· 2014
Este estudio evalúa los impactos económicos del cambio climático en Colombia, con un enfoque sobre varios sectores productivos relevantes para las economías locales y particularmente dependientes de la oferta climática. Los sectores estudiados se dividen entre aquellos sectores con representación en Cuentas Nacionales como transporte, forestal, pesca, ganadería y agricultura y los sectores que aportan a la economía del país a través de la provisión de servicios ecosistémicos como recurso hídrico y especies nativas. Los resultados a nivel sectorial son agregados posteriormente para estimar el impacto sobre la economía en general y evaluar el efecto que podría traer sobre el bienestar de los hogares. El documento fue preparado por Silvia Calderón, Germán Romero, Alejandro Ordoñez y Andrés Álvarez (DNP), con el apoyo de Carlos Ludeña y Leonardo Sanchez (BID) y Carlos de Miguel, Karina Martínez y Mauricio Pereira (CEPAL) .
· 2012
Gracias a su buen desempeño económico, el Perú está en camino de consolidarse como una economía de ingreso medio, con todos los retos y oportunidades que ello conlleva. Mirando hacia el futuro, las oportunidades son muchas, aunque los retos también lo son. La persistencia de brechas en el acceso a servicios sociales, seguridad social, infraestructura básica y oportunidades económicas, entre los ámbitos rural y urbano, es en sí mismo un obstáculo hacia estadios mayores de desarrollo. El reto del Perú en la presente década será el de lograr un modelo que haga compatible el crecimiento económico, la recuperación de los necesarios equilibrios sociales y territoriales y la preservación del ambiente. En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó en julio de 2012 el Documento de la Estrategia del Banco con el país 2012-2016, que constituye un acuerdo entre el Perú y el Banco para determinar los parámetros de su relación de cooperación futura. Para la confección de la Estrategia del Banco con el País 2012-2016, el Banco condujo una profunda reflexión técnica, que incorporó lo mejor de su conocimiento, experiencia y experticia sectorial, en arduo trabajo de discusión interna y externa, para generar 33 notas técnicas sectoriales. Este volumen que presentamos, incluye la selección de los 12 diagnósticos sectoriales que finalmente dieron respaldo analítico a las áreas prioritarias identificadas en el Documento de la Estrategia del Banco con el país 2012-2016, luego de culminado el minucioso proceso de diálogo y priorización con las autoridades del Gobierno del Perú.