No image available
· 2008
El tomo I del Derecho Administrativo Español del profesor Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y actual presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo está dedicado al estudio del denominado Derecho Administrativo Constitucional. Se trata de una introducción al Derecho Administrativo imprescindible para los estudiantes de la parte general del Derecho Administrativo y para los estudiosos de las relaciones entre Constitución y Derecho Administrativo. En este primer tomo se analiza el concepto, las fuentes y los principales problemas que para el Derecho Administrativo plantea la Constitución de 1978. En especial es objeto de estudio la proyección de la Constitución sobre la noción de Derecho Administrativo, sobre las principales fuentes: ley, reglamento y principios, sobre el modelo territorial, el acceso a la función pública y de manera especial sobre la centralidad de los ciudadanos en su condición de usuarios de servicios públicos y de interés general.
· 2025
Os valores do centrismo são claros e diversos. Constituem uma forma especial de viver a democracia e aprofundá-la. São eles a tolerância ativa, a moderação, a solidariedade, o equilíbrio, o realismo, a ausência de todo dogmatismo e muitos outros que neste livro são especificados e estudados. Todos eles derivam de um valor essencial: a dignidade da pessoa humana e o respeito por seus direitos fundamentais que o Estado deve reconhecer, proteger e amparar. ADOLFO SUÁREZ, primeiro Presidente do Governo da Espanha eleito democraticamente depois do regime franquista A Editora Contracorrente tem a satisfação de anunciar a publicação em língua portuguesa da obra "O espaço de centro", do célebre jurista espanhol Jaime Rodríguez-Arana. Com prefácio de Adolfo Suárez, primeiro presidente eleito democraticamente na Espanha depois da ditadura franquista, o livro é uma contribuição valiosa da chamada "filosofia centrista", baseada na política do diálogo, do respeito, da tolerância e na moderação para o exercício da ação política. O autor vê o centro como um espaço político muito além dos posicionamentos de direita ou de esquerda, onde podem participar partidos e programas políticos de diversos espectros. Trata-se de um espaço de pensamento aberto, que busca através da democracia, alcançar melhores condições de vida dos seus cidadãos. Em tempos de radicalismos e polarizações, a obra apresenta um conjunto de reflexões atemporais, baseadas na tolerância, no compromisso com a dignidade humana e com os direitos fundamentais.
· 2013
La Contratación Pública es una categoría central del Derecho Administrativo ampliamente estudiada desde los más variados puntos de vista materia. En este caso, la originalidad de esta obra colectiva reviste en su análisis desde novedosos núcleos temáticos como son la buena administración, la transparencia y los derechos sociales fundamentales. Contenido. SECCIÓN PRIMERA. LOS CONTRATOS PÚBLICOS EN GENERAL Capítulo I. INTRODUCCIÓN: LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO GLOBAL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Jaime Rodríguez-Arana. Capítulo II. LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS Y LA BUENA GOBERNANZA: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DERECHO FUNDAMENTAL EN EL PERÚ E IBEROAMÉRICA. Mirko Andre Maldonado-Meléndez. Capítulo III. LAS PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LOS CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN IBEROAMÉRICA. José Ignacio Hernández G. Capítulo IV. SERVICIOS PÚBLICOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES. Karlos Navarro. Capítulo V. EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y EL «CICLO DE VIDA» COMO CRITERIO DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. Almudena Fernández Carballal. Capítulo VI. LOS ASOCIOS PÚBLICO-PRIVADO: ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO. Henry Alexander Mejía. SECCIÓN SEGUNDA. LA TRANSPARENCIA EN LOS CONTRATOS PÚBLICOS Capítulo VII. LA TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Rafael R. Dickson Morales. Capítulo VIII. EL COMBATE CONTRA LA CORRUPCIÓN EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS EN IBEROAMÉRICA. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO URUGUAYO. Pablo Schiavi. Capítulo IX. GOBIERNO ABIERTO: UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES. Marco Aurelio González Maldonado. Capítulo X. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS. Federico Morandini. Capítulo XI. DECISIONES RAZONABLES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS. Carlos Gasnell Acuña. SECCIÓN TERCERA. CONTRATACIÓN PÚBLICA Y DERECHOS HUMANOS Capítulo XII. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y DERECHOS HUMANOS. Ernesto N. Bustelo. Capítulo XIII. CONTRATACIONES PÚBLICAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Jaime A. Villacreses Valle. Capítulo XIV. LOS CONTRATOS PÚBLICOS Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Silvio Luis Ferreira da Rocha. Capítulo XV. LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Juan Manuel Otero Varela. Capítulo XVI. SUMINISTRO ELÉCTRICO Y DERECHOS HUMANOS. LA PROBLEMÁTICA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN EFICAZ DE PROTECCIÓN AL USUARIO. Carlos A. Villanueva Martínez.
