No image available
No image available
El estudio que a continuación presento se enmarca en lo que en el análisis de política exterior, se le define como "Proceso de Toma de Decisiones". El tema de la investigación se centra en las decisiones que el gobierno del Perú encabezado por Alberto Fujimori, toma para enfrentar una guerra interna y en donde se le plantean desde el exterior una serie de medidas que conduzcan a un permanente respeto por les derechos humanos. Las exigencias tienen distintos orígenes, pero las fundamentales por su participación en los debates que se establecen, son los que proceden de instituciones estatales, en los casos que estudio son el Departamento de Estado y el Congreso de los Estados Unidos más las distintas agencias que los conforman, mediados por las informaciones que proveen y demandas que plantean organismos no gubernamentales como Amnistía Internacional, Americas Watch y Washington Office Latin America (WOLA). Las demandas que vamos a revisar se originaron en el escaso respeto que se le tienen a los valores que tratan de configurar un régimen internacional, del cual el Estado peruano forma parte merced a la aceptación de los principios fundamentales contenidos en las cartas fundacionales de los organismos multinacionales a los que pertenece: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Organización de los Estados Americanos (OEA). Por tal motivo, en los últimos tiempos y con la consolidación de una serie de regímenes democráticos en América Latina, los derechos humanos y el respeto que ellos se merecen integran las agendas de política exterior de los principales y más importantes estados del mundo; el estudio revisa Estados Unidos y su política exterior hacia América Latina, y se constituyen como elementos a ser tomados muy en cuenta en los apoyos que se otorgan a los procesos de reforma económica e institucional, que se vienen llevando adelante en varios países de la región. La política exterior peruana, por lo tanto, puedo afirmar que en un primer momento se nuclea alrededor de un objetivo mayor que es lograr la reinserción en un régimen internacional consolidado; el sistema financiero internacional., y así obtener un explícito reconocimiento en el Nuevo Orden Mundial.
No image available
No image available
La imagen de Atahualpa, sus historias, sus valentías, sus grandezas ha sido una imagen que durante décadas ha formado parte de la mitología nacional. Tal vez se ha construido como uno de los pilares de la "identidad ecuatoriana". Esta mitología en torno a este "héroe" se ha repetido en los últimos cincuenta años repetidas veces sobre todo y con mucha fuerza, en los distintos enfrentamientos militares que ha tenido el Ecuador frente al Perú. El último enfrentamiento bélico fue en enero de 1995 y condujo, al igual que los anteriores, a la efervescencia de un sentimiento de unión que provocó la imagen de una nación consolidada por lo menos durante los momentos más intensos del conflicto. Sobre el nacionalismo ecuatoriano, hay quienes sostienen que el Ecuador es una nación en ciernes, para otros se trata de una nación consolidada de forma particular, distinta al modelo europeo impuesto, pero también se piensa que es una nación integrada a partir de la diversidad.
No image available
No image available
En este trabajo se analizará la estructura y dinámica del proceso de toma de decisiones en la política exterior ecuatoriana durante el régimen presidencial de Rodrigo Borja (1988-1992) en un tema que ha sido crucial a lo largo de la historia republicana del Ecuador: las relaciones con el Perú y el centenario diferendo territorial que se mantiene con ese país. Cabe indicar que frente a un tema de crucial importancia en la historia republicana del Ecuador como éste, constatamos el hecho que el debate sobre política exterior ha sido tradicionalmente limitado. Han sido pocos los estudios elaborados con el objeto de analizar las posturas ecuatorianas desde la perspectiva de las Ciencias Políticas o las Relaciones Internacionales, aunque se han realizado, eso sí, copiosos recuentos históricos y estudios jurídicos.