· 2005
El número expone una larga investigación para crear conciencia de las cadenas que atrapan a la sociedad y aportar caminos de liberación desde la reflexión académica, científica y experiencial. (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 2021
El debate sobre si el diablo es un ser que existe o es una imagen que ha servido para representar el pecado y justificar la maldad, se retoma aquí para ahondar filosóficamente en el problema del mal: su origen, poder y presencia en la vida humana. Esta obra es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano Vargas, SJ, propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista conocida hoy como Xipe totek para documentar y difundir la serie de discusiones intelectuales, y muy controversiales, que se dieron a propósito de una serie de conferencias que analizaban el origen del mal y que, al mismo tiempo, dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos como la confrontación de visiones, disciplinas y culturas en dialogo y plena libertad. El diablo es una invitación póstuma del jesuita para reflexionar sobre la presencia del mal, una cuestión que nos causa, tanto temor como curiosidad. La obra completa de Xipe totek, la puedes descargar en acceso abierto en esta misma plataforma. (ITESO), (ITESO Universidad).
La revista Xipe totek fue creada para profundizar los debates filosóficos del Instituto Libre de Filosofía y Ciencia en 1992. Sus primeros dos números surgieron por la necesidad de recuperar las reflexiones y debates posteriores a una serie de conferencias que abordaron el tema del bien y del mal, tituladas "El diablo". Por método se analizó por separado, como hilos de intrincada madeja: experiencias varias de filosofía, historia de nuestras culturas prehispánicas, discernimiento de espíritus y en lugar privilegiado, la Sagrada Escritura. Mención especial, dado el tema, lo tuvo el Magisterio de la Iglesia. La revista Xipe totek de filosofía y ciencias sociales, al igual que Fedro, sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia. Se abandona la vieja perspectiva de la vida y se adquiere una nueva; y en este sentido puede hablarse de víctimas, en cuanto hay muerte y resurrección. Por otra parte, la piel que recubre a Xipe totek es la materia; o sea, Xipe totek es un ser espiritual, Dios mismo que se reviste de la materia para vivir aquí, en un presente. Si quieres conocer más sobre la revista Xipe totek visita el sitio https://xipetotek.iteso.mx/ (ITESO) (ITESO Universidad).
· 2006
En este número 60 damos fin al ciclo Re-encarnación y Karma, con la descripción de un concierto, la perspectiva católica y las conclusiones. Presentamos un estudio sobre la buena y mala religión, un relato literario llamado El maniquí y dos artículos en torno al proceso electoral del 2 de julio del 2006 en México. (ITESO), (ITESO, Universidad).
· 2023
Jorge Manzano emprendió en este texto la tarea de leer a Henri Bergson lealmente, ateniéndose a lo dicho por él, lo escrito por él. El resultado es, en primer lugar, la reconstrucción cuidadosa y pulcra de los ejes centrales del pensamiento de Bergson. En segundo lugar, en una labor igualmente escrupulosa y de honestidad intelectual, Jorge Manzano con rigor analiza y desmantela las principales críticas que le fueron hechas por sus contemporáneos y desvela la intrascendencia de las controversias que rodearon a sus publicaciones. (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 2021
En esta edición Jorge Manzano, SJ usa la palabra cuadrilátero, como en la lucha libre, porque hace una confrontación filosófica entre dos técnicos: Platón y Hegel; y dos rudos: Kierkegaard y Nietzsche. Los cuatro sostienen gran relación con la materia y con la vida humana, en torno a la cual pasaron fuertes conmociones que los lanzaron a filosofar. Rodrigo Ponce Limón ofrece en Mis sentimientos rumbo a la cima del mundo, una reflexión sobre el desafío del camino a la punta del Everest. Si quieres conocer más sobre la revista Xipe Totek visítanos en https://xipetotek.iteso.mx (ITESO), (ITESO Universidad)
· 2007
En este número se hace un análisis sobre los elementos místicos en el judaísmo contemporáneo, rasgos comunes de las prácticas religiosas y de las concepciones de Dios. Se aborda el fundamentalismo en la educación. (ITESO), (ITESO, Universidad).
· 2009
Continúa el ciclo de conferencias de Filosofía y Educación, en un nuevo contexto. Las autoridades educativas mexicanas cambiaron su decisión de suprimir la filosofía de los programas de bachillerato. Se abre una carpeta de filosofía ante el sufrimiento. (ITESO), (ITESO, Universidad).
· 1997
En este número se incluyen textos respecto a los goces espirituales y el de la visión no racionalista del placer. (ITESO), (ITESO, Universidad).
· 2021
En este número, por medio de varios artículos, la revista aborda nociones que giran en torno al misticismo y al ateísmo profundizando en los conceptos de misterio, místico, mística y ateísmo. (ITESO), (Universidad, ITESO).