My library button
  • Book cover of FAO a los 75 años - Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.

    Setenta y cinco años después, el nombre, la ambición y el espíritu de la FAO permanecen: todo lo demás ha cambiado y seguirá cambiando. Nacida en 1945 en medio del idealismo de la reconstrucción de la posguerra, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación se propone aumentar la producción agrícola en todo el mundo y hacer que las hambrunas sean cosa del pasado. En los 75 años siguientes, la perspectiva y el conjunto de la labor de la FAO adquieren nuevas dimensiones ambientales y de sostenibilidad. Para 2020, el éxito continuado requiere una reinvención estratégica. A medida que la COVID-19 agrava las vulnerabilidades relacionadas con los conflictos y el cambio climático, la FAO está tratando de establecer asociaciones avanzadas de investigación, digitalización e innovación integral para ayudar a poner fin al hambre y la malnutrición. Cuando faltan diez años para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha iniciado una carrera para obtener respuestas audaces y soluciones drásticas.

  • Book cover of Una oportunidad de varios miles de millones de dólares – Adaptar el apoyo a la agricultura para transformar los sistemas alimentarios

    En muchos casos, los mecanismos de ayuda del sector público a la agricultura dificultan la transformación hacia sistemas alimentarios más saludables, sostenibles, equitativos y eficientes, por lo que nos alejan activamente del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos del Acuerdo de París. En el presente informe se defiende la necesidad imperiosa de adaptar el apoyo perjudicial a los productores agrícolas con miras a revertir esta situación, optimizando el uso de los escasos recursos públicos, fortaleciendo la recuperación económica de la pandemia de la COVID-19 y, en última instancia, impulsando una transformación de los sistemas alimentarios que pueda respaldar los compromisos mundiales en materia de desarrollo sostenible. En el informe se ofrece a los encargados de formular las políticas una estimación actualizada de la ayuda a los productores agrícolas proporcionada en el pasado y en la actualidad en 88 países y las previsiones hasta 2030. Las tendencias que surgen del análisis son un claro llamamiento a la acción en los planos nacional, regional y mundial para eliminar gradualmente el apoyo que causa mayor distorsión y que resulta más perjudicial para el medio ambiente y desde el punto de vista social, como los incentivos de precios y las subvenciones asociadas, y para reorientar la ayuda hacia inversiones en bienes y servicios públicos para la agricultura, como I+D e infraestructura, y hacia subvenciones fiscales disociadas. En general, en el análisis se pone de relieve que, aunque es necesario eliminar o reducir el apoyo agrícola perjudicial, deberán emprenderse iniciativas de adaptación que incluyan medidas destinadas a reducir al mínimo las compensaciones entre políticas con objeto de garantizar un resultado general beneficioso. En el informe se confirma que, si bien algunos países han comenzado a adaptar y reformar el apoyo a la agricultura, se necesitan reformas más amplias y profundas para la transformación de los sistemas alimentarios. En consecuencia, se brinda orientación (en seis pasos) sobre cómo los gobiernos pueden adaptar el apoyo a los productores agrícolas y las reformas que esto conllevará.

  • Book cover of AGORA: Acceso a la Investigación Mundial en Línea sobre Agricultura

    La guía del usuario de Acceso a la investigación mundial en línea sobre la agricultura (AGORA) proporciona información detallada sobre el programa AGORA, incluidos sus antecedentes, contenido, cómo unirse, detalles de elegibilidad, socios e impacto. La guía del usuario también incluye instrucciones paso a paso sobre cómo acceder y utilizar de manera eficiente el portal de contenido de AGORA, junto con respuestas a problemas de uso. Esta publicación ayudará a aumentar la capacidad de la audiencia de AGORA (instituciones públicas interesadas y registradas en países de bajos ingresos) para utilizar la plataforma AGORA de manera eficiente, brindándoles acceso gratuito o de bajo costo a miles de revistas científicas, libros electrónicos y otros recursos de las principales editoriales académicas del mundo en los campos de la agricultura, la pesca, la alimentación, la nutrición, la ciencia veterinaria y las ciencias biológicas, ambientales y sociales afines. El objetivo de la guía, y cómo contribuye a los objetivos y prioridades estratégicos de la FAO, es mejorar la calidad y la eficacia del acceso a la investigación, la educación y la capacitación agrícolas en los países de bajos ingresos y, a su vez, mejorar la seguridad alimentaria. Mediante el uso adecuado del programa AGORA y la plataforma de contenido, los investigadores, los encargados de formular políticas, los educadores, los estudiantes, los trabajadores técnicos y los especialistas en extensión tienen acceso digital a información agrícola oportuna, relevante y de alta calidad.

