El libro que tiene entre sus manos aparece con el objetivo de ofrecer una aproximación a la Sociología del conflicto desde una perspectiva y una mirada interdisciplinar e intercultural. Se han aunado múltiples dimensiones para ofrecer un diálogo entre la realidad y la teoría que permita, tanto al especialista como al profano, poder comprender los conflictos del siglo XXI.En esta obra encontrará un concienzudo estudio de las principales dimensiones sociales que definen los conflictos actuales y los nuevos espacios donde se hacen realidad. Descubrirá, asimismo, que el conflicto en sí no tiene por qué ser negativo, sino que poder ser positivo y, muchas veces, un requisito para el avance y el cambio social.La obra se divide en tres bloques temáticos. El primero está referido al contexto social, donde son imprescindibles el acercamiento a cuestiones esenciales como el mundo laboral, la inmigración, la conflictividad en las parejas o la violencia y maltrato. Un segundo bloque es el conformado por el contexto educativo y de género, donde adquiere un papel esencial los conflictos educativos e identitarios de la juventud, al igual que la violencia de género en ámbitos de vulnerabilidad y desigualdad social.Para finalizar, el tercer bloque es un compendio de trabajos referidos al contexto político y jurídico, donde se recorre desde el rol político del humorista a los conflictos en la red, pasando por las quejas y emociones de los clientes de telefonía. En definitiva, una obra planteada con diversidad y rigor, imprescindible para comprender la sociedad y sus conflictos.
· 2021
Estudiar la sociedad es una tarea apasionante. La sociología es una de las ciencias que se encarga de este cometido. Existen otras ciencias que comparten el interés por la sociedad como la psicología social, la ciencia política o la antropología cultural, aunque "es seguramente la sociología la que mira a la sociedad desde un punto de vista más general". Cuando los sociólogos hablan de social o sociedad adoptan una perspectiva con dos dimensiones.
· 2016
La sociedad desde la sociología constituye una obra novedosa y didáctica, pensada y diseñada para las generaciones de estudiantes del siglo XXI, cuyo objetivo es ofrecer una amplia, rigurosa introducción al apasionante mundo de la sociología a través de veinticuatro capítulos. Esta obra es fruto del trabajo docente y de las investigaciones de treinta y cuatro sociólogos. Teniendo como telón de fondo los cambios más relevantes de la sociedad española, esta obra pretende ubicar y exponer el significado y las herramientas metodológicas de la sociología en el marco de las ciencias sociales; estudiar la teoría sociológica como mapa de la realidad social; diferenciar los niveles de referencia en el análisis de la sociedad; analizar al individuo como actor y producto de la realidad social; atender a las instituciones sociales donde tiene lugar la vida social, observar las estructuras sociales como clave explicativa de la sociología, presentar el poder, la ideología y el conflicto en la vida social; y todo ello sin olvidar el cambio social, sus procesos y sus agentes. Además en esta aportación el lector podrá encontrar en cada capítulo un glosario de los conceptos fundamentales de la disciplina, el perfil biográfico de los sociólogos clásicos y contemporáneos más relevantes, textos escogidos de las obras más relevantes en el paisaje sociológico mundial, así como una serie de recursos que permitirán profundizar en la disciplina a través de Internet. También se ofrece recursos didácticos como diferentes preguntas para avanzar en el debate y reflexión, películas y documentales relacionados con cada temática, recursos bibliográficos específicos, prácticas de investigación, y lecturas para seguir avanzando en el conocimiento de la Sociología.
No image available
· 2021
Estudiar la sociedad es una tarea apasionante. La sociología es una de las ciencias que se encarga de este cometido. Existen otras ciencias que comparten el interes por la sociedad como la psicología social, la ciencia política o la antropología cultural, aunque "es seguramente la sociología la que mira a la sociedad desde un punto de vista más general". Cuando los sociólogos hablan de social o sociedad adoptan una perspectiva con dos dimensiones.
No image available
No image available
· 2023
"Los emparejamientos y la familia han sufrido grandes cambios en las últimasdécadas, en línea con lo sucedido en otras esferas sociales. Estas modificaciones, producidas a un ritmo vertiginoso, han transformado tantos aspectos que dejan un contexto irreconocible para las generaciones anteriores. Amor y desamor son las dos caras de una moneda que reflejan la significación adquirida por la relación de pareja en nuestras vidas. Precisamente, porque deseamos y esperamos tanto de ellas, ha devenido tan difícil construir relaciones donde sentirse satisfecho y feliz. Las actuales condiciones sociales determinan ajustes permanentes y una voluntad infatigable de negociación a las parejas. La biografía de las personas se asemeja a un tiovivo, con procesos de emparejamiento y rupturas continuos. Resulta cada vez más necesario un conocimiento sobre los entresijos del funcionamiento de las parejas, los procesos y mecanismos que condicionan el éxito o el fracaso, y los problemas sociales que pueden surgir cuando llegan las rupturas. Por sus propios contenidos, este libro tiene utilidad teórica y práctica, tanto para investigadores y académicos, como para operadores sociales y jurídicos, junto a público interesado en general." -- editorial.
No image available
No image available
No image available
No image available