· 2012
Primeras fi guraciones es un estudio potico acerca de la descomposicin. Las dos partes que lo componen giran en torno de fi guras centrales, sea el hundimiento de una embarcacin o la deformacin de un cuerpo. A manera de puntos de fuga, la creacin potica parte de un punto que luego se propaga en diversas direcciones. Los cuerpos, vistos as, estn sometidos al arte fi gurativo pero, de igual modo, a un proceso de ptica en el cual las fi guras se apartan cada vez ms del foco, hasta que apenas son reconocibles. La creacin potica es en esta obra un acto de transfi guracin.
· 2015
Ya lo conocemos, Juan Carlos Muoz, desde La segunda persona y La primera muerte, que lo hace. Claro, estos dos libros, concentran la primera parte de sus ficciones. Ms ldicos, si se quiere, intentaba meternos en una escena extraa, breve e intensa, para terminar dejndonos boquiabiertos con el final En Hervidero, no rehye su afn. l captura una situacin, crea una historia y su prosa amable, sin lujos lxicos, nos inserta rpidamente en ella y nos dejamos llevar. Nos dejamos llevar por estas ocho historias y del estupor que nos provocan sus finales, pasamos a la satisfaccin, cuando cerramos el libro.
· 2014
Miedo. Confusin. Perplejidad y asombro, harto originales. Aunque se note la mano, no adivinaremos nunca de dnde vino la "cachetada metafsica" que dira Cortzar. Un narrador enfrentado a su primera mayora de edad es ste que ahora ustedes van a leer (antes fue "La Segunda Persona" de 1999). Entonces pongan mucha atencin a los imperceptibles matices que sus veloces historias les depararn. Un parpadeo puede ser fatal. Miren! Dnde? Qu? Y se acab.
· 2025
Obstinato es una forma tomada de la música: una secuencia de notas que se repite de modo constante, casi obsesivamente. Este libro es una composición poética en la que aparecen y reaparecen motivos insistentes: el aislamiento, la contemplación de la mujer, un puerto y un río como entidades indisolubles, la nostalgia como estado subyacente de la creación poética o la proclividad a la inmovilidad. Estas obsesiones adoptan formas diversas, pero entran y salen repetidamente. El resultado es polifónico. Obstinato es una obra que se integra de modo coral, como una resonancia, como una obstinada voz.
· 2017
La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a realizar cálculos de trazados y cubicaciones para elaborar los planos y mediciones correspondientes, operando aplicaciones informáticas específicas y partiendo de croquis e información previa tanto escrita como verbal, así como a determinar la ubicación de los elementos de mobiliario urbano para definir los planos correspondientes, aplicando la normativa técnica vigente y siguiendo las recomendaciones asociadas. Para ello, se estudiará el diseño del espacio en la obra civil y se analizarán los condicionantes del diseño de obras civiles y el trazado de carreteras y de vías urbanas. También se profundizará en el análisis de los sistemas complementarios en carreteras y vías urbanas y se estudiarán los factores de innovación tecnológica y organizativa en la elaboración de proyectos de obra civil.
· 2019
La complejidad de las aglomeraciones urbanas han aumentado. Las ciudades se han transformado en territorios que presentan importantes desafíos de gobernanza, coordinación inter-jurisdiccional y financiamiento. Aproximadamente el 47% de la población de América Latina y el Caribe vive en 180 aglomerados urbanos con una población de más de 100.000 habitantes, lo que equivale a cerca de 265 millones de personas. Gran parte de estos núcleos urbanos son Áreas Metropolitanas. Ante la necesidad de definir una nueva forma de afrontar los problemas derivados del crecimiento de las áreas urbanas que involucran a más de una municipalidad, se hace relevante poner en discusión diversas visiones y experiencias para entender cómo se puede abordar de manera coordinada y colaborativa la gestión metropolitana. Esta publicación presenta una colección de experiencias, voces y territorios para convertirse en un documento que permita promover reflexiones y propuestas para la implementación de nuevas gobernanzas en Áreas Metropolitanas.
· 2023
En las nuevas generaciones, la situación del sector automoción está marcada por varios cambios y tendencias que están moldeando el futuro de la industria. Uno de los cambios más significativos es la transición hacia la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones contaminantes. Cada vez son más los consumidores que valoran los vehículos eléctricos y los Gobiernos están implementando regulaciones y políticas para fomentar su adopción. Las nuevas generaciones están más concienciadas con el medioambiente y la sostenibilidad, por lo que es probable que esta tendencia se mantenga en el futuro. Además, la tecnología está transformando la manera en que las personas interactúan con los vehículos y cómo se gestionan estos. La conectividad y los sistemas de asistencia a la conducción están permitiendo una mayor seguridad y comodidad en la experiencia de conducción. Asimismo, la conducción autónoma promete ser una realidad en el futuro, lo que cambiaría radicalmente la forma en que se utilizan los vehículos. Por último, la economía colaborativa está ganando terreno, especialmente entre los jóvenes. La idea de compartir un vehículo en lugar de poseerlo ha llevado al surgimiento de nuevas empresas de carsharing y ridesharing. Este cambio de paradigma podría tener un impacto significativo en el modelo de negocio de las empresas automotrices. En resumen, las nuevas generaciones están impulsando una transformación en la industria automotriz hacia la movilidad sostenible, la tecnología avanzada y la economía colaborativa. Las empresas del sector deben adaptarse a estos cambios para seguir siendo relevantes en el futuro.
No image available
No author available