  • Book cover of Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la agricultura y en los sistemas alimentarios

    Los puntos focales de género forman parte de la arquitectura institucional de género de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y desempeñan un papel clave en el apoyo a la realización de trabajos relacionados con el género. Este manual está destinado a ayudar a los puntos focales de género, en la sede de la FAO y en las oficinas descentralizadas, a abordar las cuestiones de género en su trabajo. Más específicamente, el propósito del manual es servir como una herramienta de referencia integral y práctica para que los puntos focales de género apoyen a sus respectivas divisiones y oficinas en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Política institucional de Igualdad de Género. También puede servir como un recurso valioso para todos los empleados de la FAO que estén interesados en promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, y comprender mejor los marcos y mecanismos institucionales que guían y sustentan la labor de la FAO en materia de género.

  • Book cover of Inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios - Guía práctica para parlamentarios y asesores

    Esta guía práctica está dirigida a los miembros del parlamento y a los asesores parlamentarios, que son considerados "agentes de cambio". Proporciona una descripción general completa y sistemática del papel que ambos pueden desempeñar en la creación de “entornos propicios” fiables, coherentes y transparentes en las diversas áreas relacionadas con la inversión en agricultura y los sistemas alimentarios. La guía no lo hace a través de un catálogo de instrucciones, sino mediante notas de orientación, ejemplos de buenas prácticas e indicaciones muy concretas. No tiene como objetivo proporcionar un plan de acción que deba implementar cada parlamento, sino que establece las etapas clave de los procesos y mecanismos que se deben considerar al momento de promover la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios.La Parte 1 de esta guía presenta los Principios para la Inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios y explica:por qué hay una necesidad urgente de aumentar la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios; qué es la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios; y cómo puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los planes de desarrollo nacionales. En la Parte 2, a través de notas de orientación específicas, se guía a los parlamentarios y a los asesores mediante acciones concretas que pueden implementar en sus países para mejorar y aumentar las inversiones.A fin de apoyar a los parlamentarios y los asesores en la creación de asociaciones efectivas con otras partes interesadas, como otros parlamentarios, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico, la Parte 3 proporciona mensajes clave personalizados que pueden usarse ad hoc en reuniones, conferencias y otros tipos de comunicaciones, comoinformes, comunicados de prensa y redes sociales. Incluye explicaciones útiles sobre cómo los datos y las estadísticas a nivel de país pueden respaldar las actividades de promoción y comunicación.

  • Book cover of El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020

    Limitaciones cada vez mayores del abastecimiento hídrico amenazan la seguridad alimentaria y la nutrición. Por consiguiente, se hace necesario actuar con urgencia a fin de lograr un uso más sostenible y equitativo del agua en la agricultura. La producción agrícola de regadío sigue siendo, de lejos, el principal usuario de agua dulce, pero la escasez de este recurso constituye un problema cada vez mayor debido al incremento de la demanda y a la competencia por su utilización. Al mismo tiempo, la agricultura de secano se enfrenta a la creciente variabilidad de las precipitaciones como consecuencia del cambio climático. Estas tendencias exacerbarán las disputas entre usuarios del agua y la desigualdad en el acceso a los recursos hídricos, especialmente para los pequeños agricultores, la población rural pobre y otras poblaciones vulnerables. En El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020 se presentan nuevas estimaciones de la difusión de los problemas de escasez de agua en la agricultura de regadío y déficit hídrico en la agricultura de secano, así como del número de personas afectadas. Se constatan diferencias importantes entre los países y una considerable variación espacial dentro de ellos. A partir de estos datos, se examina la forma en que los países pueden determinar políticas e intervenciones apropiadas, las cuales dependerán de la naturaleza y la magnitud del problema, pero también de otros factores, como el tipo de sistema de producción agrícola, el nivel de desarrollo del país y sus estructuras políticas. Basándose en este examen, la publicación ofrece orientación para que los países puedan asignar prioridad a políticas e intervenciones destinadas a superar las limitaciones de la disponibilidad de agua en la agricultura y garantizar, al mismo tiempo, el acceso eficiente, sostenible y equitativo al recurso.

  • Book cover of Marco de acción en materia de biodiversidad para la alimentación y la agricultura

    La biodiversidad para la alimentación y la agricultura comprende todos los componentes de la biodiversidad que contribuyen a la producción agrícola y ganadera, la actividad forestal, la pesca y la acuicultura —tanto salvaje como domesticada y a nivel genético, de las especies y de los ecosistemas—. Es fundamental para la seguridad alimentaria y la nutrición, los medios de vida y la provisión de una serie de servicios ecosistémicos. El Consejo de la FAO aprobó el Marco de acción en materia de biodiversidad para la alimentación y la agricultura en 2021. Contiene más de 50 medidas individuales agrupadas en tres áreas estratégicas prioritarias, a saber, caracterización, evaluación y seguimiento; gestión (utilización sostenible y conservación); y marcos institucionales. El Marco se elaboró en respuesta al informe impulsado por los países sobre El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo.

  • Book cover of Libro de Actividades - El derecho a los alimentos

    El derecho a los alimentos establece que todos debemos tener acceso a alimentos nutritivos para crecer y llevar una vida activa. Algunas elecciones alimentarias dependen de las preferencias, la cultura, el tiempo disponible o las habilidades culinarias; sin embargo, hay dos factores muy importantes que ayudan a muchas personas a decidir qué comer: el coste y la fácil disponibilidad. Lee el Libro de Actividades del Día Mundial de la Alimentación de este año para descubrir la importancia de la alimentación como derecho humano fundamental, las dietas saludables, los retos mundiales que afectan a nuestros sistemas alimentarios y las soluciones que dependen de nuestras acciones. Independientemente de nuestra edad, todos podemos aprender cómo nuestras elecciones pueden beneficiar a un mundo en el que todos tengan suficientes alimentos nutritivos y seguros, sin dejar a nadie atrás.

  • Book cover of Organizaciones de consumidores en acción

    Los consumidores son una fuerza ponderosa para cambiar el mundo y lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás y respete los derechos de toda la población. Esta publicación muestra el trabajo de una selección de organizaciones de consumidores de todo el mundo para garantizar el derecho a una alimentación adecuada. Este compendio recopila experiencias y buenas prácticas de los miembros de Consumers International. Aspira a ser de utilidad para las asociaciones multisectoriales y de toda la comunidad de organizaciones de consumidores. Pretende facilitar el intercambio de conocimientos y fomentar la colaboración sobre diferentes áreas temáticas. Está diseñado como un complemento de Las organizaciones de consumidores y el derecho a una alimentación adecuada: Estableciendo el vínculo, que presenta los vínculos entre la labor de las organizaciones de consumidores y la realización del derecho a una alimentación adecuada. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desea agradecer a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) su apoyo financiero, que ha hecho posible esta publicación.

  • Book cover of Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021: Informe sobre los indicadores de los que es responsable la FAO

    Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021” proporciona un resumen estadístico del progreso realizado en todo el mundo hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la alimentación y la agricultura. El informe es el tercero de una serie de evaluaciones anuales de los indicadores de los ODS bajo la responsabilidad de la FAO. Disponible en formato digital, la edición de este año ofrece análisis y tendencias de indicadores en 8 ODS (1, 2, 5, 6, 10, 12, 14 y 15), destacando áreas de progreso y áreas en las que se necesita un mayor esfuerzo. También analiza, por primera vez, indicadores seleccionados para los cuales la FAO es un organismo contribuyente y / o tienen implicaciones clave para la alimentación y la agricultura. Estos indicadores adicionales brindan información valiosa sobre las pérdidas agrícolas debidas a desastres naturales, la distribución de los derechos de tenencia de la tierra y el impacto de las políticas y regulaciones comerciales internacionales en el comercio agrícola.