My library button
  • Book cover of La media y baja Guajira. Encanto de sabores tradicionales

    Cada territorio, cada poblado, tiene en su alimentación un elemento que les facilita encontrar su propia identidad, representada por realidades de índoles diversas, producto de una interrelación de aspectos históricos, económicos, sociales, culturales, medioambientales y geográficos que garantizan su supervivencia. Esto se demuestra por la variedad de preparaciones y bebidas que los pueblos ofrecen, las cuales ayudan a establecer vínculos y relaciones entre las personas, las familias, la comunidad y la sociedad en general; ayudando a salvaguardar la comida tradicional. La cocina guajira está basada en la comida indígena, enriquecida con otros componentes alimenticios de influencias africanas, europeas y árabes. Esta heterogeneidad de ingredientes se entremezcla para crear nuevos sabores dentro de su cultura gastronómica, representados en los alimentos locales, en preparaciones autóctonas y, en la incorporación de especias y diferentes técnicas culinarias tradicionales de la región. El maíz, el fríjol, la yuca, el plátano y la malanga son cultivos que satisfacen las necesidades alimenticias de la población de la Media y Baja Guajira. El maíz es su principal fuente de energía, con este alimento se realizan múltiples recetas tradicionales elaboradas con maíz blanco, maíz amarillo y maíz morado; y en diferentes fases de maduración del grano que podrían ser: tierno, semiseco y seco, los cuales ofrecen diversidad de sabores y texturas a las preparaciones. En cuanto a la oferta de productos animales, las preparaciones giran alrededor de la gallina criolla, el cerdo, el chivo, la carne de res y los animales de monte. Estos últimos, a pesar de formar parte de su cultura alimentaria, han dejado de ofertarse en los restaurantes porque son especies en peligro de extinción.