No image available
Agustín Squella, en las primeras líneas de su ponencia, hace alabanza y comparte la tesis del positivismo lógico de que la filosofía presta uno de sus mayores servicios cuando se concentra en el examen de las palabras. Personalmente pienso que el examen de las palbras no es pura lógica ni, en última instancia, es tampoco una tarea inocente. Por ello me parece acertado que un poco más adelante Squella recoja la convicción de Isaiah Berlin de que analizar las palabras es también el examen del propio pensamiento. Squella añade que no le parece adecuada la contraposición entre la filosofía ocupada de problemas y otra concentrada en las palabras. Sin embargo, me parece que en su ponencia hay demasiada filosofía preocupada de las palabras, una filosofía que se olvida de las causad de la existencia miserable de millones de hombres y mujeres… Nicolás López Calera.
· 2012
Libro que se ocupa de las deficiencias y desentraña el sentido de las propuestas sugeridas al amparo del "proceso de Bolonia", afronta la elaboración de los planes de estudios, los sistemas de evaluación de la calidad y acreditación, las propuestas de formación del profesorado y sus proyectos de innovación.