda la religiosidad humanista de Erich Fromm; Eduardo González Di Pierro, la concepción fenomenológica de la experiencia religiosa; Gerardo Flores Peña analiza el ateísmo radical de Martin Hägglund; Raúl Trejo Villalobos, el misticismo radical de José Vasconcelos; Ramiro Sánchez Roque habla de la religión purépecha y su significado; y Héctor Sevilla Godínez, de los cruces entre la filosofía occidental y la oriental sobre lo divino. Se trata de ofrecer un amplio panorama de las distintas concepciones de Dios desde tradiciones y perspectivas tanto religiosas como no religiosas o ateas, pero todas interesadas en el significado que la espiritualidad puede tener en nuestra época.
· 2025
Este libro pretende aportar algunas sendas de reflexión para la promoción de la lealtad social en cualquier ámbito que incluya individuos despiertos y dispuestos. En primer término, se ofrecen distintas aristas para integrar la lealtad social en seis dimensiones de la educación: la antropológico-filosófica, la sociológica, la psicológica, la administrativa, la didáctica y la ética. Además, se aluden un conjunto de contextos y situaciones que engloban distintas encrucijadas de México: a) el uso de la noción de progreso en torno a la ciencia (sobre la cual es importante indagar para percibir la estatura de su discurso); b) la implementación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo (las cuales se requieren para incluir a los desfavorecidos); c) la proliferación de la violencia (que debe ser comprendida y juzgada). DOI: https://doi.org/10.52501/cc.048
· 2019
El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la “diferencia ontológica”. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel.El concepto de “realidad” ha dejado de ser atractivo entre las diferentes corrientes filosóficas desde que remite al realismo ingenuo que, por varios siglos, se ha intentado sepultar. En el presente ensayo se aborda la particular perpendicularidad del concepto del proton kinoun aristotélico y el de la Nada Absoluta. Se profundiza, para ello, en el problema de la sustancia en la filosofía propuesta en la Metafísica, así como en la solución que el filósofo de Estagira ofrece ante la disyuntiva del no-ser. Se propone también un análisis sobre la bondad que Aristóteles concebía en el fin último y la imposibilidad de vincular las concepciones actuales de divinidad con la explicación del finalismo de lo móvil. Finalmente, se ofrece una conclusión propositiva con respecto a una concepción sobre la Nada que posibilite un espacio particular en el acontecer hermenéutico del pensamiento contemporáneo.
No image available
· 2022
Pró logo de Ana Marí a Gonzá lez Garza Tal como lo hizo Aristó teles con Nicó maco, o Savater con Amador, Hé ctor Sevilla ofrece un libro de é tica a Sofí a. No se trata de un conjunto de reglas para vivir de manera moral, sino de una invitació n a reflexionar con libertad. No se necesita ser Sofí a, ser mujer o transitar la adolescencia para encontrar provecho en las ideas vertidas en cada una de las cartas. Valentí a, prudencia, cuidado de sí, solidaridad, desapego, resiliencia, gratitud y perseverancia, son solo algunos de los tó picos que se abordan con sencillez y soltura. Este cariñ oso legado pretende hablar en nombre de todos los padres, incluso de aquellos que han partido.
No image available
No author available
No image available
No image available
No image available