My library button
  • Book cover of Xavier Zubiri. A cuarenta años II (Xipe totek 120)

    En este número se entrega la segunda parte del monográfico dedicado a Xavier Zubiri con el estímulo de haberse cumplido cuarenta años de su deceso. Sobre el resultado global de este compendio de artículos nuestras lectoras y lectores tendrán su mejor juicio, pero a nosotros nos confirma la conjetura de una significativa recepción y cultivo del pensamiento de Zubiri en diversas instancias académicas de España y América Latina, así como a través de diferentes generaciones. Pensamos que el dato es relevante porque no sólo atestigua un fenómeno de transmisión de pensamiento, sino también una mirada —la del pensador vasco— que mantiene su penetración filosófica más allá de los problemas y filosofías de su tiempo o anteriores a su tiempo, abriendo cauces de análisis y posibilitando discusiones con su posteridad y con nuestro presente. Los cinco artículos que proponemos ahora, junto con los publicados en el número pasado, son una muestra de este creativo legado. (ITESO), (ITESO, universidad)

  • No image available

  • No image available

    No author available

  • No image available

    [Primera parte]. El presente libro tiene el propósito de investigar una aspecto en gran medida aún inédito del pensamiento español contempráneo. Se trata de poner en claro qué idea de filosofía cabe establecer entre las diferentes obras de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, María Zambrano y Julián Marías. Este libro facilita una comprensión adecuada y breve del sistema de pensamiento de Ortega, de María Zambrano y de Zubiri, en correspondencia con Unamuno, con Antonio Machado, así como su vinculación con los principales pensadores modernos y contemporáneos: Descartes, Kant, Nietzsche, Bergson, Husserl, Scheler y Heidegger etc. Pero no sólo esto. El lector encontrará planteada en todos ellos cuál fue su idea de filosofía, aquella singular impronta que fundamentó su personal y original manera de definir el saber filosófico. Se inquiere cómo entendieron ellos la filosofía misma en tanto que grandes filósofos.