· 2012
This volume explores the elusive subject of English prosody—the stress, rhythm and intonation of the language—, and its relevance for English language teaching. Its sharp focus will be especially welcomed by teachers of English to non-native speakers, but also by scholars and researchers interested in Applied Linguistics. The book examines key issues in the development of prosody and delves into the role of intonation in the construction of meaning. The contributions tackle difficult areas of intonation for language learners, providing a theoretical analysis of each stumbling block as well as a practical explanation for teachers and teacher trainers. The numerous issues dealt with in the book include stress and rhythm; tone units and information structure; intonation and pragmatic meaning; tonicity and markedness, etc... The authors have deployed speech analysis software to illustrate their examples as well as to encourage readers to carry out their own computerized prosodic analyses.
This textbook intends to do a clear, informal review of the history of the English language. Although the main focus is not to provide a thorough social description of the different periods in which the history of English is divided, we want to make it clear that language has changed because it is used by society, and therefore one cannot be understood without the other.
· 2015
Constantinus Africanus (c. 1015–1087), likely born in modern Tunis or Sicily, was responsible for the translation of Arabic medical texts into Latin, which constituted a substantial contribution to contemporary knowledge in fields such as anatomy and surgery, among others. Consequently, he was an extremely influential and much-cited author, and his contributions were translated into other vernacular languages, including Middle English, during the Middle Ages, which led to the proliferation of different translations of the same treatise. This book is a semi-diplomatic edition of the late Middle English version of Constantinus Africanus’ Venerabilis Anatomia, which is housed in the Wellcome Library in London (MS Wellcome 290 (ff. 1r-41v)). This version is accompanied by an introduction, a physical description of the volume, a linguistic analysis of the text, and a glossary. As such, this book represents a primary source for research not only in historical linguistics, but also in other related fields, including the history of medicine.
· 2009
Word 2007 le ayudará a conseguir mejores resultados de forma más rápida mediante las herramientas que proporciona para la creación, modificación e impresión de documentos de texto. Con este manual se pretende que el lector se familiarice con la nueva interfaz gráfica y ubique todas las funciones que Microsoft Word 2007, nos puede ofrecer. ÍNDICE 1.- Los procesadores de textos 2.- Empecemos a utilizar Word 3.- Enriquecer la apariencia de los documentos 4.- Configurar, corregir e imprimir en un documento 5.- Selección de texto y operaciones de almacenamiento 6.- Formatos más avanzados. Parte I 7.- Formatos más avanzados. Parte II 8.- Tablas en Microsoft Word 9.- Operaciones variadas con Word 10.- Objetos en Word I 11.- Objetos en Word II 12.- Combinación de correspondencia, sobres y etiquetas 13.- Operaciones avanzadas con Word 14.- Redes, internet y correo electrónico con Word
No image available
Looks at issues in Intercultural Pragmatics from an applied perspective. This title organizes in three sections that encompass the primary applications of intercultural exchanges: the linguistic and cognitive domain, the social and cultural domain, and the discourse and stylistics domain.
· 2021
Este ensayo aporta luz a problemas políticos de la máxima actualidad en nuestra sociedad, en un momento en que la izquierda transformadora se encuentra en un estado de resaca, tanto por la tendencia al retroceso que está experimentando, como por su condición tras unos años constante actividad. Escrito gracias a una profunda reflexión y un continuado estudio de la filosofía política, sobrepasa el aspecto teórico al alimentarse también de la experiencia política y la práctica institucional realizada durante muchos años. En tiempos de incertidumbres ante las continuas crisis económicas, políticas e institucionales, el autor pone el foco en Spinoza y en la fecundidad de su pensamiento filosófico para rearmar, intelectual y emocionalmente, el pensamiento crítico superador de un capitalismo neoliberal que sólo ha conseguido incrementar la desigualdad entre los seres humanos y poner en peligro a nuestro propio planeta.
Lidera tu empresa en la Cuarta Revolución refleja el cambio que se está produciendo en el entorno laboral y muestra algunos de los caminos para triunfar en un mundo en constante evolución. Se trata de la nueva realidad vista por dos personas totalmente diferentes: Jesús, un millennial que ha nacido con la tecnología, y Juanma, a punto de cumplir los sesenta, que esel vivo ejemplo de un inmigrante digital que ha tenido que adaptarse a lo largo de toda su carrera profesional, pasando de la máquina de escribir tradicional con ese teclado tan ruidoso al móvil inteligente, y que ha sido capaz de hacerlo a base de esfuerzo y de no rendirse ante las dificultades. La lección de Lidera tu empresa en la Cuarta Revolución es que tenemos que ser capaces de adaptarnos, independientemente de la edad, mostrarnos abiertos de mente, dominar con maestría las habilidades blandas y ser conscientes de que el trabajo tradicional ha desaparecido o está en vías de hacerlo. Lo de trabajar en una empresa para toda la vida se ha acabado, y quien no quiera verlo lo va a pasar mal, muy mal. Se trata de lograr ser lo más felices posible, tanto en lo profesional como en lo personal, terrenos que suelen ir íntimamente unidos.
Las infecciones hospitalarias, también llamadas nosocomiales (término antiguo, que aún se usa porque el hospital era conocido como nosocomio, lugar de internamiento), tiene unos resultados graves, que van desde complicaciones en la evolución del proceso de la enfermedad, incluso fallecimiento, y prolonga la estancia en días en el hospital, este hecho, genera ansiedad y temor en la persona afectada, y en su familia. Además de incrementar unos costes que todos de alguna manera pagamos como contribuyentes. Otro aspecto a tener en cuenta, es que tanto pacientes, como visitantes o profesionales tenemos que velar por la higiene de los entornos asistenciales, debemos trabajar para que sean seguros, y evitar posibles infecciones adoptando una serie de medidas sencillas. Por otro lado, desde hace más de un siglo, se demostró la efectividad de medidas como una correcta higiene de manos, la desinfección, la esterilización, los aislamientos, el control ambiental, etc. en la prevención y control de las infecciones. Los programas específicos de prevención y control, que desde hace más de 40 años se vienen aplicando, han demostrado su eficacia disminuyendo en un 30% la carga de este problema. En el libro ¡STOP ENFERMEDADES INFECCIOSAS! También se habla del impacto sanitario, económico y social de las Infecciones hospitalarias, genera la necesidad de este libro (manual).
No image available