My library button
  • Book cover of FAO a los 75 años - Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.

    Setenta y cinco años después, el nombre, la ambición y el espíritu de la FAO permanecen: todo lo demás ha cambiado y seguirá cambiando. Nacida en 1945 en medio del idealismo de la reconstrucción de la posguerra, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación se propone aumentar la producción agrícola en todo el mundo y hacer que las hambrunas sean cosa del pasado. En los 75 años siguientes, la perspectiva y el conjunto de la labor de la FAO adquieren nuevas dimensiones ambientales y de sostenibilidad. Para 2020, el éxito continuado requiere una reinvención estratégica. A medida que la COVID-19 agrava las vulnerabilidades relacionadas con los conflictos y el cambio climático, la FAO está tratando de establecer asociaciones avanzadas de investigación, digitalización e innovación integral para ayudar a poner fin al hambre y la malnutrición. Cuando faltan diez años para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha iniciado una carrera para obtener respuestas audaces y soluciones drásticas.

  • Book cover of Quince años de implementación de las Directrices sobre el derecho a la alimentación

    Las Directrices sobre el derecho a la alimentación proporcionan orientación práctica sobre las formas de implementar el derecho a una alimentación adecuada en una amplia variedad de políticas y programas mediante un enfoque basado en los derechos humanos. Desde la adoptación de las Directrices sobre el derecho a la alimentación, la FAO y sus partes interesadas han conseguido generar una multitud de herramientas, fortalecer las capacidades y facilitar el diálogo multisectorial en todo el mundo. Esta retrospectiva de los Quince años de implementación de las Directrices sobre el derecho a la alimentación nos ayudan a revisar y entender qué se ha logrado, por qué, y cómo el trabajo de los gobiernos y sus asociados puede ser más efectivo en la lucha contra el hambre y la malnutrición.

  • Book cover of Frutas y verduras – esenciales en tu dieta

    El Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 (IYFV), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/74/244, tiene como objetivo sensibilizar, atraer la atención de las políticas y compartir las buenas prácticas en relación al consumo de frutas y verduras y sus beneficios nutricionales y para la salud; y a cómo el consumo de frutas y verduras contribuye a la promoción de dietas y estilos de vida diversificados, equilibrados y saludables, y la reducción de la pérdida y el desperdicio de frutas y verduras. En el presente documento de antecedentes se destacan los beneficios del consumo de frutas y verduras, y se examinan los diversos aspectos del sector de las frutas y verduras desde el punto de vista de los sistemas alimentarios: pasando por la producción y el comercio sostenibles y llegando hasta la gestión de las pérdidas y los desperdicios. El documento ofrece un panorama general del sector, el marco y el punto de partida para el debate del Año, subrayando los vínculos entre las partes interesadas y las cuestiones clave que deben considerarse para la adopción de medidas durante el IYFV.

  • Book cover of El futuro de la alimentación y la agricultura: factores y desencadenantes de la transformación

    Este informe se propone inspirar una reflexión estratégica y medidas dirigidas a transformar los sistemas agroalimentarios en aras de un futuro sostenible, resiliente e inclusivo, sobre la base de los dos informes anteriores de la misma serie y un exhaustivo análisis prospectivo estratégico institucional que también contribuyó al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031. En el informe se analizan los principales factores que influyen en los sistemas agroalimentarios y se estudia cómo sus tendencias podrían determinar futuros alternativos para los sistemas agroalimentarios, socioeconómicos y ambientales. El mensaje fundamental del informe es que aún es posible impulsar los sistemas agroalimentarios conforme a pautas de sostenibilidad y resiliencia si se activan debidamente los “desencadenantes” clave de la transformación. No obstante, las opciones normativas estratégicas para activarlos tendrán que “ganarle la partida” a los intereses creados, las intenciones encubiertas y los objetivos contrapuestos, así como sacrificar los logros insostenibles a corto plazo por una sostenibilidad, resiliencia e inclusión a largo plazo.

  • Book cover of Dentro de la FAO - Historia de un foro global

    Durante la Conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en 1943 en Hot Springs (Virginia, EE. UU.), se definió un plan específico para crear una Organización permanente dedicada a la alimentación y la agricultura. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) no se fundó hasta un par de años más tarde, el 16 de octubre de 1945, en Quebec (Canadá), para después establecerse temporalmente en Washington D.C. (Estados Unidos). El 29 de noviembre de 1949, la Conferencia General de la FAO estableció su sede permanente en Roma (Italia). Desde 1905, Roma había sido sede del Instituto Internacional de Agricultura (IIA), que en 1945 dio paso a la nueva Organización, que absorbió sus funciones. El estado italiano puso a su disposición un edificio construido en los años treinta, ubicado en el centro histórico de Roma y diseñado para albergar el Ministerio del África Italiana. Entre 1950 y 1993, otros cinco edificios complementaron el edificio inicial, lo que dio lugar al complejo arquitectónico que podemos ver actualmente. El objetivo de este libro es contarles a las personas que trabajan para la FAO, así como a los visitantes, la historia de la institución, su misión y el trabajo que desempeña cada día para conseguir sus fines: erradicar el hambre en el mundo, acabar con la inseguridad alimentaria y la malnutrición; eliminar la pobreza en zonas rurales; fomentar un uso sostenible de los recursos naturales y favorecer el desarrollo de sistemas agrícolas y alimentarios más eficientes e inclusivos por

