· 2002
Recoge diversas conferencias que, sobre este tema y en el Curso de Formación para el profesorado de Enseñanza Primaria, se presentaron en en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el verano de 2000.
· 2012
Establecer hipótesis, consultar con diversas fuentes directas e indirectas, contrastar la información, validarla o rechazarla, llegar a conclusiones y mostrarlas o diseminarlas son algunas de las etapas del método científico aplicable aquí. Las estrategias didácticas que facilitan el trabajo en cada uno de estos pasos conforman los procedimientos típicos de las ciencias sociales. El lector que se acerque a este libro encontrará buenas prácticas de otros profesionales, tanto de infantil y primaria como de secundaria, así como la reflexión sobre algunas de las estrategias y también su fundamentación teórica.
No image available
No author available
· 1998
No image available
No image available
No image available
No author available
· 1993
Esta tesis pretende ser un estudio del Senado en le periodo indicado, abordándolo en su doble vertiente institucional y social. Consta de tres grandes apartados: en el primero se alude a los apectos jurídicos y legislativos que conforman el Senado. En el segundo, se hace un aproximación socio-profesional de los miembros que lo integran, y en el tercero, se intenta analizar el comportamiento de los senadores en las tareas de la Cámara, con un tratamiento específico de su actitud ante el voto. En todo ello, se contemplan diferenciadamente los tres sectores de senadores que componen la Cámara alta: electivos, derecho propio y vitalicios.
No image available