· 2016
La sociedad desde la sociología constituye una obra novedosa y didáctica, pensada y diseñada para las generaciones de estudiantes del siglo XXI, cuyo objetivo es ofrecer una amplia, rigurosa introducción al apasionante mundo de la sociología a través de veinticuatro capítulos. Esta obra es fruto del trabajo docente y de las investigaciones de treinta y cuatro sociólogos. Teniendo como telón de fondo los cambios más relevantes de la sociedad española, esta obra pretende ubicar y exponer el significado y las herramientas metodológicas de la sociología en el marco de las ciencias sociales; estudiar la teoría sociológica como mapa de la realidad social; diferenciar los niveles de referencia en el análisis de la sociedad; analizar al individuo como actor y producto de la realidad social; atender a las instituciones sociales donde tiene lugar la vida social, observar las estructuras sociales como clave explicativa de la sociología, presentar el poder, la ideología y el conflicto en la vida social; y todo ello sin olvidar el cambio social, sus procesos y sus agentes. Además en esta aportación el lector podrá encontrar en cada capítulo un glosario de los conceptos fundamentales de la disciplina, el perfil biográfico de los sociólogos clásicos y contemporáneos más relevantes, textos escogidos de las obras más relevantes en el paisaje sociológico mundial, así como una serie de recursos que permitirán profundizar en la disciplina a través de Internet. También se ofrece recursos didácticos como diferentes preguntas para avanzar en el debate y reflexión, películas y documentales relacionados con cada temática, recursos bibliográficos específicos, prácticas de investigación, y lecturas para seguir avanzando en el conocimiento de la Sociología.
· 2010
Este libro constituye una obra novedosa y didáctica, pensada y diseñada para las nuevas generaciones de estudiantes del siglo XXI, cuyo objetivo es ofrecer una amplia y rigurosa introducción al apasionante mundo de la sociología. Leer la sociedad es fruto del trabajo docente y de las investigaciones de más de veinte sociólogos españoles. Teniendo como telón de fondo los cambios más relevantes de la sociedad española, con esta obra han pretendido ubicar y exponer el significado y las herramientas metodológicas de la sociología en el marco de las ciencias sociales; estudiar la teoría sociológica como mapa de la realidad social; diferenciar los niveles de referencia en el análisis de la sociedad; analizar al individuo como actor y producto de la realidad social; observar las estructuras sociales como clave explicativa de la sociología; presentar el poder, la ideología y el conflicto en la vida social; y, por ultimo, contemplar el cambio social, sus procesos y sus agentes. Además, en Leer la sociedad el lector podrá encontrar en cada capítulo un glosario de los conceptos fundamentales de la disciplina, el perfil biográfico de los sociólogos clásicos y contemporáneos más relevantes, textos escogidos de las diez obras más citadas en el paisaje sociológico mundial, así como una serie de recursos que permitirán profundizar en la disciplina a través de Internet. En la edición se incluyen ilustraciones, mapas, cuadros, gráficos y esquemas, que sirven de apoyatura para el estudio de los textos.
No image available
No image available
No author available
No image available
· 2002
A partir de una crítica al concepto de sociedad moderna elaborado por los clásicos de la Sociología (Marx y Engels, Tn̲nies, Durkheim, Weber, Parsons y la Escuela de Frankfurt), este trabajo de investigación intenta revisar y combinar una sociología del género y las migraciones para abordar las identificaciones de sexo-género de las mujeres migrantes británicas y marroquíes en Almería. En lo que se refiere a la sociología del género se tienen en cuenta los planteamientos de los feminismos de la segunda ola (feminismos liberal, marxista y socialista; y feminismo radical, psicoanalítico y post-estructuralista), así como las corrientes más recientes o feminismos de la tercera ola, resaltando los planteamientos postmodernos y los de las feministas del tercer mundo. En lo que se refiere a la sociología de las migraciones se revisan los planteamientos pioneros, así como las tipologías de las migraciones y los marcos de análisis inspirados en las teorías de la modernización y las teorías marxistas, y los estudios más recientes. El trabajo de campo que se aporta está basado en 28 entrevistas semiestructuradas a mujeres migrantes británicas y marroquíes en Almería, para cuyo análisis se utiliza el procesamiento de datos cualitartivos Nudist. Las identificaciones de sexo-género de las mujeres migrantes entrevistadas se plantea en dos niveles de análisis: intragrupo y entre-grupos. En el nivel intragrupo se defiende que las mujeres marroquíes han sido socializadas en un orden de sexo-género basado en la coerción mientras que las británicas han sido socializadas en un orden de sexo-género de consentimiento. En el segundo nivel se observa cómo las británicas reproducen el discurso hegemónico de la 'Fortaleza Europa' mientras que las marroquíes no se sienten legitimadas para imponer su propia visión a las otras y tratan de combinar la igualdad entre los sexos con sus creencias musulmanas.
No image available
No author available
· 1990
El trabajo que aqui presentamos ha tratado de analizar el nacionalismo desde cuatro planteamientos que coinciden con la estructura organizativa -del trabajo, pero que tienen en comun su interdependencia. El primer capitulo esta enfocado al examen de como surgen la nacion y el nacionalismo desde un punto de vista historico, pretendiendose encontrar -las regularidades y las causas de las mismas. Desde esta perspectiva se han analizado las teorias mas sobresalientes que se han realizado sobre el nacionalismo, teniendo en cuenta algunos de los factores que incitaron su creacion. El segundo, se centra en la elaboracion de un planteamiento teorico de lo que es el nacionalismo, es decir, cual es su composicion estructural y su desarrollo. En este sentido describimos su configuracion ideologica y -presentamos una tipologia del nacionalismo basada ...
No image available
No image available
· 1992
Este libro sobre el nacionalismo trata de encontrar una respuesta adecuada a dos cuestiones fundamentales: cuándo y en qué contexto surgen la nación y el nacionalismo y cuáles son los factores más sobresalientes que incitan su aparición o, más concretamente, en qué circunstancias se generan y quienes los impulsan. Para contestar a estas preguntas el libro se divide en tres partes: en la primera se analizan los procesos históricos más significativos en la aparición de la nación y el nacionalismo; en la segunda se estudia su composición estructural, es decir su ideología y los movimientos políticos-sociales, y por último se elabora un modelo teórico donde se explica cómo, en circunstancias de conflicto estatal, es una minoría quien crea, organiza y difunde la conciencia nacional.
No image available