No image available
Para reflexionar en esta emisión sobre las desigualdades sociales y la polarización que genera la producción de la riqueza en un mundo globalizado entre los países desarrollados y subdesarrollados, recibimos al Dr. Carlos Barba, quien trabaja temas como Desarrollo Social, Pobreza y Ciudadanía, y al Dr. Jorge Ceja, especialista en Ciudadanía, Cultura Política y Movimientos Sociales en América Latina. Durante la entrevista, los invitados hablan del agotamiento no del mercado pero si del modo de acumulación; de las deficiencias del modelo global liberal vigente y de los perjuicios de una economía que gira alrededor de los servicios y no de la producción; y de muchas más cosas que nos ayudarán a reflexionar nuestro mundo y el cómo enfocar nuestras acciones.¿Cómo entender la pobreza? ¿Quiénes son los culpables de la desigualdad? ¿Qué factores las reproducen? ¿Estamos presenciando el agotamiento del mercado? ¿Qué se perfila el presente y el futuro? ¿Qué papel debe jugar el Estado? ¿Qué tipo de reestructuración haría falta al sistema? ¿Qué papel han jugado los medios de comunicación en todo esto? ¿Qué nos queda hacer y cuál es el papel que juegan los movimientos sociales?
No image available
¿Qué es la pobreza? ¿En qué dimensiones se expresa ésta? ¿Cuántos pobres hay en México? ¿Y en el mundo? ¿Cuál es el papel del Estado en materia de política social encaminada a paliar esta situación? Éstas y otras preguntas son respondidas por el Dr. Enrique Valencia y el Dr. Carlos Barba, nuestros invitados de lujo. Gracias a la acertada conducción de Alicia Caldera y Aristarco Regalado, la conversación exploró temáticas cruciales para nuestro país, tales como la deficiente distribución de la riqueza, y las posibles consecuencias de la crisis en términos del incremento significativo del número de habitantes en situación de pobreza. Venga y escuche. Seguro que la información que se desglosa en esta edición de PUERTA UNO le será de utilidad para entender mejor el panorama nacional. Próximamente evolucionamos a Diálogos del Pensamiento.