My library button
  • Book cover of Realidades educativas a través de la investigación y la innovación

    En este libro se presentan una serie de trabajos de corte tanto teórico como práctico sobre el papel de la tecnología en las diferentes etapas educativas. Se tratan todos los elementos de la tecnología, las diferentes aplicaciones y herramientas, los materiales y cómo abordan todo esto los diferentes miembros de la comunidad educativa, familias, docentes y discentes. De igual modo, se aprecian las ventajas y desventajas que todo esto supone dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se ponen de manifiesto las implicaciones de la inclusión de todos estos elementos dentro de las aulas, teniendo en cuenta en todo momento las características particulares de los estudiantes, dependiendo de su edad, curso o los objetivos que se pretendan alcanzar. Asimismo, se muestran resultados reales de diferentes experiencias educativas, con ideas sobre el funcionamiento de determinadas aplicaciones o materiales en un contexto determinado, pero que aportan una perspectiva más amplia sobre todo lo anteriormente citado. La finalidad principal de la compilación de todos estos trabajos es ofrecer una panorámica actual sobre el papel de la tecnología en el área educativa. Actual porque ofrecen términos, avances y resultados vigentes basados en autores e investigaciones recientes que suponen seguir innovando en la educación y todo lo relacionado con ella.

  • Book cover of Investigación educativa ante los actuales retos migratorios

    Uno de los objetivos que se pretende con esta obra es que los investigadores y educadores se mantengan al tanto de la literatura transcendente en el campo de las experiencias e investigaciones en contextos educativos, tanto en general como en relación con sus áreas particulares de interés, más allá de las revisiones sistemáticas y metanálisis.La obra que se presenta aquí puede ayudar a los educadores e investigadores a comprender las áreas de interés relativas relacionadas con diferentes aspectos de la evaluación e investigación de tecnologías de aprendizaje (por ejemplo, aprendizaje, comportamiento, aspectos afectivos, etc.). También puede ser útil para saber qué hallazgos clave han surgido a través de varias revisiones sistemáticas de la literatura sobre investigaciones en contextos educativo, de modo que podamos contribuir a desarrollar una comprensión de los temas y problemas que parecen trascender los diferentes contextos, así como aquellos aspectos del uso de las nuevas experiencias educativas vinculadas con las tecnologías emergentes.Finalmente, con las exposiciones de contenidos transversales los autores pueden proponer nuevas líneas de investigación que ayuden a resaltar los problemas educativos de nuestra cambiante sociedad. Por ejemplo, se pueden proponer áreas disciplinarias en las que sería útil tener más evaluación e investigación de tecnologías de aprendizaje o aspectos de la evaluación de tecnologías de aprendizaje (aprendizaje, comportamiento, elementos afectivos, etc.) que se revisan con menos frecuencia en niveles particulares de educación o cómo mejorar la calidad de las futuras experiencias educativas.

  • Book cover of Desafíos de investigación educativa durante la pandemia Covid19

    Recientemente, la pandemia sufrida a nivel mundial provocada por la COVID-19 ha desembocado en la aparición y, en consecuencia, solución de numerosos retos derivados por esta enfermedad que ha afectado a todos los seres humanos en todos y cada uno de los aspectos de sus vidas. En base a ello, se ha confeccionado esta obra que recoge las diferentes formas y actuaciones en las que la comunidad educativa y científica han abordado las dificultades y novedades que en estos últimos meses han afectado a toda la educación de manera global.

  • Book cover of Investigación educativa sobre recursos tecnológicos y métodos activos

    Durante la pandemia de COVID-19 se ha luchado por mantener altos niveles de calidad en educación. Los agentes implicados han adaptado sus metodologías de enseñanza-aprendizaje a la excepcionalidad vivida. Los protagonistas del proceso educativo, las familias y sus entornos, han aprendido nuevas tecnologías, dinámicas de enseñanza, evaluación, tutorización, control de los procesos de enseñanza-aprendizaje y nuevas formas de relacionarnos en un contexto de confianza y representatividad. Superada esta situación, se nos plantea cómo aprovechar el impulso tecnológico y didáctico que nos ha proporcionado valiosas herramientas educativas y amplios bagajes de competencias. Esta obra representa una imagen actual de los procesos educativos en el escenario tradicional al que volvemos a enfrentamos ofreciendo aportaciones en los diferentes niveles educativos, tanto del alumnado como del profesorado y de las propias instituciones educativas, que siguen poniendo a disposición de todos los colectivos herramientas que construidas exprofeso para esa situación sanitaria excepcional. Se profundiza en las herramientas facilitadas para el e-learning y m-learning, y en metodologías educativas clásicas aún vigentes en el siglo XXI, en Educación Secundaria se aporta una amplia visión de la RA, la planificación, las metodologías para la inclusión y la prevención de riesgos educativos en el aula, y en Primaria se desarrollan metodologías activas dentro del aula y la implementación de competencias necesarias para el profesorado.