  • Book cover of Inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios - Guía práctica para parlamentarios y asesores

    Esta guía práctica está dirigida a los miembros del parlamento y a los asesores parlamentarios, que son considerados "agentes de cambio". Proporciona una descripción general completa y sistemática del papel que ambos pueden desempeñar en la creación de “entornos propicios” fiables, coherentes y transparentes en las diversas áreas relacionadas con la inversión en agricultura y los sistemas alimentarios. La guía no lo hace a través de un catálogo de instrucciones, sino mediante notas de orientación, ejemplos de buenas prácticas e indicaciones muy concretas. No tiene como objetivo proporcionar un plan de acción que deba implementar cada parlamento, sino que establece las etapas clave de los procesos y mecanismos que se deben considerar al momento de promover la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios.La Parte 1 de esta guía presenta los Principios para la Inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios y explica:por qué hay una necesidad urgente de aumentar la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios; qué es la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios; y cómo puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los planes de desarrollo nacionales. En la Parte 2, a través de notas de orientación específicas, se guía a los parlamentarios y a los asesores mediante acciones concretas que pueden implementar en sus países para mejorar y aumentar las inversiones.A fin de apoyar a los parlamentarios y los asesores en la creación de asociaciones efectivas con otras partes interesadas, como otros parlamentarios, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico, la Parte 3 proporciona mensajes clave personalizados que pueden usarse ad hoc en reuniones, conferencias y otros tipos de comunicaciones, comoinformes, comunicados de prensa y redes sociales. Incluye explicaciones útiles sobre cómo los datos y las estadísticas a nivel de país pueden respaldar las actividades de promoción y comunicación.

  • Book cover of OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029

    La publicación Perspectivas agrícolas 2020-29 es fruto de la colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reúne los conocimientos especializados ―sobre los productos básicos, las políticas y los países― de ambas organizaciones, así como aportaciones de los Estados Miembros colaboradores, con el objetivo de proporcionar una evaluación anual de las perspectivas de los mercados de productos básicos agrícolas nacionales, regionales y mundiales en el próximo decenio. La edición de este año incluye una hipótesis sintética sobre la COVID-19 y sus repercusiones en los sectores de la alimentación y la agricultura.

  • Book cover of FAO: Retos y oportunidades en un mundo globalizado

    Este libro identifica los retos y oportunidades relacionados con la alimentación y la agricultura en el contexto de la Agenda 2030, presenta soluciones para conseguir un mundo más sostenible y muestra cómo se ha estructurado la FAO para brindar una mejor asistencia a sus Miembros en los esfuerzos por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Book cover of Organizaciones de consumidores en acción

    Los consumidores son una fuerza ponderosa para cambiar el mundo y lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás y respete los derechos de toda la población. Esta publicación muestra el trabajo de una selección de organizaciones de consumidores de todo el mundo para garantizar el derecho a una alimentación adecuada. Este compendio recopila experiencias y buenas prácticas de los miembros de Consumers International. Aspira a ser de utilidad para las asociaciones multisectoriales y de toda la comunidad de organizaciones de consumidores. Pretende facilitar el intercambio de conocimientos y fomentar la colaboración sobre diferentes áreas temáticas. Está diseñado como un complemento de Las organizaciones de consumidores y el derecho a una alimentación adecuada: Estableciendo el vínculo, que presenta los vínculos entre la labor de las organizaciones de consumidores y la realización del derecho a una alimentación adecuada. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desea agradecer a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) su apoyo financiero, que ha hecho posible esta publicación.

  • Book cover of Marco de acción en materia de biodiversidad para la alimentación y la agricultura

    La biodiversidad para la alimentación y la agricultura comprende todos los componentes de la biodiversidad que contribuyen a la producción agrícola y ganadera, la actividad forestal, la pesca y la acuicultura —tanto salvaje como domesticada y a nivel genético, de las especies y de los ecosistemas—. Es fundamental para la seguridad alimentaria y la nutrición, los medios de vida y la provisión de una serie de servicios ecosistémicos. El Consejo de la FAO aprobó el Marco de acción en materia de biodiversidad para la alimentación y la agricultura en 2021. Contiene más de 50 medidas individuales agrupadas en tres áreas estratégicas prioritarias, a saber, caracterización, evaluación y seguimiento; gestión (utilización sostenible y conservación); y marcos institucionales. El Marco se elaboró en respuesta al informe impulsado por los países sobre El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo.