· 2006
The definitive book on contemporary photography, featuring 121 international artists.
This volume examines the work of more than 100 female artists with nearly 300 works in the fields of painting, sculpture, photography, video, performance art, and other experimental media. A series of thematic essays, arranged by country, address the cultural and political contexts in which these radical artists worked, while other essays address key issues such as feminism, art history, and the political body. Published in association with the Hammer Museum. The exhibition took place from Sep 15, 2017-Dec 31, 2017, in the Hammer Museum, Los Angeles.
'Muchas veces se cree que el artista es incapaz de formular una teoria. Rilke criticaba el derecho de los pintores a hacer teoria sobre su obra. Sin embargo, el no se privaba de teorizar sobre la poesia. En la actualidad, en cambio, hay una excesiva proclividad a la teoria, fundamentalmente porque la crisis artistica de hoy es ante todo una crisis de conciencia. Pero solo el quehacer artistico con su teoria implicita podra lograr la respuesta. La teoria divorciada del quehacer es eso, nada mas que teoria'. Luis Felipe Noe.'En nuestra civilizacion de la imagen todo esta en crisis, salvo la imagen. Su produccion, circulacion, velocidad y consumo (real y simbolico) se han incrementado a la enesima potencia desde la epoca de la reproductibilidad tecnica. En nuestras sociedades del espectaculo integrado, el privilegio de la imagen es tambien una consecuencia de nuestra percepcion distraida del mundo. Pero es obvio que no basta ver para sentir y comprender; al contrario, vemos poco y nada porque miramos demasiado rapido. Creo que el desafio mas sutil y problematico proviene de quienes exploran e investigan la imagen misma: los artistas contemporaneos'. Horacio Zabala.La voluntad de Noe y Zabala por captar la naturaleza de la practica artistica contemporanea los introduce en la reflexion estetica, la revision de sus postulados y la relectura de los clasicos. Sus conversaciones, con naturalidad y al mismo tiempo con rigor, transitan por la creacion y la recepcion, el presente y sus antecedentes, la filosofia y la historia. En ningun momento se esconde el desacuerdo ni se disimulan las contradicciones, tal vez debido a la necesidad, como dicen, de 'confrontar perspectivas distintas para entenderalgo que nos supera'.
Esta obra le permite al estudiante aprender los conceptos básicos de la física con un mínimo de conocimiento del cálculo diferencial, así como comprender, afianzar y aplicar los conceptos de física mecánica que se requieren en las asignaturas de ciencias propias de la ingeniería. De esta manera, perderá el temor de enfrentarse a la física con unos conocimientos básicos del cálculo diferencial. Este libro abarca, en general, el área de la física correspondiente a la mecánica clásica o newtoniana. Está diseñado para cubrir gran parte del programa de la asignatura de física mecánica de la mayoría de las universidades del país. En los dos primeros capítulos se hace un resumen del manejo dimensional de las magnitudes físicas, y se le da un énfasis especial a la utilización del sistema internacional de unidades (SI); igualmente, se sintetiza el álgebra vectorial requerida para el manejo de las operaciones de las magnitudes vectoriales que se involucran en el estudio de la física mecánica. Al finalizar cada tema se presentan ejemplos completamente desarrollados, los cuales le permiten al estudiante analizar y aplicar en forma correcta los conceptos involucrados. En cada capítulo se presentan problemas que se han tomado o adaptado de eventos reales, de tal manera que el estudiante puede observar la aplicación evidente de la física. Como característica metodológica, cabe resaltar el hecho de que las leyes y conceptos físicos se presentan integrados como parte de una ciencia y no como temas aislados. Uno de los propósitos de los autores es que los alumnos cambien el concepto del estudio de la física, que para la mayoría de ellos consiste en un conjunto de “fórmulas”.
No image available
La antología pretende recuperar el contexto reflexivo e interpretativo -político, sociocultural o artístico- en el que surgieron o se prolongaron algunas de las realizaciones más importantes de Muntadas, en el campo de las artes y de los medios, configurando una nueva visión de su obra.