No image available
· 2009
El derecho administrativo hunde sus raíces en la Constitución. La Constitución del Estado social y democrático de derecho dispone que la administración pública sirve con objetividad el interés general y está sometida a la ley y al derecho. Por tanto, el , que tiene como fuente primera y principal a la Constitución, ha de proyectarse, en su función de ordenación racional de los asuntos públicos de acuerdo con la justicia, en el marco de los preceptos constitucionales que vertebran la organización y el cometido de los poderes públicos.Es una investigación jurídica del catedrático español de , actual presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, en la que se pone de relieve el profundo impacto de la Constitución española de 1978 en la configuración del concepto y de algunas de las principales categorías e instituciones del . Es el caso del reglamento, del acto administrativo, de las medidas cautelares en lo contencioso administrativo, de la función pública, de los servicios de interés general o de la organización territorial del Estado.Derecho Administrativo, que tiene como fuente primera y principal a la Constitución, ha de proyectarse, en su función de ordenación racional de los asuntos públicos de acuerdo con la justicia, en el marco de los preceptos constitucionales que vertebran la organización y el cometido de los poderes públicos.Es una investigación jurídica del catedrático español de , actual presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, en la que se pone de relieve el profundo impacto de la Constitución española de 1978 en la configuración del concepto y de algunas de las principales categorías e instituciones del . Es el caso del reglamento, del acto administrativo, de las medidas cautelares en lo contencioso administrativo, de la función pública, de los servicios de interés general o de la organización territorial del Estado.Es una investigación jurídica del catedrático español de , actual presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, en la que se pone de relieve el profundo impacto de la Constitución española de 1978 en la configuración del concepto y de algunas de las principales categorías e instituciones del . Es el caso del reglamento, del acto administrativo, de las medidas cautelares en lo contencioso administrativo, de la función pública, de los servicios de interés general o de la organización territorial del Estado.Derecho Administrativo, Jaime Rodríguez-Arana, actual presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, en la que se pone de relieve el profundo impacto de la Constitución española de 1978 en la configuración del concepto y de algunas de las principales categorías e instituciones del . Es el caso del reglamento, del acto administrativo, de las medidas cautelares en lo contencioso administrativo, de la función pública, de los servicios de interés general o de la organización territorial del Estado.Derecho Administrativo. Es el caso del reglamento, del acto administrativo, de las medidas cautelares en lo contencioso administrativo, de la función pública, de los servicios de interés general o de la organización territorial del Estado.
· 2015
Los postulados del Estado social y democrático de Derecho se proyectan sobre el sistema del Derecho Público provocando relevantes cambios en la comprensión del Derecho Administrativo. En concreto, el engarce de la legalidad administrativa en el marco constitucional obliga a replanteamientos que invitan a concebir el Derecho Administrativo como un ordenamiento jurídico para la dignidad del ser humano. Este libro se inscribe en el contexto del pensamiento abierto, plural, dinámico y complementario y parte de una concepción unitaria de la categoría de los derechos fundamentales de la persona; ayudando a entender una nueva forma de acercarse a las instituciones y conceptos del Derecho Administrativo: el derecho del poder público para la libertad solidaria de los ciudadanos.
· 2020
La evolución del derecho es un fenómeno complejo que acompaña los cambios en la sociedad, lo mismo que los propicia o los retrasa. La colección Pensamiento Jurídico Contemporáneo, coordinada por Diego Valadés, aborda los problemas más relevantes de esta disciplina en la actualidad mediante el análisis de especialistas de diversos campos. Este volumen está dedicado al derecho administrativo, que se ha vinculado a la función administrativa, influenciada por las ideas del organicismo y del estructural-funcionalismo positivista. Las contribuciones aquí reunidas tratan la participación ciudadana en la administración pública, los nuevos modelos de organización administrativa, el combate a la corrupción, el derecho a una buena administración, la justicia administrativa, entre otros temas. Bajo la coordinación de Daniel Márquez Gómez, este título incluye textos de Juan Carlos Benalcázar Guerrón, Francisco Javier Coquis Velasco, Isaac Augusto Damsky, Jorge Fernández Ruiz, Ana Elena Fierro Ferráez, Miriam M. Ivanega, François Julien-Laferrière, Miguel Alejandro López Olvera, José René Olivos Campos, Margarita Palomino Guerrero, Juan Francisco Pérez Gálvez y Jaime Rodríguez-Arana Muñoz.
· 2011
Dois dos temas mais atuais e interessantes do estudo da jurisdição constitucional são abordados na obra que o leitor ora tem em mãos: mutação constitucional via decisões aditivassérie idp. O interesse pelos temas justifica-se, pois sua compreensão ocorreu na medida em que foi consolidado o paradigma pós-positivo do direito, que possibilitou o desenvolvimento de técnicas jurídicas de modificação da constituição por processos informais, especialmente pela interpretação dos tribunais.