· 2009
A chilling political thriller set at the end of Peru's grim war between Shining Path terrorists and a morally bankrupt government counterinsurgency. Associate District Prosecutor Felix Chacaltana Saldivar is a by-the-book prosecutor wading through life. Two of his greatest pleasures are writing mundane reports and speaking to his long-dead mother. Everything changes, however, when he is asked to investigate a bizarre and brutal murder: the body was found burnt beyond recognition and a cross branded into its forehead. Adhering to standard operating procedures, Chacaltana begins a meticulous investigation, but when everyone he speaks to meets with an unfortunate and untimely end, he realizes that his quarry may be much closer to home. With action rising in chorus to Peru’s Holy Week, Red April twists and turns racing toward a riveting conclusion.
· 2010
X Premio Alfaguara de novela. Investigar un crimen puede llevarte muy lejos. Hasta el infierno... «Siempre quise escribir un thriller, es decir, un policial sangriento con asesinos en serie y crímenes monstruosos. Y encontré los elementos necesarios en la historia de mi país: una zona de guerra, una celebración de la muerte como la Semana Santa, una ciudad poblada de fantasmas. ¿Se puede pedir más? «El investigador de los asesinatos es el fiscal distrital adjunto Félix Chacaltana Saldívar. A él le gusta que lo llamen así, con su título y todo. El fiscal Chacaltana nunca ha hecho nada malo, nunca ha hecho nada bueno, nunca ha hecho nada que no estuviese claramente estipulado en los reglamentos de su institución. Pero ahora va a conocer el horror. Y el horror no se ha leído el código civil. Siempre quise escribir una novela sobre lo que ocurre cuando la muerte se convierte en la única forma de vida. Y aquí está.» Santiago Roncagliolo Reseñas: «Tiene oficio y una mirada llena de fuerza.» The Times Literary Supplement «Mucho más que un thriller cargado de suspense... Una novela violenta, perturbadora y teñida de humor negro.» Le Monde diplomatique «Ecos de la mejor novela peruana se mezclan con ecos de Psicosis de Hitchcock.» Corriere della Sera «Roncagliolo reinventa el realismo mágico con métodos modernos.» Süddeutsche Zeitung
· 2010
¿Puedes estar seguro de que tu vida te pertenece? Una novela que combina el thriller psicológico con la ciencia ficción. «No olvide su trabajo, Max. No olvide sus prioridades. De ser posible, no olvide nada. Hasta los cerezos tienen memoria. No pierda usted la suya.» Tokio. Un inmenso y laberíntico hotel, barrios y callejones desconocidos, personas que parecen autómatas y robots que parecen personas. Una convención sobre inteligencia artificial. Así es la ciudad donde Max, un solitario empleado de la Corporación Géminis, se moverá en busca de un sentido que organice su vida. En medio de ese entorno en que la realidad se le vuelve cada vez más confusa -el recelo que despierta en sus compañeros, la difícil comunicación con su esposa, los efectos del jet-lag y de un accidente que sufrió hace poco tiempo- conoce a una enigmática camarera, Mai, que se convertirá en la única persona en quien confiar. Una historia donde los afectos, el sexo y la amistad marcan a personajes que no logran comunicarse en un mundo de alta tecnología. Un escenario subyugante y misterioso para una historia en la que lo imposible y lo tangible se encuentran.
· 2010
«El primer fantasma apareció el día de la muerte de la abuela. Pero ese solo fue el primero.» «Esta es una novela sobre la intimidad, sobre los deseos y los miedos que no confesamos ni siquiera a quienes más queremos, sobre los secretos con que nos protegemos para que los demás no nos hagan daño. Sus personajes son un hombre que va a morir, una mujer que recibe anónimos pornográficos, un niño que ve cadáveres, un gato que quiere sexo, esa clase de gente. Como muchas familias, todos esos personajes viven juntos y todos están solos. A veces me parece una historia muy triste y sórdida, y a veces creo que es una comedia. Es lo que tienen en común las familias y los sentimientos, que nunca se ponen de acuerdo.» SANTIAGO RONCAGLIOLO
· 2020
Premio El Barco de Vapor. ¿Qué pasa cuando te enteras de que el mundo que conoces no es lo que parece? ¿Qué hacer cuando el llamado de la libertad toca a tu puerta inesperadamente? Estas son las preguntas a las que Hugo el canguro y Nuria la nutria tendrán que responder cuando un hallazgo fortuito cambie su vida para siempre. Con este libro, Santiago Roncagliolo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la amistad, la solidaridad y el valor para defender la verdad.
No image available
· 2021
Jimmy cree que su existencia es perfecta: está por entrar a la universidad, su papá es el administrador de la catedral de Brooklyn y su madre es una feliz ama de casa. Sin embargo, cuando la abuela se enferma y él decide viajar a Perú para cuidarla, el contacto con las viejas amistades limeñas de su padre le abrirá una ventana hacia un pasado que ignoraba y más le valdría nunca haber conocido. Jimmy emprende un desgarrador viaje a los orígenes que, al mismo tiempo, es un descenso a los infiernos. Una odisea personal en la cual el espejismo de la Ítaca anhelada se revela en una cruda verdad sobre el fanatismo religioso, el abuso de poder, la pederastia y una sociedad latinoamericana conservadora que es capaz de solapar cualquier crimen con tal de mantener el statu quo. Santiago Roncagliolo, una de las voces más reconocidas en la narrativa hispanoamericana, nos confronta con preguntas que no tienen respuesta fácil. ¿Hasta dónde puede llegar la obediencia ciega? ¿A partir de qué punto el silencio nos hace cómplices y culpables? Como afirma el protagonista tan pronto comienza esta perturbadora novela: «Aquí cada quien se salva como puede».
