· 2021
La batalla de Zinacantán, que aparece en este número, las torturas a los presos iraquíes ilustran de manera más bárbara todavía el tratamiento que recibió Jesús en la meditación Mel Gibson La Pasión de Cristo. En este número Nos pareció conveniente publicar ahora unas breves notas sobre la historia de este filosofado de los jesuitas, que se remonta al siglo XVI. Y en el siguiente número hablaremos de su situación actual. A partir de este número, la carpeta Chiapas se convierte en Derechos Humanos, aunque de central interés seguirá siendo Chiapas y el mundo indígena, piedra de toque de nuestra así llamada cultura mexicana. Ante los hechos de Zinacantán, viene el deseo de exclamar ¡Viva México!. Si quieres saber más de la revista Xipe totek, encuéntrala en https://xipetotek.iteso.mx/ (ITESO), (Universidad ITESO)
Bajo la circunstancia del culmen del milenio, 1999, Xipe totek vuelve la mirada hacia celebración de la felicidad y la esperanza, desde la reflexión filosófica y teológica de la presencia y función de los ángeles. (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 2021
Esta obra colectiva de ensayos académicos dictaminados, inspirados en el ciclo de conferencias Filosofía en el Fondo, ofrece una rica y entretejida lectura que en cuatro secciones (La ética ante el problema del mal, Diferencia y alteridad, Hermenéutica de la modernidad, e Intersticios políticos) profundiza los problemas humanos que resisten el paso del tiempo con enfoques hermenéuticos, genealógicos y críticos. (ITESO) (ITESO Universidad). Disponible también en versión impresa www.publicaciones.iteso.mx
· 2020
Se delimita el sentido de varias nociones, tomando en cuenta los datos filosóficos estrictos y los aspectos humanos prácticos: qué es pensar; qué son ideas, juicios, raciocinios; qué es conocimiento; cuál es la diferencia entre conocer y pensar, entre sujeto y objeto; quiénes son los “profesionales” del pensar; quiénes los intelectuales; quiénes los académicos y los antiacadémicos; qué es la libertad. Todo esto en orden a precisar en qué consiste la libertad de pensamiento. (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 1993
Presenta un artículo de fondo sobre la inquietud de si la filosofía ha de comportarse neutral o tomar parte en la problemática social. Continúan los temas del V Centenario e Iglesia y Sociedad. (ITESO), (ITESO Universidad)
· 1999
Los temas expuestos durante el ciclo de conferencias Otros mundos, otras voces, provocan una reflexión hacia acoger la multiplicidad de visiones, tanto teológicas como filosóficas, que constituyen el entendimiento humano. Escuchar, discentir y compartir lo que nos une y lo que nos separa.Se narra también la visita del Papa Juan Pablo II a México.(ITESO), /(ITESO Universidad).
· 2003
En esta edición el filósofo jesuita Jorge Manzano plantea la conclusión de la conferencia A qué nos incita Nietzsche. No pregunta, provoca. Nietzsche nos obliga a autoevaluar desde las filosofías, ciencias, santos, grandes ideales y discernimientos espirituales. Más sobre Xipe totek en https://xipetotek.iteso.mx/ (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 2008
En este número la revista cierra el ciclo de conferencias sobre la Vida mística con la mística andina. Contiene también varios artículos que analizan a la inquieta literatura y un artículo sobre el reinicio de la guerra en Chiapas. (ITESO), (ITESO, Universidad).
· 2023
Por todas partes parece oponerse la virtud al mal. Sólo que esa intocable virtud se lleva al análisis de los detectives. En este número se recorren conflictos y las virtudes, a la luz de la filosofía de Friedrich Nietzsche. (ITESO), (ITESO, Universidad)
· 2002
En esta edición, Xipe totek, presenta un balance de las memorias publicadas de tres ciclos de conferencias desde la filosofía de En nombre de la rosa; Al amanecer 2000 y Nietzsche. En la sección de Chiapas, presenta un artículo de la contrarreforma y resistencia indígena. (ITESO), (ITESO Universidad).