No image available
No image available
No image available
Este libro surge de una inquietud de Fundación Telefónica por poner el foco en los retos que pasan inadvertidos para la gran mayoría de los habitantes del ciberespacio, y hacer un aporte a la investigación para identificar criterios que orienten una ética multicultural que sirva de base a la sociedad en red en la que estamos inmersos. Si bien ponerse de acuerdo en los estándares que sustentan el desarrollo tecnológico de Internet ha sido un trabajo poco complicado, el alcanzar consensos sobre las implicaciones éticas que acarrean las múltiples decisiones que regulan el intercambio comunicacional es una tarea que está lejos de quedar resuelta. Al ser un ambiente donde conviven personas y grupos sociales, provenientes de múltiples culturas, con algunos valores compartidos y con otros que son diferentes, se requiere un esfuerzo mayor por reconocer al otro y construir espacios donde se rescate esa diversidad como un elemento que enriquece a todos.
No image available
No image available
No image available
No image available
No author available
· 2022
No image available
No image available
· 2010
El libro “Protección jurídica de la persona, tolerancia y libertad” está integrado por un conjunto de trabajos que, teniendo como centro de referencia a la persona, examinan desde un enfoque interdisciplinar tanto derechos de particular relevancia como mecanismos de protección que el ordenamiento jurídico español arbitra a favor de aquélla. Las recientes reformas del Derecho de familia, junto con los problemas específicos que se derivan de la privación de la patria potestad y de la tutela de las personas mayores, conforman uno de los pilares en los que se estructura la obra. El análisis se hace extensivo al estudio de la protección patrimonial de la persona desde una perspectiva histórica y procesal, ahondando en la evolución del deber de alimentos y en los problemas actuales que puede plantear la caducidad de la acción ejecutiva. El tercer bloque de contenidos gira en torno a la integración de las personas desde la doble vertiente de los fenómenos migratorios y de la libertad religiosa. La obra concluye con sendos trabajos en los que se aborda el desarrollo del derecho a la educación, así como la libertad de enseñanza en relación con el uso de las lenguas cooficiales del Estado.