  • Book cover of Desafíos de la investigación educativa ante el desarrollo de la sociedad digital

    La constante evolución de la sociedad comporta cambios significativos en los sistemas educativos establecidos. Uno de los más transformadores de nuestro tiempo es la digitalización, que ha permeado todas las facetas de nuestras vidas, acelerando procesos y llevándonos hacia la automatización. En este contexto, en esta obra se reflexiona sobre las prácticas que se están llevando a cabo en la Educación Superior, resaltando la necesidad de comprender a fondo los aspectos relacionados con los estudiantes, los docentes y la evaluación, elementos cruciales en el proceso formativo. Un punto fundamental de atención es el Horizonte 2030, que establece una serie de objetivos a alcanzar en los próximos años. Para ello, es esencial repensar los espacios educativos tradicionales y proponer alternativas innovadoras, como es el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) desarrollado en Andalucía, que pone el foco en los objetivos de proveer una educación de calidad y la accesibilidad a la Educación Superior. La obra también ofrece investigaciones y análisis en pro de una educación inclusiva y de alta calidad para todos. El fin es transformar la Educación Superior en una herramienta poderosa para el desarrollo social y económico, adaptándola a los desafíos y oportunidades de la sociedad hiperdigitalizada del siglo XXI.

  • Book cover of Educación del siglo XXI: investigación e innovación para el liderazgo educativo

    Este libro, Liderazgo Educativo en el Siglo XXI: Investigación e Innovación para el Éxito Escolar", ofrece una exploración exhaustiva y multidisciplinaria del papel del liderazgo en la educación del siglo XXI. A través de una variedad de perspectivas teóricas, estudios empíricos y experiencias prácticas, este libro examina los fundamentos, desafíos y oportunidades del liderazgo educativo en el contexto actual."

  • Book cover of Hacia una Educación basada en las evidencias de la investigación y el desarrollo sostenible
  • Book cover of Investigación aplicada en Ciencias de la Educación

    Esta obra presenta distintas experiencias de investigación e innovación llevadas a cabo por expertos universitarios de diferentes instituciones españolas y extranjeras. Todo ello dota de rigor e interés a unos trabajos que proceden de la más pura praxis educativa. En este sentido, nos aventuramos en un terreno incierto, donde las certezas en el ámbito educativo son volátiles y las únicas que hay las traen investigaciones e innovaciones puntuales que abordan un contexto y un alumnado específico. Se pretende, por tanto, arrojar luz sobre un panorama incierto marcado por la pandemia de la COVID-19 a través de 20 capítulos relacionados con la educación emocional en aulas de infantil, los riesgos asociados a las TIC, la terminología del lenguaje docente, la discapacidad y la diversidad en la educación superior, el neurodesarrollo de la memoria mediante las TIC, el desarrollo de la competencia digital, el trabajo con bases de datos, la educación sexual en educación secundaria, el desarrollo de talleres para la literatura oral, los programas socioeducativos para la prevención de conductas violentas en menores, la formación docente en neurodidáctica, la formación docente en tecnología, los beneficios de la musicoterapia, las tendencias innovadoras en la formación de futuros maestros, la investigación, desarrollo e innovación en la educación, el teatro musical en educación secundaria, las TIC como herramienta para la inclusión, el role playing como experiencia educativa y los videojuegos como recurso didáctico.

  • Book cover of Investigación educativa como factor de avance en las aulas 5.0
  • Book cover of Investigación educativa en el aula: perspectivas de futuro

    La gran diversidad de los fenómenos educativos está planteando nuevos paradigmas en la investigación educativa. Los hallazgos apuntan a la necesidad de dar mayor peso a las preocupaciones de los docentes cuando se establecen las agendas de investigación y se asignan los fondos, siendo vital que los docentes vuelvan a tener más oportunidades de reciclarse profesionalmente en relación con la investigación. Destaca la educación multicultural, que tiene como principio reconocer y salvaguardar la diversidad cultural existente en el curriculum. Esta abordando el racismo, la segregación, la justicia social, la atención a la diversidad, la inmigración, la población gitana y los proyectos de desarrollo educativo. La investigación sobre género intenta avanzar sobre las ideas, normas y comportamientos que la sociedad ha establecido para cada sexo, el valor y significado que se les asigna. Líneas de investigación prioritarias tratan sobre las conexiones entre evaluación y aprendizaje, la necesidad de focalizar la evaluación en las competencias, el reconocimiento de las competencias adquiridas fuera del sistema de aprendizaje formal y la creación de sistemas de evaluación externos en formación profesional. Finalmente, el uso de las TIC y su repercusión sobre el aprendizaje y las competencias educativas suponen nuevos retos en la investigación educativa. Se estudia cómo se aplican, su orientación pedagógica, cómo se evalúan y cómo mejoran la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.