No image available
· 2009
Novela. Santiago Roncagliolo es el autor más joven que ha sido galardonado con el Premio Alfaguara.
· 2007
"Jet Lag es la imperdoble recopilación de los textos más jugosos escritos durante un año por Santiago Roncagliolo en su blog. Ahora bien, a lo largo del año siguiente, gané un premio literario, me rompí una pierna, hubo elecciones en doce países de América Latina, decidí casarme, visité veintiséis países, cancelé otros seis, tuve una crisis nerviosa, George Bush se desplomó, sufrí una inflamación del oído medio debida al exceso de aviones, escribí un musical, ETA anunció un alto al fuego, presenté una novela en las cárceles peruanas de máxima seguridad, Fidel Castro cedió el poder, estreché las manos de Martin Amis, Ian McEwan, Mario Vargas Llosa y José Saramago, Corea del Norte hizo un ensayo nuclear y yo me convertí en algunos países pequeños, particularmente el mío, en un personaje público. Inesperadamente, el 2006 se convirtió en un año del que valía la pena llevar un registro. La ventaja del ciberespacio es la libertad creativa y la flexibilidad total: en un periódico, uno escribe entrevistas o reportajes o críticas o crónicas. Tienes una sección y un género. El blog puede ser todo eso alternativamente, ya que es un soporte, no un género. Y a la vez, es personal. No hay líneas editoriales ni perspectivas corporativas. Sólo una voz. Un blog es lo que su autor quiera hacer de él, simplemente. Y lo que pueda, claro" - Santiago Rocagliolo.
· 2022
Doce relatos, doce pequeñas obras maestras de un autor en su mejor momento literario «El autor, lejísimos de buscar placidez y comodidad en sus historias, es un maestro en el arte de la novela psicológica con mayúscula.» Isabel Llauger, Qué Leer Hombres y mujeres en tránsito, llegados a un país o una ciudad nueva, viajeros atrapados en un crucero teóricamente paradisiaco que se convierte en pesadilla, parejas que cuanto más hablan menos se comunican, padres primerizos de un bebé llorón, mujeres que celebran un cumpleaños en el que no hay mucho que celebrar... toda una galería de personajes llenos de verdad y con vidas a la deriva protagonizan estos doce relatos de un autor en lo mejor de su carrera literaria. La incursión del autor en el relato breve, con la destreza y la imaginación que ha derrochado en sus novelas y crónicas periodísticas. Un volumen perfecto como resumen de su obra e iniciación para nuevos lectores de Roncagliolo. La crítica ha dicho: «Una excelente docena de relatos que trazan, sin pretenderlo en apariencia, un penetrante retrato de la actual sociedad peruana. Con un realismo exento de grandes aspiraciones, se nos describen a unos personajes instalados en una medianía existencial y parsimoniosa en la que se cuela la amenaza del narcotráfico o de la corrupción». Iñaki Ezkerra, El Correo «Un libro de relatos con el que ha retomado el género que vio nacer su escritura. Sus narraciones vienen en frasco mediano esta vez, sin perder un ápice de la causticidad que lo caracteriza, también en sus crónicas periodísticas. Roncagliolo es incisivo, y practica un realismo sucio que vuelca su mirada descreída en la política nacional y la corrupción de los estamentos peruanos. No se deja nada en el bolsillo cuando de denunciar se trata». María Paredes, The Objective «Roncagliolo hace reír al lector sádicamente. Porque lo hace. Sin piedad ni desperdicio. Es incorrecto, divertido, tremendamente masculino en su sentido más desacomplejado y puede que punible por la beatería de la cancelación. El lector se enfrenta a una tragedia, y ríe; a la ternura, y ríe; a lo inverosímil, y ríe. Las historias de Lejos rajan una sonrisa en el rostro de quien lee. Este libro no va de inmigración, que también, sino de envejecer. De menguar. Incluso de decepcionar. Es bello y divertidamente crepuscular». Karina Sainz Borgo, ABC «Un escritor sólido, muy solvente en la construcción de tramas complejas, creador de personajes siempre interesantes, y perspicaz observador y narrador de la condición humana». Enrique Benítez, Faro de Vigo «Una novela que enfatiza el poder de resistencia y la voluntad de cuestionar el poder imperante por parte de diferentes mujeres, desde el clero y desde la sociedad civil, que acaba configurando un fresco histórico palpitante, con otro contraste: la Sevilla de los privilegiados, repleta de intereses crematístico, y la de los meros supervivientes del día a día». Toni Montesinos, La Razón «Doce relatos hermanados por la nostalgia y ordenados de forma cronológica sobre la lucha por un lugar en el mundo y el sentido del humor único». Marta Menéndez, El Independiente «Se diría que el granero narrativo de los relatos de Roncagliolo sigue siendo el mismo: la memoria del hallazgo y aprendizaje de los primeros asombros y decepciones, aquí enmarcados en la experiencia de la emigración, del irse lejos o estar en otro lugar». Domingo Ródenas de Moya, Babelia «Tiene oficio y una mirada llena de fuerza». The Times Literary Supplement