· 2005
En este libro, catorce profesores y profesoras de diversas etapas educativas, de realidades y comunidades distintas nos prestan su voz para narrar en primera persona sus vivencias de escuela, aquellos aspectos fundamentales de su práctica educativa que han impactado en su vida profesional y que ahora, desde la singularidad de sus relatos, desean compartir con los demás. El oficio de enseñar conlleva un conglomerado de sensaciones, emociones y pensamientos sobre la educación. Las historias de vida que de forma autobiográfica y personal se describen en este libro nos acercan a la dimensión personal y subjetiva de la profesión, a la parte afectiva inseparable del oficio de enseñar. A lo largo de estas páginas, los maestros y maestras, lejos de pretender enseñar nada a nadie, de querer generalizar vidas, experiencias, éxitos o fracasos, establecen un diálogo interno, casi fraternal, entre compañeros.
· 1992
Este libro, bajo una concepción constructivista, aporta pautas que pueden ayudar al profesorado en su tarea de planificación, tanto por lo que se refiere al proyecto educativo de centro, como al proyecto curricular de centro y a la programación de aula.
· 1999
Hoy día, cuando los signos del postmodernismo y la globalización son muy evidentes, la entrada en el siglo xxi nos obliga a repensar una nueva forma de educar y de ver la institución educativa.
· 1994
La formación requiere un aprendizaje constante que es necesario acercar al desarrollo de actividades profesionales y a la práctica profesional.
· 2001
Este libro, compendio de los pedagogos y de las pedagogías más relevantes del siglo XX, ofrece una buena panorámica de lo que ha dado de sí la pedagogía gestada durante la última centuria. Su intención no es tanto levantar acta historiográfica de la pedagogía del siglo XX como hacer balance de lo que puede seguir aportando a la escuela del siglo XXI. La estructura de cada capítulo es la misma: presentación; antecedentes y contexto histórico y pedagógico del autor que da nombre al capítulo; esbozo biográfico; ideas y teorías presentes en su propuesta pedagógica; aspectos metodológicos, técnicas, experiencias realizadas, etc.; antecesores, continuadores y compañeros de viaje del autor principal y, finalmente, valoración y proyección de futuro de cada una de las aportaciones. Con ello el libro pretende mostrar la pedagogía del siglo XX no como un conjunto de individualidades, sino como un universo de constelaciones en el que hacemos destacar, eso sí, el brillo de un número limitado de nombres propios.
· 2001
Actualmente, la formación en centros es un modelo Actualmente, la formación en centros es un modelo ampliamente extendido, se insiste que la demanda esté vinculada a la necesidad del centro.
· 2007
Un grupo de reconocidos profesionales de la educación explica cómo aborda la formación y, más concretamente, cómo plantea una clase o una conferencia, compartiendo aquellos ¿trucos+, incluso ¿secretos+, que hasta ahora guardaba para sí
· 2007
El libro aborda la necesidad de dar un giro en las políticas y en las prácticas de la formación permanente de los profesores y profesoras, teniendo muy en cuenta los cambios que se han producido en los contextos sociales y educativos. Este libro, presenta a la vez, una estructura clara que ayuda a la reflexión en cada una de las ideas que se plantean. Las ideas clave planteadas ayudan a responder preguntas tales como: ¿Cuáles son las nuevas ideas y prácticas para la formación del profesorado? ¿Se puede pasar del problema a la situación problemática? ¿Cómo superar la individualización para llegar al trabajo colaborativo? ¿Cómo se pasa de la formación aislada a la formación comunitaria? ¿Actualizar o crear espacios de formación? ¿Se trabaja en la simplicidad o en la complejidad formativa?
· 2012
Los temas más importantes de la educación actual pensados en un contexto diferente, desconocido, como es el siglo XXII, y ello de la mano de un grupo excepcional de autores que nos obliga a un ejercicio de reflexión del todo necesario para empezar a trabajar en la educación y en la escuela del futuro.
· 2012
Libro que se ocupa de las deficiencias y desentraña el sentido de las propuestas sugeridas al amparo del "proceso de Bolonia", afronta la elaboración de los planes de estudios, los sistemas de evaluación de la calidad y acreditación, las propuestas de formación del profesorado y sus proyectos de innovación.