· 2021
Historia de la transición del actor Elliot Page (antes Ellen Page), los prejuicios que debió enfrentar y el ejemplo de valentía que puso a la sociedad. Si quieres conocer más sobre la revista, visita su sitio en http://magis.iteso.mx
· 2021
Cambiar de año no es cambiar de mundo, y al comenzar 2021 nuestra realidad difícilmente será muy distinta de la que veníamos habitando hasta el 31 de diciembre pasado. Sin embargo, en estas fechas siempre está a nuestro alcance al menos una pequeña cantidad de ilusión y de esperanza, y podemos disponer de ellas para retomar la marcha. Volver la vista atrás tendrá sentido en la medida en que lo hagamos para recuperar los mejores aprendizajes: es por ello que queremos dar la bienvenida a este nuevo año con un repaso a las voces de mujeres y hombres cuyas historias, aun cuando lo vivido por cada quien es único e irrepetible, podrán resultarte muy cercanas. En pro de orientar nuestras búsquedas hacia lo mejor que podríamos proponernos, pensamos que sería buena idea presentarte una semblanza de quien quizá sea uno de los personajes más significativos del año que acaba de concluir: Jacinda Ardern, la primera ministra neozelandesa. Se trata de una política que ha ganado notoriedad mundial por resguardar muy eficazmente a los habitantes de su país ante los embates de la pandemia. Asimismo, queremos que conozcas el trabajo de Paola Villarreal, joven científica mexicana que ha puesto la ciencia de datos al servicio de la justicia. Ambas son ejemplos de la relevancia que, estamos seguros, tendrá la participación de las mujeres en este año, particularmente en los terrenos de la innovación y la ciencia. En un presente saturado de ruido y distorsiones, más nos vale estar alerta y discernir cuáles fuentes son las más confiables para informarnos. Por ello, en la sección Distincta preparamos un reportaje a propósito de una de las muchas lecciones que nos ha dejado la crisis que aún atravesamos: la que nos advierte sobre el perjuicio que puede causar la “infodemia”, como se conoce a la propagación excesiva de noticias, por lo general falsas. (ITESO)
· 2021
Con una carrera en ascenso, el actor mexicano Tenoch Huerta está a punto de debutar en Hollywood. En entrevista, reflexiona sobre los desafíos que ha enfrentado y explica sus razones para luchar contra el racismo y la discriminación.
· 2021
Este tiempo que vivimos también se nos plantea como una dilatada ocasión para la reflexión. De ahí que encontráramos oportuno brindarte en esta edición un diálogo con Pablo d’Ors, escritor y sacerdote español que ha encontrado en la práctica del silencio una enriquecedora vivencia de la espiritualidad. En un mundo que puede ser ensordecedor y que nos aflige con ritmos de vida frenéticos y extenuantes, la pausa impuesta por la pandemia acaso nos permita reencontrar el sentido y el valor que puede tener esta práctica. Desde luego, no todo tiene que ser silencio. También, para nuestra fortuna, sigue habiendo música. Y en la que hace el rapero totonaco Juan Sant viaja un mensaje que no debe ser desatendido: la afirmación de las culturas originarias como parte indispensable no sólo de nuestra historia, sino sobre todo del presente. Ya conocerás, en la entrevista que sostuvimos con este creador, el modo singularísimo que tiene de difundir ese mensaje. En la sección Indivisa te presentamos un tema de gran relevancia para la salud alimentaria de los mexicanos: el etiquetado frontal de productos. Luego de una ardua batalla entre legisladores y especialistas contra los fabricantes, finalmente en marzo pasado se aprobaron las medidas gracias a las cuales podremos saber con más claridad qué consumimos. El modelo mexicano, se ha dicho, es uno de los mejores del mundo, y es un buen punto de partida para comenzar a cambiar hábitos que nos han perjudicado a lo largo de generaciones, principalmente ocasionando los altos índices de obesidad y diabetes que sufre la población. (ITESO) (Magis)
· 2023
Una semblanza de la poeta y activista nicaragüense Gioconda Belli, opositora a la dictadura de Daniel Ortega; un reportaje sobre las madres buscadoras asesinadas en México; entrevista con Bill Poucher, fundador y director del Concurso Internacional Universitario de Programación; un reportaje sobre la irrupción de la Inteligencia Artificial en las aulas universitarias. (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 2020
Es posible que, luego de haber dejado atrás el tiempo de los regímenes autoritarios que agobiaron a Brasil hace cerca de cuarenta años, Caetano Veloso difícilmente hubiera imaginado que algún día debería regresar a la lucha. (ITESO)
· 2022
El ascenso de la actriz Zendaya, puede explicarse en sentidos múltiples. En particular, respecto a su participación en la serie Euphoria, retrata, de modo descarnado, los problemas graves que enfrenta la juventud en la sociedad contemporánea. Encuentra Magis en https://magis.iteso.mx/
La pasión que ha puesto Dorcas Muthoni en su trabajo tiene dos motores: uno, la convicción de que el conocimiento es el mejor camino hacia la prosperidad para una región del mundo como África, donde la pobreza y la injusticia harían parecer impensable lo que esta joven ingeniera keniana está consiguiendo; el otro, que el mundo que nos aguarda, en el que la tecnología tendrá un papel preponderante, exige la participación activa de las mujeres. Muthoni, surgida de un entorno rural, se ha convertido en una emprendedora audaz que está revolucionando su continente mediante la innovación tecnológica y abriendo camino a otras jóvenes que, como ella, tendrán el futuro en sus manos. En esta edición de Magis, por otro lado, presentamos una revisión a la memoria del significado que el movimiento estudiantil-popular de 1968 tuvo para la historia que nos ha traído hasta este presente. Con las voces de algunos participantes clave de aquellos días, hemos querido sumarnos a la conmemoración de un instante sin el cual México no sería lo que hoy es. (Magis) (ITESO)
· 2023
Magis brinda la historia de Greta Gerwig, directora de Barbie; también, un vistazo al trabajo memorioso de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos en México, una entrevista al diseñador italiano Giulio Vinaccia y un reportaje sobre gordofobia. (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 2023
La historia de Rushdie, se ha convertido en una lucha emblemática por la defensa de la libre expresión. Y por eso hemos querido repasar esa historia: así como el fanatismo, el olvido también es un peligro que hay que evitar. (ITESO), (ITESO Universidad).