· 1991
For much of human history, the motive force behind war, conquest, social conflict and world exploration has been the drive to acquire gold. From the ancient world of Croesus to the wealthy dynasties of Renaissance Italy, from the earliest European explorations into Africa, America, and Asia to the gold rushes of the nineteenth century and the banking crises that lay beyond them, Pierre Vilar depicts the awesome power of avarice to structure the world in which we live. The insidious power of gold and money is the subject of this enlightening and entertaining history. The age of exploration brought an influx of treasure into Western Europe, prompting disputes between theologians and early economists over the causes of inflation in the sixteenth century. In time, American silver distorted metropolitan Spanish society beyond recognition. Vilar goes on to examine the roots of the modern banking and financial systems in institutions founded in Holland, England and France during the seventeenth and eighteenth centuries. And in the nineteenth century, the gold rushes of Australia, California and South Africa generated new modifications in the international monetary system. Vilar concludes the story of these developments with a discussion of the crisis of the 1920s that, in the wake of the world credit crash of 2008, is more pertinent than ever. A History of Gold and Money provides a unique work of synthesis on the role of money in modern economic history.
· 2011
“A work of sweeping scholarship, it is impressive and welcome in English.”-The Economist
· 2000
Combinando la erudición y la experiencia vivida, Pierre Vilar nos ofrece en este libro una visión totalizadora de la guerra civil española. Una visión que analiza las causas profundas y las inmediatas del conflicto, que narra los acontecimientos militares, describe la evolución política y económica de cada uno de los dos bandos y nos habla del papel que desempeñaron las ideologías, las mentalidades y la cultura.
· 2011
En estas intensas y decantadas páginas, escritas al final de su dilatada trayectoria, Pierre Vilar resume su visión de la historia de Cataluña, elaborada a lo largo de toda una vida de estudio y fértil magisterio. Pensadas como frontispicio y cierre de una obra colectiva, al convertirse en libro independiente adquieren nuevo y pleno sentido, coherencia interna y peso de certidumbre. Maestro absoluto de la síntesis (cómo no evocar su Historia de España, decisiva para varias generaciones), Vilar da aquí buena muestra de la capacidad y el rigor únicos que caracterizaban su modo de hacer historia, ajeno a lugares comunes, siempre interrogativo, atento en todo momento a la base material (geográfica, humana, económica, cultural) de los contingentes sociales y de esas creaciones que llamamos regiones, países, estados o naciones. Esta lección de historia, testimonio del amor intelectual por otra cultura y de una capacidad extraordinaria para comprenderla, no solo es la mejor introducción posible para saber qué ha sido de Cataluña a través del tiempo, sino también un justo homenaje a una forma de concebir el oficio de historiar que hoy resulta más necesaria que nunca. Pierre Vilar (1906-2003) es uno de los grandes hispanistas de la segunda mitad del siglo xx. Catedrático de La Sorbona y miembro de la École des Hautes Études, pasó largos períodos en España, fundamentalmente en Cataluña, desde 1927. Es autor de la monumental Cataluña en la España moderna, cuyo subtítulo (Investigaciones sobre los fundamentos económicos de las estructuras nacionales) señala el amplio alcance de sus consideraciones. Escribió también una muy divulgada —aunque prohibida durante el franquismo— Historia de España. Entre sus libros se cuentan además Crecimiento y desarrollo, Oro y moneda en la historia, Hidalgos, amotinados y guerrilleros e Iniciación al vocabulario del análisis histórico, así como los textos autobiográficos que componen Pensar históricamente.
· 1985
La primera historia de caracter regional sobre el Setecientos espanol, inspirada por la personalidad de Pierre Vilar, instrumento indispensable para conocer las distintas Espanas del XVIII.
· 1980
Desde su larga experiencia de historiador, Pierre Vilar reflexiona, con clara intencion pedagogica, sobre conceptos fundamentales del analisis historico: historia, estructura, coyuntura, clases sociales, pueblos, estados, naciones, capitalismo y economia campesina.
· 2004
Este libro es el testamento intelectual del gran historiador Pierre Vilar (1906-2003). En él nos ofrece una extraordinaria combinación de reflexiones sobre la historia y de recuerdos personales. El libro se inicia con las últimas páginas que escribió antes de que la pérdida de visión le llevase a continuarlo ante una grabadora y a convertirlo en un ejercicio de “egohistoria” en el que intenta contestar “algunas de las preguntas que me han sido planteadas y que yo mismo me he planteado a lo largo de mi vida”. El resultado es un texto en que los recuerdos -la educación de un niño durante la primera guerra mundial, el joven pacifista en el París de los años veinte, el geógrafo que comparte las esperanzas de la segunda república española y el militar que se convierte en historiador durante la segunda guerra mundial—se entrelazan con la evolución de las ideas de aquella generación intelectual de la que Vilar formó parte: la de los Sartre, Nizan, Brasillach o Raymond Aron.
· 1992
En aquest llibre hem volgut aplegar una sèrie de conferències, articles i entrevistes de Pierre Vilar que tenen com a fil conductor les reflexions sobre el que ell mateix ha anomenat “l’ofici d’historiador”. Aquests treballs resulten imprescindibles per a entendre la seua concepció de la historia i proporcionen unes anàlisis excepcionals no sols sobre l’ofici d’historiador, sinó també sobre les seues vivències com a tal.