· 2020
Xena es una perra que cuenta todo lo que acontece en la familia Reverte, y lo adereza con humor y apuntes de cultura general. Xena es muy culta y nos transmite todos sus conocimientos a través de las conversaciones que mantiene con otro animal que vive en la casa: un gato un tanto bobalicón. Los malentendidos entre los dos animales aportan grandes dosis de diversión, a la vez que nos hacen reflexionar sobre las cosas importantes de la vida. Desde el refuerzo de la autoestima, clave en el equilibrio emocional, Xena nos transmite de forma divertida y amena valores humanos, nos sugiere cómo cultivar las virtudes que nos hacen mejores personas, nos insta a disfrutar de todo lo que nos ofrece la vida, y nos aconseja cómo actuar en diversas situaciones que esta nos plantea. VALORES IMPLÍCITOS El respeto y amor por uno mismo, por la diversidad, por los animales y nuestro planeta, el perdón, la paciencia, la tolerancia, el cuidado de ancianos, el acatamiento de las normas... Son valores que, junto a otros, aparecen explicados de forma amena y con ejemplos al final de la obra.
· 2024
Rosario sabe que hay que callar; que hay que ocultar. Arrojar una extensa capa sobre todo lo que hay que tapar. Su historia comienza en Martín de la Jara, un pequeño pueblo de la Sierra Sur sevillana, con una guerra civil recién acabada. Donde el dolor y el miedo más aterrador, continúan paseando sus calles. Nieta e hija de comerciantes, su posición es acomodada. Su destino parece trazado, hasta que el matrimonio lo cambia todo. Entre los límites de su pequeño pueblo, Rosario no solo aprende las labores cotidianas, sino también los susurros cargados de dolor y misterio que emanan de las mujeres que la rodean. ELLAS, con sus voces desgarradoras, revelan un universo oculto de temas tabú: sexo, miedo, maltrato, sumisión, religión y el eterno debate entre lo que es permitido y lo que no. En un ambiente íntimo, femenino —alrededor de un parto y de la matanza del cerdo— ELLAS enseñan de lo que se puede hablar en voz alta y de lo que no se debe ni mencionar; quizá solo susurrar. Transmiten una serie de valores y un modo de mirar el mundo que se conforman como los instrumentos y herramientas, aunque no las únicas, para entender la conducta de ellas ante los malos comportamientos de ellos. Un bagaje cultural, emocional —adquirido en años de posguerra y de desarrollismo—, que acompaña a Rosario en la marcha de su amado pueblo, Martín de la Jara, para iniciar una nueva vida en Dos Hermanas. En la maleta, todo un legado de prácticas para salir adelante en circunstancias muy adversas. Y, sobre todo, el movimiento para encarar la vida. Rosario está lista para escribir su propia historia, desafiando las expectativas y los silencios impuestos por una sociedad que intenta mantenerla callada. Eso será después. Tiempo después.
No image available
No image available
· 2014
Los estudios que se han realizado en la presente tesis doctoral se basan en el desarrollo de una metodología de síntesis y caracterización de sistemas nanoestructurados como recurso innovador para la recuperación de arsénico en efluentes contaminados y la depuración de dichos efluentes. Estos materiales tienen como elemento común, el uso de las Superparamagnetic Iron Oxide Nanoparticles (SPION), con las que se han realizado diferentes estudios de adsorción para evaluar los parámetros de adsorción óptimos (tiempo de contacto, efecto del pH y de la concentración). Dichos estudios han permitido determinar la máxima capacidad de adsorción del SPION a la hora de extraer el elemento contaminante y observar como se ve afectada dicha capacidad de adsorción, en función de la especie existente del elemento contaminante. La elección de SPION se fundamenta en el empleo de la fuerte interacción Fe-As demostrada en muchos compuestos naturales, así como por su capacidad magnética. A partir de éste estudio, se han desarrollado diferentes sistemas adsorbentes en modo no soportados, basados en la funcionalización del SPION (NanoComposites) o bien empleando sistemas soportados, ya sean con esponja de celulosa (Forager® Sponge) impregnada de SPION o los más novedosos, sistemas basados en nanofibras (de acetato de celulosa y poliacrilonitrilo). En este último caso, dichos sistemas son sintetizados vía electrospinning y cargados con SPION con el objetivo de incrementar la superficie específica de adsorción y facilitar su posible aplicación en muestras reales. Todos los sistemas desarrollados disponen de un valor añadido, ya que las propiedades magnéticas del SPION permiten recuperar las nanopartículas que pueden quedar expuestas en las disoluciones contaminadas de una manera rápida y efectiva, evitando así, una contaminación con nanopartículas del efluente tratado. El trabajo realizado, ha permitido optimizar tanto la síntesis de SPION, vía co-precipitación, como el desarrollo y caracterización de los sistemas adsorbentes. Adicionalmente, tras determinar la máxima capacidad de adsorción para cada uno de los sistemas, se ha estudiado la selectividad de dichos sistemas por las especies de arsénico en presencia de iones metálicos (Cu2+, Ni2+ o Zn2+) y/o de los aniones más comunes en aguas (cloruro, nitrato, sulfato y fosfato). En lo referente a los estudios de especiación, se han aplicado técnicas de especiación directa (técnicas de radiación sincrotrón) e indirecta (acoplamiento HPLC-ICP-MS) para determinar la selectividad de los materiales frente a las diferentes especies inorgánicas de arsénico (arsenito o arsenato), obteniéndose resultados satisfactorios que denotan una elevada selectividad por As(V). Por otra parte, se han evaluado las características y propiedades de los diferentes sistemas adsorbentes. Dicha actividad ha comportado el empleo de diversas técnicas analíticas, desde la microscopia (SEM y TEM) que permiten conocer el tamaño, distribución y morfología de las nanopartículas y nanofibras, hasta técnicas que proporcionan información sobre las características estructurales y propiedades físico-químicas de los materiales. Así pues, los estudios llevados a cabo para la realización de esta tesis doctoral proporcionan un significativo avance en el desarrollo de una serie de potenciales sistemas adsorbentes, los cuales pueden ser aplicados para la eliminación de contaminantes altamente tóxicos como el arsénico en muestras reales. Dicha aplicación, se caracteriza por unos valores de eficiencia, eficacia y selectividad comparables, cuando no superiores a materiales existentes en el mercado. Un ejemplo de la transferencia tecnológica derivada de esta tesis doctoral, es la patente solicitada "Filtro de tratamiento de líquidos con nanopartículas de magnetita y procedimientos correspondientes". Ref: P201330144 y con fecha de prioridad del 6 de Febrero de 2013.
No image available
No image available
No image available
No image available
· 2004
El trabajo es el resultado de los análisis de fenómenos sociales como la emigración, el paro agrario, las estrategias de supervivencia,... que se han desarrollado en cinco municipios de la Sierra Sur de Sevilla: Los Corrales, Algámitas, El Saucejo, Villanueva de San Juan y Martín de la Jara. A través de los testimonios orales de los hombres y mujeres de estos municipios se analizan los modelos migratorios y la forma en que habían tenido que “buscarse la vida”.
No image available
No author available
No image available
Son tres cartas y una tarjeta de visita, cuyo contenido trata acerca de la carrera naval de Miguel Morillo, y sus deseos de establecerse en París o Londres por una temporada.